Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu <p>Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades</p> es-ES edahi@uaeh.edu.mx (Amelia Molina García) mauro@uaeh.edu.mx (Mauro Alberto Amador Lámbarri) mar, 05 mar 2024 09:52:03 -0600 OJS 3.1.2.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Título https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/12431 Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/12431 mar, 05 mar 2024 09:49:42 -0600 Comité Editorial https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/12432 Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/12432 mar, 05 mar 2024 09:50:17 -0600 Editorial https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/12433 Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/12433 mar, 05 mar 2024 09:51:29 -0600 Zazacuala un sitio en el olvido https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/11576 <p>Zazacuala es un un sitio arqueológico, que se ha trabajado por medio de intervenciones arqueológicas de salvamento y rescate. Gracias a estos trabajos, se ha podido definir que fue un asentamiento prehispánico importante, el cual ha presentado una historia cultural desde el periodo Preclásico al Postclásico tardío, siendo su máxima expansión en el periodo Epiclásico. Este sitio arqueológico muy probablemente fue un sitio paralelo a Huapalcalco, ya que ambos son contemporáneos y cohabitaron en el mismo valle y a pesar de ello ha sido un sitio que no se le ha dado la misma importancia que a Huapalcalco, la desventaja de estar a la sombra de Huapalcalco, es que está siendo consumido por la mancha urbana de los tres municipios que lo rodean como Tulancingo de Bravo, Santiago Tulantepec y Cuautepec de Hinojosa. Es por ello que consideramos que es relevante resaltar los trabajos arqueológicos que se han realizado en el sitio.</p> Nadia Verónica Vélez Saldaña Derechos de autor 2024 Nadia Verónica Vélez Saldaña https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/11576 mar, 05 mar 2024 00:00:00 -0600 Cenotes, dones de la naturaleza que resguardan herencia de la cultura maya https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/11611 <p>Este trabajo reúne tanto los elementos rituales, míticos y visuales como ejemplos de la ocupación cultural que atestiguan el aprecio con que los mayas han concebido a los cenotes, dado que por miles de años han sido la única fuente de agua dulce en la región. Sin embargo, la historia de estos fascinantes cuerpos de agua es más antigua, prueba de ello es que en un cenote se encontraron los restos óseos humanos más antiguos en América. El conjunto de interacciones entre los mayas, los cenotes y el territorio aledaño ha sido trasladado al plano simbólico y y lingüístico, lo que vuelve a los cenotes patrimonio biocultural.</p> Alondra Domínguez Ángeles Derechos de autor 2024 Alondra Domínguez Ángeles https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/11611 mar, 05 mar 2024 00:00:00 -0600 San Pedro Tenango. Cambios sociales entre la población otomí, pame y chichimeca, en el periodo novohispano temprano https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/11579 <p>San Pedro Tenango, se encuentra en la zona montañosa del municipio de Tlahuiltepa, Hidalgo. En el presente trabajo se expone el proceso de transformación que sufrió Tenango, de ser un pueblo con antecedentes prehispánicos a convertirse en una sociedad novohispana.&nbsp; En el momento inmediato de la llegada de los españoles a esta área geocultural conocida actualmente como la Sierra Alta de Hidalgo, se encontraban en franca convivencia los grupos denominados chichimecas, otomíes, pames y mexicanos, quienes de manera forzada son integrados al nuevo orden hispano, instrumentado por las instituciones políticas y religiosas. Estas manifestaciones externas impactaron en su antigua forma de vida cotidiana, religiosa, política, ritual y económica de los pueblos indígenas. Durante el siglo XVI y la mitad el XVII pueblos chichimecas renuentes a la presencia de los religiosos y funcionarios españoles, mantuvieron de manera intermitente ataques en poblados como Tenango, Chichicaxtla, Chapulhuacán, Xilitla (SLP), Xalpa (Qro) y Xiliapán, donde principalmente atacaban edificios religiosos.&nbsp; Para la construcción histórica de nuestra área de estudio, se ha tomado nota de datos encontrados en algunas fuentes documentales del siglo XVI, XVIII y XVIII, así también de investigaciones contemporáneas, estudios arqueológicos y lingüísticos.