El volumen tres, número siete del boletín científico InvESTigium, presenta el cubo interactivo y la superficie motriz en el artículo “Desarrollo de dos Prototipos de Juguetes Didácticos para Trabajar la Terapia de Integración Sensorial en niños con Síndrome de Asperger”. En ambos prototipos, la secuencia de colores es controlada vía hardware desde un dispositivo móvil. Por otro lado el manuscrito “Sistema de monitoreo y control semiautomático para la implementación de un huerto urbano comunitario mediante la técnica de Organopónia”, propone un sistema embebido para monitorear y controlar las variables de un huerto urbano de forma inalámbrica con un servidor, el cual tiene una página web para tener acceso desde la red de internet. La propuesta de automatización de un proceso industrial mediante un sistema de Control Supervisorio y Adquisición de Datos es propuesta en el artículo “Sistema SCADA para la automatización del proceso de elaboración de jarabe simple en la industria refresquera”.
La propuesta de un modelo que integre a las universidades, centros de investigación, gobierno, el sector financiero y productivo se presenta en el artículo “Vinculación y Transferencia de Tecnología: Propuesta de un Modelo para el Estado de Hidalgo”. El manuscrito “Matriz de Áreas de Conocimiento para la Gestión de Proyectos”, es utilizado para proponer la mejor utilización de recursos de las empresas, a través de una interacción lógica de las gestiones que lleva un proyecto tecnológico.
Un estudio de caso sobre el turismo idiomático es propuesto en el artículo “Turismo idiomático como mecanismo de internacionalización y movilidad académica en la UAEH. Estudio de caso: Español para extranjeros”. Otro caso de estudios es presentado el documento “Apuntes sobre Foucault y la categoría de Poder en las Mujeres Científicas, caso de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo”, donde se analiza desde la teoría de Foucault, la relación con los conceptos de dominación, luchas y sumisión de las mujeres en mujeres científicas de la universidad.
Es de importancia resaltar la colaboración entre estudiantes y docentes de los programas educativos de la Escuela Superior de Tizayuca, a través de sus aportaciones académicas-investigación para la conformación del boletín científico InvESTigium.
Dr. José Carlos Quezada Quezada
Presidente del Comité Editorial del Boletín Científico de la Escuela Superior de Tizayuca - InvESTigium