La influencia del género en el camino hacia la educación superior

Resumen

El presente artículo muestra una perspectiva del camino hacia la Educación Superior a través del tiempo, mostrando como desde los inicios de la universidad, ha existido el Patriarcado dentro del entorno universitario, impidiendo que las mujeres tuvieran las mismas oportunidades de ingreso a este tipo de educación; de esta forma se fue construyendo desde lo simbólico, una ausencia de las mujeres en esta educación, buscando ellas alternativas para poder letrearse.

El Género, definido como “el conjunto de símbolos, representaciones, normas y valores sociales elaborados a partir de la diferencia sexual anatómico-fisiológica, dando sentido en general, a las relaciones entre las personas” (Blázquez, 2008), constata que, desde los inicios de la universidad, ha existido esa diferencia entre hombres y mujeres en el ingreso, permanencia y egreso de la Educación Superior, y aun cuando en la actualidad ha disminuido estadísticamente, se siguen arrastrando las secuelas de este fenómeno social.

Del mismo modo, aquí se plantea como las mujeres fueron ganando poco a poco terreno en el entorno intelectual a pesar de no ser aceptadas en las universidades, o en caso de ingresar, siendo “mal vistas” por el hecho de no dedicarse a los roles estereotipados impuestos por la sociedad, teniendo estas mujeres diferentes luchas no solo contra la imposición, sino también contra sí mismas.


Palabras clave: Género, Universidad, Patriarcado.

Abstract

In this article, it is shown a perspective of the way to higher education through time, considering the existence of a patriarchy in the university environment since it began, which has restricted the opportunities for women in this ambit. Then, the symbolic absence of women in university caused them to seek alternatives for developing their education.

Gender, defined as “the set of symbols, representations, norms and social values based on the anatomical-physiological-sexual difference, that gives a general sense to the relations between people” (Blázquez, 2008), verify that, since the university's beginning, there exist a great difference between men and women in the entrance, stay and ending of higher education. Even when recently that difference has statistically diminished, aftermaths of this phenomenon are still conserving.

In the same way, it is discussed how women were gradually gaining ground in the intellectual medium despite the non-acceptance in the universities and the “bad views” due to their null participation in stereotyped roles imposed by the society. Then, those women have had different struggles not only against the imposition but also against themselves.


Keywords: Gender, University, Patriarchy.

Introducción

El género, ofrece una vertiente nueva a esa necesidad de incorporar tanto a hombres como a las mujeres a todos los saberes de las ciencias. Esto permite superar el victimismos y el revanchismo en el que había caído el pensamiento feminista, desde donde se puede emprender caminos de investigación que tienen la suficiente neutralidad para legitimar su punto de partida (Alberdi, 1999). La importancia del concepto género, a la vez que enmarca como punto central de atención el de las relaciones entre los hombres y las mujeres en una situación social facilitada, supera las variaciones biológicas de unos y otros para prestar atención solo a los aspectos sociales y culturalmente construidos de esas diferencias entre uno y otro sexo.

La nueva perspectiva utiliza de un modo nuevo el sistema sexo-género1, el sexo se reserva para las diferencias biológicas y el término género se va a utilizar para designar las diferencias sociales culturalmente adquiridas que encontramos en todas las sociedades entre los hombres y las mujeres. El concepto género rechaza prejuicios asumidos inconscientemente e identificados como tales, este concepto ayuda a pensar y entender las diferencias entre hombres y mujeres.

Antecedentes de la Educación Superior

En la Antigua Grecia se encontraban los sofistas, quienes “ofrecían una educación política y por otra una educación técnica: en retórica, gramática y erística” (Fernández, 2013) todo relacionado con el uso de la palabra; “los sofistas eran unos profesionales del discurso y de la oratoria pero NO buscaban el logos” (Fernández, 2013), estos sabios formaban habilidades en los individuos para el buen discurso, pero solo lo hacían para los que podían pagar, ya que ellos cobraban honorarios que solo las familias adineradas  e interesados en destacar políticamente podían cubrir. Los sofistas utilizaban, entre algunos otros, el método mayéutico.2

Durante la Edad Media, los jóvenes podían discutir sobre temas de interés personal en los “studium generale”3. En ese tiempo, el idioma universal era el latín, y los jóvenes se apasionaban por los temas del momento.

El método que utilizaban era el “escolástico”, el conocimiento estuvo reservado al servicio de la iglesia por mucho tiempo, sin embargo, se iba a comenzar a compartir la información y por ello se hicieron dos órdenes los dominicos y los franciscanos, los primero son influencia aristotélica y los segundos con influencia platónica.

La palabra “universidad” es un término latino que significa: un todo, integridad. Es así como surge la universidad de Bolonia como primera en el Mundo, ofertando un estudio de las leyes romanas. Cabe mencionar que posterior a esta época, prosiguió la época del oscurantismo, aquella época donde existió un retroceso al conocimiento y todo aquel que poseía conocimiento era castigado, torturado y muerto.

