Los procesos como gran principio en la educación
DOI:
https://doi.org/10.29057/ixtlahuaco.v5i10.10990Palabras clave:
Microaprendizaje, TIC, Herramientas digitales, Entornos educativos, Recursos tecnológicos.Resumen
Los contenidos digitales que se desarrollan para ser utilizados por medio de la implementación de una aplicación móvil en todos los sentidos están dirigida a alcanzar un mejor rendimiento académico y sobre todo buscar que el alumno tenga un gusto por las asignaturas experimentales y fomentando las competencias referidas de un aprendizaje autónomo y bidireccional.
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
- Editora:
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Citas
Arias Guerrero, M. A., Sandia Saldivia, B. E., & Mora Gallardo, E. J. (2012). La didáctica y las herramientas tecnológicas web en la educación interactiva a distancia. Educere, 21-36.Baleani Maria Eugenia, C. R. (s.f.). Las TIC como herramientas educativas.
Barriga, F. D. (2008). Educación y nuevas tecnologías de la información. Revista electronica Sinectica, 1-15.Carneiro, R., Toscano, J. C., & Diaz, T. (2021). os desafios de las TIC para el cambio educativo. MAdrid, España: Santillana.
De Juan, J., Perez, R., Vizcaya Moreno, N., Romero Rameta, A., Girela Lopez, J., Gomez Torres, M., . . . Martinez Ruiz, N. (2014). Microaprendizaje, reconocimiento de patrones e interaccion con el entorno: estrategias didácticas para un aprendizaje eficaz. Obtenido de web.ua.es: https://web.ua.es/en/ice/jornadas-redes-2012/documentos/oral-proposals/246440.pdf
Educativa, T. T. (12 de 09 de 2019). ¿QUÉ ES EL MICROAPRENDIZAJE? CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS. Obtenido de https://www.tictactep.cl/que-es-el-microaprendizaje-caracteristicas-y-ventajas/#:~:text=Ventajas%20del%20microaprendizaje%3A,los%20contenidos%20en%20cualquier%20momento
Filippi, J. L., Lafuente, G., & Bertone, R. (2016). Aplicación móvil como instrumento de difusión multiciencias. Redalyc, 336-344.Flores Tena, M. J., & Ortega Navas , M. (12 de 03 de 2018). https://www.researchgate.net/. Obtenido de El uso de las nuevas Tecnologías: una estrategia didactica en los procesos de enseñanza-aprendizaje: https://www.researchgate.net/publication/336020345_El_uso_de_las_nuevas_tecnologias_una_estrategia_didactica_en_los_procesos_de_ensenanza-aprendizaje
Sonia Yanerh Romero Martinez, I. G. (2018). tecnología-ciencia-educación. Obtenido de file:///C:/Users/Equipo%205/Downloads/175-580-1-PB.pdf
mextudia.com. (07 de 2019). UAEH Virtual. Obtenido de https://mextudia.com/universidad-en-linea/uaeh-virtual/
Olmedo Torre, N., & Farrerons Vidal, O. (2017). Modelos Constructivistas de Aprendizaje en Programas de Formación. Cataluña, España: OmniaScience. doi: https://doi.org/10.3926/oms.367
Palazon Herrera, J. (2015). Aprendizaje movil basado en microcontenidos como apoyo a la interpretación instrumental en el aula de musica en secundaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación(46), 119-136.