Análisis iconográfico de las representaciones del dios de la muerte en el Códice Borgia

Resumen

La muerte permite conocer un aspecto cultural que puede estudiarse en distintas esferas sociales. La sociedad mexica no fue la excepción dejando un legado con representaciones de la deidad de la muerte. Analizando, de manera iconográfica, las representaciones de Mictlantecuhtli dentro del Códice Borgia se pudo conocer como era concebida la muerte entre los aztecas.


Palabras clave: mictlantecuhtli, códices prehispánicos, códice borgia, cosmovisión mexica

Abstract

Death allows to know a cultural aspect that can be studied in different social spheres. In Mexica society was no exception leaving a legacy with representations of the deity dedicated to the dead. Analyzing way of iconographic representations of Mictlantecuhtli in the Codex Borgia could know how death was conceived by the Aztecs.


Keywords: mictlantecuhtli, pre-conquest codex , borgia codex , worldview


Las divergencias de las sociedades tienen la capacidad de ser estudiadas, de este modo se pueden realizar estudios comparativos que sustentan la visión de un grupo humano dentro de los diferentes contextos. Así la muerte, no la ausencia de vida, sino el concepto social de muerte, que depende de cada cultura, toma un rol en distintas esferas sociales.

La muerte dentro de Mesoamérica no tiene un solo concepto, tienen varios que van en función de la necesidad en la vida religiosa del individuo. En un Tonalamatl (libro de almanaques) como lo es el códice Borgia, se deja un registro de las diferentes connotaciones que puede tener el concepto muerte.

De este modo surge la necesidad de realizar un análisis sobre las representaciones de Mictlantecuhtli dentro de este libro para poder conocer los conceptos acerca y alrededor de la muerte; se optó por usar el método iconográfico porque se adapta al caso mesoamericano sin necesidad de hacer comparativas significativas o referenciales de color, forma, manejo del espacio, etc. que suelen caer en el eurocentrismo.

El primer paso, que en sí mismo conforma el establecimiento del marco teórico, fue realizar un análisis de los conceptos clave que son parte de los estudios religiosos, tomando las definiciones de los autores más representativos, Weber (2012), Eliade (1974), Dilthey (1974), Geertz (1988) Díez de Velasco y García Bazán (2002), Croatto (2002) y López Austin (2012), para después compararlos y sacar una idea propia.

Los elementos a desarrollar fueron cosmovisión, religión, símbolo, mito, rito y ethos, esto establece la introducción para entender los procesos de la esfera religiosa dentro de las sociedades, en específico de la religión mesoamericana. La correlación textual en este parte da los parámetros para establecer el rol de los códices como medio o vehículo del discurso religioso, en especial en aquellos que se identifican como Tonalámatl.

Por otro lado, ser realizó un análisis de la sociedad mexica,  pero con un enfoque religioso, pues la cosmovisión religiosa permea en las otras esferas sociales, creando un ethos singular, porque la religión azteca forma parte de cada momento de la vida del individuo, desde el barrio donde habitan, el desempeño de un oficio, la moralidad etc.

Fue necesario ir desglosando cada uno de los elementos que se consideraron importantes, obviamente tomando a estudiosos del tema como Séjourne (1957), López Austin (1989), León-Portilla (1990, 2013), Díaz Cintora (1995), Prem y Dyckerhoff (1997), entre otros, obteniendo una perspectiva propia y seleccionando solo aquellos que fueron necesarios para marcar la influencia religiosa.

Sin embargo se le dio un enfoque social, para no dejar de lado la identificación de los roles que surgen dentro de los contextos, como pueden ser los sacerdotes, que cumplen funciones particulares, sobre todo se subrayó a aquellos que tenían relación directa con los códices, o la distinción de los callpullis y los oficios.

Tomó un lugar central el análisis de las ideologías predominantes en las formas de pensamiento colectivo, la místico-guerrera de Tlacaélel, la artística del “flor y canto” texcocana, así como la ascética de Quetzalcóatl, pues éstas ejercen cierta influencia discursiva dentro de los códices.

Tras el establecimiento de los conceptos clave y la descripción del contexto social se realizó el análisis concreto del Códice Borgia; para ello se establecieron las generalidades de los códices prehispánicos, luego se estableció el estado del arte con respecto al Códice Borgia y finalmente se abordó el análisis de las representaciones la muerte, objetivo central de este trabajo.

Para la primera parte se describieron elementos de los códices como son su estilo, clasificación, formato, con un énfasis introductorio en la escritura mesoamericana y finalizando con la forma en que los códices sirven como vehículo de preservación histórica. Los autores que se consideraron para este apartado son Galarza y Mohar (1996), Cardona (1999), Boone (2010) y Escalante (2010),.

En la segunda sección cuya temática general es el códice Borgia, se aborda su historia y se analizan sus elementos, formato, estilo, como también su clasificación, en las que se pueden dar un recorrido documental tomando autores como Seler (1963), Anders, Jansen y Reyes García (1993) y Milbrath (2013).