</p> Sergio Alfredo Miranda Rodríguez Derechos de autor 2024 Sergio Alfredo Miranda Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/11579 mar, 05 mar 2024 00:00:00 -0600 Patrimonios en riesgo: actividades productivas en áreas naturales protegidas. El caso del Parque Nacional El Chico, Hidalgo, México https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/11570 <p>La información histórica del territorio que ocupa el Parque Nacional El Chico (PNECh), en el estado de Hidalgo, México, pone en perspectiva los cambios en los emplazamientos humanos y los usos que ha tenido ese territorio. Se presta especial atención a las actividades económicas que se desarrollaron en la región. Primero la minería, detonante de la fundación de las localidades asentadas en la zona y de la decisión de resguardar los recursos naturales de los bosques circundantes. Desde ese contexto se reflexiona sobre la adopción del ecoturismo como alternativa de desarrollo sostenible para las áreas naturales protegidas. El Chico ejemplifica algunos de los alcances y límites de las políticas ambientales en México.</p> Adriana Gómez Aiza, Daniela Ortega Meza, María Teresa Pulido Silva Derechos de autor 2024 Adriana Gómez Aiza, Daniela Ortega Meza, María Teresa Pulido Silva https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/11570 mar, 05 mar 2024 00:00:00 -0600 El patrimonio funerario y su gestión. Aspectos definitorios para una ciudad media https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/11483 <p>Los cementerios, y su apropiada gestión como bien cultural, es la cuestión central que se debate en este artículo. El tema adquiere relevancia porque la dimensión cementerial de las ciudades ha sido reconceptualizada en el campo de lo patrimonial en las últimas décadas, sobre todo a raíz de las pandemias que nos han asolado en el siglo XXI. Inicialmente, establecemos un marco referencial que nos posibilite saber qué tan explorado está este tema dentro y fuera de México. Posteriormente, se presenta una visión panorámica del status en que se halla el patrimonio funerario en Europa y básicamente en Hispanoamérica. Al respecto, las fuentes monográficas son un elemento básico a fin de identificar, en espacios históricamente específicos, los principales factores para ponerlos en valor y, paralelamente, el cómo protegerlos. En un tercer momento, incursionamos en un trabajo más de orden etnográfico: se analiza el Panteón Municipal de la Ciudad de Pachuca de Soto, su fisonomía y dinámica, las posibilidades de su salvaguarda y su valoración como bien cultural. La metodología utilizada incluye entrevistas a usuarios e informantes expertos y el levantamiento de guías de observación. Las conclusiones apuntan que, el caso analizado, manifiesta elementos comunes a muchas ciudades medias y grandes metrópolis, presentándose aspectos que complican su gestión patrimonial. En su descargo, y realizando una comparación con otros cementerios, se advierten ciertos adelantos en referencia a su protección y valoración como patrimonio funerario.</p> <p>&nbsp;</p> Jesús Enciso, Felipe Durán Sandoval Derechos de autor 2024 Jesús Enciso, Felipe Durán Sandoval https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/11483 mar, 05 mar 2024 00:00:00 -0600 Patrimonios vivos y cultura experimental: resignificación del patrimonio a través de la participación de habitantes de El Bordo, Pachuca, México https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/11562 <p>Este trabajo analiza la resignificación del patrimonio a través de un proceso de participación impulsado por habitantes de El Bordo en conjunto con varios colectivos ciudadanos, que tuvo lugar entre el 2021 y 2023. El análisis se enfoca en dos proyectos guiados por la cultura experimental y la noción de patrimonios vivos: el Laboratorio Ciudadano El Bordo (LCB) y el proyecto: Arquitecturas para la Memoria El Bordo, que dio como resultado la construcción del paradero de transporte público llamado “Módulo de Equipamiento Urbano El Bordo” (MEB).<em>&nbsp;</em></p> <p>La localidad de El Bordo está ubicada en la zona norte de la ciudad Pachuca de Soto, Hidalgo, México. Es parte de un paisaje en el que la minería ha operado desde hace más de cinco siglos, y poseé una multiplicidad de elementos patrimoniales que han sido históricamente poco valorados. &nbsp;El Bordo se encuentra en un contexto periférico que enfrenta profundas problemáticas sociales, reflejadas en la falta de servicios básicos adecuados y el acceso general a los derechos.&nbsp;</p> <p>El artículo comienza con una descripción del contexto posminero en el que está El Bordo. Posteriormente, profundiza en las características de la localidad y hace un recuento de las acciones de participación que han ocurrido en ella. Después aborda las nociones de patrimonios vivos y cultura experimental, con foco en las dos iniciativas ya mencionadas: el LCB y el proyecto Arquitecturas para la memoria El Bordo. Y por último, se muestran los aprendizajes de este proceso participativo, que logró la construcción de un bien común a través de la innovación social.</p> David Ordaz Bulos, Luis Francisco Sánchez Fonseca Derechos de autor 2024 David Ordaz Bulos, Luis Francisco Sánchez Fonseca https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/article/view/11562 mar, 05 mar 2024 00:00:00 -0600