La Etnobiología y el impacto actual en los pueblos indígenas.
DOI:
https://doi.org/10.29057/ixtlahuaco.v7i13.14068Palabras clave:
Biología, Cultura, Pueblos indigenas, Herbolaria, Conocimientos etnicosResumen
El conocimiento ancestral ha sido la base de la construcción de los nuevos conocimientos, tecnologías y usos, los pueblos indígenas mucho es lo que tienen y aportan a las nuevas generaciones y poder mantener este conocimiento a través del tiempo. Los recursos naturales son la base, conocerlos permiten protegerlos y mantenerlos a través del tiempo.
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
- Editora:
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Citas
INBIV. (2023). Obtenido de Etnobiología: https://imbiv.conicet.unc.edu.ar/etnobiologia/#:~:text=La%20Etnobiolog%C3%ADa%20es%20un%20campo,para%20las%20diversas%20culturas%20humanas.
Nemer E., A. (3 de 06 de 2024). medioambiente.nexos.com.mx. Obtenido de La etnobiología: la tercera (y mejor) vía para cimentar el futuro: https://medioambiente.nexos.com.mx/la-etnobiologia-la-tercera-y-mejor-via-para-cimentar-el-futuro/
Pulido Silva, M. T., & Cuevas Cardona, C. (2020). LA ETNOBIOLOGÍA EN MÉXICO VISTA A LA LUZ DE LAS INSTITUCIONES DE INVESTIGACIÓN. Revista Ernobiología, 19(1), 6-28.