Con respecto al análisis iconográfico de las representaciones de Mictlantecuhtli, se identificaron 26 láminas en las que se le puede reconocer. Hubo de describirse cada una de las representaciones de manera densa, para cumplir con el método iconográfico, pues primero se identifican las formas en lo que se denomina la descripción pre-iconográfica. Posteriormente, dentro de esta secuencia la iconología se plasmó en tres tablas que se consideran la parte iconológica o del corpus, los elementos icónicos del dios de la muerte, las acciones realizadas por el dios de la muerte y la representación conceptual de muerte dentro del códice.  

Para concluir se estableció que las representaciones de la muerte pueden ser catalogadas en cuatro categorías: como deidad, como presagio negativo, como clasificación de día y como ausencia de vida, con elementos particulares que cumplen generalidades propias que contienen la carga significativa de lo representación iconográfica.

Estas conclusiones son el resultado de un detallado trabajo de investigación iconográfica, donde se analizaron no solo los componentes simbólicos sino también las correlaciones contextuales del códice Borgia y de las fuentes etnohistóricas del grupo mexica.

Por lo que en este trabajo se desarrolla una unión de cosmovisión, cosmovisión azteca y el caso particularizado de la muerte en esta sociedad. La cohesión en sí misma es la cosmovisión, siendo la percepción y experiencia del contexto de los  individuos pertenecientes a una sociedad, en este caso como el hombre mesoamericano, del centro del México, apreciaba e interactuaba con la ausencia de vida, más allá de dar una explicación genera todo un entramado de símbolos, así como signos, para entender la muerte, en distintos niveles.

Referencias bibliográficas

Anders, Ferdinand, Martin Jaansen y Luis Reyes García (1993) Los templos del cielo y la oscuridad. Oráculos y liturgia. Libro explicativo del llamado Códice Borgia. México: Fondo de Cultura Económica.

Boone, Elizabeth Hill (2010) Relatos en rojo y negro. Historias pictóricas de aztecas y mixtecos. México: Fondo de Cultura Económica.

Boone, Elizabeth Hill (2013). “Tiempo, destino y dioses en el grupo Borgia” en Artes de México. Revista trimestral. (109) marzo, pp. 37-45.

Cardona Raimondo, Giorgio (1999) Antropología de la Escritura. España: Gedisa

Croatto, Severino (2002) “Las formas del lenguaje de la religión” en Diez de Velasco, Francisco y García Bazán, Francisco, eds. El estudio de la religión. Madrid: Trotta.

Díaz Cíntora, Salvador (1995) Los huehuetlatolli. Libro sexto del Códice Florentino. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Diez de Velasco, Francisco y García Bazán, Francisco, eds. (2002) El estudio de la religión. Madrid: Trotta.

Dilthey, Wilhelm (1974) Teoría de las concepciones del mundo. Madrid: Revista de occidente

Durkheim, Emile (2012) Las formas elementales de la vida religiosa. México: Colofón

Eliade, Mircea (1974) Tratado de la historia de las religiones. Madrid: Ediciones Cristiandad

Escalante Gonzalbo, Pablo (2010). Los códices mesoamericanos antes y después de la conquista española. México: Fondo de Cultura Económica.

Galarza, Joaquín y Mohar Betancourt, Luz María (1996) Los códices de México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Geertz, Clifford (1988)  La interpretación de las culturas.  España: Gedisa.

Jameson, Frederic y Žižek, Slavoj (1998). Estudios Culturales. Reflexiones sobre multiculturalismo. México: Paidós

Kristeva, Julia (1981) Semiótica 2. España: Espiral

Léon-Portilla, Miguel (1990) Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Léon-Portilla, Miguel (2013) “Las cosas Divinas, humanas y naturales en los códices mesoamericanos” en Artes de México. Revista trimestral. (109) marzo, pp. 10-20

López Austin, Alfredo (1989) Hombre-Dios. Religión y política en el mundo náhuatl. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

López Austin, Alfredo (2012) Cosmovisión y pensamiento indígena. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Lozano Rendón, José Carlos (1996) Teoría e investigación de masas. México: Pearson Educación

Martínez González, Roberto ( 2006). “El ihiyotl, la sombra y las almas-aliento en Mesoamérica”. Cuicuilco, (38) vol.13.septiembre-diciembre, pp. 177-199.

Melgar Bao, Ricardo (1998) El universo simbólico del ritual en el pensamiento de Victor Turner. México: Cuadernos E. S. C.

Milbrath, Susan (2013). Heaven and earth in ancient Mexico. Astronomy and seasonal cycles in the Codex Borgia. Austin: University of Texas press

Morante López, Rubén (2000) “El universo mesoamericano. Conceptos integradores”. Desacados Revista de antropología social, (5). invierno, pp. 31-44

Prem, Hanns y Dyckerhoff, Ursula. (1997). Los Anales de Tlatelolco. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Santiago, Dulce María. (2011). “El aporte de Dilthey al Pensamiento Latinoamericano”. II Jornadas Internacionales de Hermenéutica. Buenos Aires, pp. 1-5

Séjourné, Laurette. (1957). Pensamiento y religión en el México antiguo.  México: FCE

Seler, Eduard. (1963). Comentarios al Códice Borgia. México: FCE

Weber, Max. (2012). Sociología de la religión. Canadá: elaleph


[a] Especialista en Diseño Gráfico Interactivo. Egresado de la Licenciatura en Historia de México, Área Académica de Historia y Antropología, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Becario del Proyecto “Culturas Visuales en México” Ciencia Básica-CONACYT.