Educación superior a distancia en zonas semirrurales.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/ixtlahuaco.v7i13.14069

Palabras clave:

Tecnología, Educación, Conectividad, Educación a distancia, Internet

Resumen

En el presente articulo informa la manera en que la educación superior a distancia se vio beneficiada con el uso de la tecnología, los beneficios que surgieron a partir de su implementación en nuestra vida diaria, así como los beneficios que brindo a diferentes segmentos de la población que no tenían dicho acceso.  

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días hasta la publicación 
68
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Covarrubias, L. (2021). Educación a distancia: transformación de los aprendizajes. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23 (1), Venezuela.

Falcón, M. (2015) La educación a distancia y su relación con las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

García, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia.

Sary, T., & Nayir, F. (2020). Challenges in Distance Education During the (Covid-19) Pandemic Period. Qualitative Research in Education.

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Leonardo Almaraz, A. J. (2025). Educación superior a distancia en zonas semirrurales. Con-Ciencia Serrana Boletín Científico De La Escuela Preparatoria Ixtlahuaco, 7(13), 10–11. https://doi.org/10.29057/ixtlahuaco.v7i13.14069