La entrada de la mujer a la educación universitaria y los medios formales de ciencia se vio coaccionada por decretos y por cuestiones culturales; por mencionar alguno, en el año 1377 en  la Universidad de Bolonia, donde se estableció el siguiente “Decreto Resolución”, debido a que las mujeres se estaban intentando inmiscuir en los saberes:

Y puesto que la mujer es la razón primera del pecado, el arma del demonio, la causa de la expulsión del hombre del paraíso, y de la destrucción de la antigua ley y puesto que en consecuencia, es preciso evitar cuidadosamente todo comercio con ella, nosotros defendemos y prohibimos expresamente, que alguien se permita introducir alguna mujer, sea cual fuere esta, incluso la más honrada, en la dicha universidad, Y si alguno lo hace a pesar de todo, será severamente castigado por el rector (Guil, 2007).

Es preciso el destacar que, el “Patriarcado” ya existía desde tiempos muy remotos, el término patriarcado es usado para representar la forma de gobierno de los hombres y siempre fue muy notorio que solo los hombres eran aceptados en las universidades, lugar donde se hacía y reproducía la ciencia de manera formal.

El concepto de patriarcado en la cultura ha tenido diversos cambios, se presenta la propuesta de Scott (1986) (Esquema 1), donde plantea una teoría del patriarcado y se manifiestan tres etapas y todos en torno a sujetar a las mujeres de la posesión de sus cuerpos y observarlas como un medio reproductor, donde en todo caso, a pesar de su trabajo y participación, el producto no le pertenece, y en la última etapa se plantea una liberación de las mujeres como agentes reproductores.


Figura 1. Teorías del Patriarcado, Joan W. Scott

La existencia del patriarcado en la cultura ha ido de la mano con el surgimiento de la universidad, es decir, la universidad se ha adaptado a la cultura de la época y de la sociedad donde se desarrolla. Por ello han surgido diversas posiciones de la universidad, esta como reproductora del patriarcado, entre las críticas se enmarcan las aportaciones de Teresita de Barberi (1998), donde enfatiza que existe una dominación masculina en las organizaciones, el personal es compuesto de manera sexista, la división de los temas a investigar y los propios procesos de investigación se realizan de forma marxista.

Como consecuencia del Patriarcado en las Universidades, las mujeres quedaron al margen de la ciencia, sin embargo se sabe que había mujeres esposas de grandes filósofos que pudieron trabajar formalmente la ciencia e incluso había mujeres que se disfrazaban de hombre, para poder letrarse, tal es el caso de Sor Juana Inés de la Cruz en México.

Se tiene el caso de Margaret Ann Bulkley o Marianda Qualifed, mujer inglesa que se disfrazó de hombre para ingresar a la Educación Superior, ella ingresa a la universidad en el año de 1809, mucho antes de que las instituciones inglesas aceptaran a las mujeres como estudiantes. Dedico su vida a la lucha constante para mejorar la calidad de vida de los enfermos. Se descubrió que era mujer hasta el día de su muerte. Aurora Dupin, que tuvo la tendencia a masculinizarse, adoptando prendas y "comportamiento" de varón tras su divorcio, con esta vestimenta tuvo acceso a lugares que para la época y con el porte de mujer nunca hubiera tenido acceso4. Su título de varonesa le fue arrebatado debido a que las acciones travestis no eran aceptadas en el siglo XIX. (Solsana, 1997).

Las ciencias exactas o también conocidas como ciencias duras, han sido catalogadas desde tiempos remotos como ciencias de hombres, ya que dicotómicamente se conoce al hombre como racional y a la mujer relacionada con lo sentimental, y por ello ¿Cómo una mujer va a desempeñar un trabajo pensante? ¿Cómo una mujer desempeñaría un trabajo que esta “diseñado” para los hombres? “El proceso de exclusión de las mujeres en la ciencia ha determinado no solo la escases de obra científica identificada como femenina en comparación con la masculina, sino también su falta de trasmisión” (Solsana, 1997).

Con base en lo anterior, ha sido todo un proceso la exclusión de las mujeres en la ciencia, donde no solo sufrieron en su ingreso a la universidad, sino al mismo tiempo no podían ser formadas como productoras de conocimiento, y en tal caso, sus obras no eran dadas a conocer o fueron deslegitimadas; tal es el caso de María Sibylla Merian, quien publicó la obra “Metamorfosis”, sin embargo, “se desautorizó su obra en 1834 ya que un reverendo de apellido Guilding, consideró que el libro Metamorfosis estaba lleno de errores y había sido influenciada por unos "taimados negros", y dijo que sus informes  sobre sus remedios tradicionales eran historias inútiles” (Solsana, 1997); esta muestra clara de deslegitimación  del conocimiento que producían las mujeres ha sido predominante en toda época. María Sibylla Merian dejó grandes avances en la descripción de seis plantas y nueve mariposas, así como de diversas orugas y publicaciones sobre remedios medicinales.

Foucault en su obra “Las Tecnologías del YO”, define al sujeto de dos maneras: la primera, sometido a otro a través del control y la dependencia; y la segunda, atado a su propia identidad por la conciencia o el conocimiento de sí mismo. Ambos significados sugieren una forma de poder que subyuga y somete; María Agnesi siendo hija de un profesor de la universidad  de Bolonia, se hizo famosa por su libro de cálculo diferencial e integral "Instituciones analíticas", publicado en 1748 y traducido a varios idiomas, que es considerado como el mayor tratado de cálculo diferencial  de la época, fue invitada a dar clases en la universidad de Bolonia, sin embargo se retiró en el año de 1752de sus actividades científicas y se dedicó a estudios religiosos (Solsana, 1997); inexplicablemente María Agnesi dio un giro a su vida, encomendándose  a una figura religiosa, Foucault define al poder pastoral como aquel que es ejercido e interiorizado sobre el sujeto, donde ya no solo se es sublevado sino también interiorizado y dicho sujeto se siente culpable por no estar sometida y subyugada, pudiendo ser el caso del abandono tan repentino de su carrera científica de María Agnesi.

El patriarcado es el término usado para la forma de gobierno ejercida por los hombres; Margaret Cavendish, perteneciente al Círculo de Cavendish, quien seguramente no podría haber entrado si hubiese sido soltera, quien aprendió de forma autodidacta, mostrando una figura femenina al lado de otros pensadores como Tomas Hoobes, Gassendi y Descartes (Solsana, 1997), dio grandes aportaciones sobre la materia y el movimiento, la existencia del vacío, la naturaleza del magnetismo, el color, el fuego, la percepción y el conocimiento, escribió muchos libros, poemas y fantasías filosóficas, opiniones filosóficas y físicas, entre otras escribió "La descripción de un nuevo mundo", con lo que Margaret logro sobresalir en la hegemonía patriarcal académica que la rodeaba, pero su condición de mujer demeritaba sus obras

Conclusiones

Las mujeres antes mencionadas vivieron el patriarcado, la sublevación, el techo de cristal o simplemente vivieron y vieron cómo se ejercía el poder por un hombre, ya sea padre, esposo, profesor, jefe religioso, Dios o cualquier otra figura patriarcal, marcando la participación de las mujeres en la ciencia, con aportes que demuestran que las mujeres sí han hecho ciencia.

Este escrito se plantea como una necesidad de visualizar a las mujeres en el campo de las ciencias y no como una auto-flagelación o victimización a todas las mujeres; reconociendo que sí existe una hegemonía patriarcal desde los inicios de las Instituciones de Educación Superior y donde las luchas del feminismo pretenden ir prescindiendo de estas diferencias.

Bibliografía

ALBERDI I. (1999). El significado del Género en las Ciencias Sociales. Revista Complutense de Madrid, 32, 28-48.

DE BARBIERI T. (1998). Acerca de las Propuestas Metodológicas Feministas. En Debates en torno a una metodología feminista (9-34). México (103-140). México: PUEG UAM.

FERNÀNDEZ Román (2013) El Triunfo de Atenea. EIKASIA. Oviedo España, 299 pp.

FOUCAULT M. (1988). El Sujeto y el Poder. Revista Mexicana de Sociología, 50, 3-20.

GUIL A. (2007). Docentes e investigadoras en las universidades españolas: visualizando techos de cristal. Revista de Investigación Educativa, 25, 113-131.

SCOTT J. (2012). El género: una categoría útil para el análisis histórico. Junio 2014, de Herramienta debate crítica marxista Sitio web: http://www.herramienta.com.ar/cuerpos-y-sexualidades/el-genero-una-categoria-util-para-el-analisis-historico.

SERRETE E. (2014). Revista de Investigación y divulgación sobre los estudios de género. ABRIL, 2014, de Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco Sitio web: http://www.pueg.unam.mx/formacion/images/Documentos/Modulo4/1%20Serret_Hacia%20una%20redefinicion.pdf

SOLSANA N. (1997). Mujeres Científicas de todos Tiempos. México: COLMEX.

 

1Término propuesto por Rubín (1995) en su Libro “El Tráfico de Mujeres”

2Método utilizado en la antigua Grecia por Sócrates, como una forma de inducir al conocimiento.

3Significa: El cultivo de una rama de saber. Después se les dio el nombre de “Universidades”.

4 Algunos lugares donde no tenían acceso las mujeres es restaurantes o cantinas.


[a] Escuela Superior de Tizayuca, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Correo: mayra_valerio@uaeh.edu.mx