Análisis de los Estándares de calidad de la atención en Diabetes por la Asociación Americana de Diabetes versión 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/ixtlahuaco.v7i13.14071

Palabras clave:

Control glucemico, Tratamiento personalizado, Prevención de complicaciones, Asociación Americana de Diabetes

Resumen

Los Estándares de calidad de la atención en Diabetes 2024 de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) introducen un enfoque renovado y más amplio para el manejo de la diabetes, con el objetivo de mejorar el control glucémico y la calidad de vida de los pacientes. Estos estándares destacan la individualización del tratamiento, recomendando un enfoque adaptado a las necesidades únicas de cada paciente, considerando factores como la edad, las comorbilidades y las preferencias personales.
En cuanto a control glucémico, los estándares promueven el uso de tecnologías avanzadas como bombas de insulina y sistemas de monitoreo continuo de glucosa. Estas herramientas permiten ajustes en tiempo real y mejoran significativamente el manejo tanto de la diabetes tipo 1 como tipo 2.
El enfoque en educación y apoyo al paciente es fundamental, con énfasis en la formación personalizada y el apoyo emocional. La ADA destaca la importancia de la educación continua para empoderar a los pacientes y la necesidad de abordar problemas psicológicos como ansiedad y depresión que pueden afectar la gestión de la enfermedad.
Los estándares también abordan aspectos financieros y de accesibilidad, subrayando la necesidad de reducir costos para medicamentos y tecnologías y mejorar el acceso a la atención. Se recomienda la implementación de programas de asistencia financiera y educación para ayudar a los pacientes a superar las barreras económicas.
En conclusión, la implementación efectiva de estos estándares puede llevar a una mejora significativa en el manejo de la diabetes, con un enfoque integral que combina tratamiento personalizado, tecnología avanzada, educación continua y soporte emocional, junto con políticas para mejorar la accesibilidad económica.

Citas

American Diabetes Association Professional Practice Committee; Introduction and Methodology: Standards of Care in Diabetes—2024. Diabetes Care 1 January 2024; 47 (Supplement_1): S1–S4. https://doi.org/10.2337/dc24-SINT

Battelino, T., Danne, T., Bergenstal, R. M., Haak, T., Junker, A., & Davies, M. J. (2019). Clinical targets for continuous glucose monitoring data interpretation: Recommendations from the international consensus on time in range. Diabetes Care, 42(8), 1593–1603. https://doi.org/10.2337/dci19-0028

Buse, J. B., Wexler, D. J., Tsapas, A., Rossing, P., Mingrone, G., Mathieu, C., D'Alessio, D. A., & Davies, M. J. (2020). 2019 Update to: Management of Hyperglycemia in Type 2 Diabetes, 2018. A Consensus Report by the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD). Diabetes care, 43(2), 487–493. https://doi.org/10.2337/dci19-0066

Davies, M. J., D’Alessio, D. A., Fradkin, J., Kernan, W. N., Mathieu, C., Mingrone, G., Rossing, P., Tsapas, A., Wexler, D. J., & Buse, J. B. (2018). Management of hyperglycemia in type 2 diabetes, 2018. A consensus report by the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD). Diabetes Care, 41(12), 2669–2701. https://doi.org/10.2337/dci18-0033

Evert, A. B., Dennison, M., Gardner, C. D., Garvey, W. T., Lau, K. H. K., MacLeod, J., Mitri, J., Pereira, R. F., Rawlings, K., Robinson, S., Saslow, L., Uelmen, S., Urbanski, P. B., & Yancy, W. S., Jr (2019). Nutrition Therapy for Adults With Diabetes or Prediabetes: A Consensus Report. Diabetes care, 42(5), 731–754. https://doi.org/10.2337/dci19-0014

Powers, M. A., Bardsley, J., Cypress, M., Duker, P., Funnell, M. M., Fischl, A. H., Maryniuk, M. D., Siminerio, L., & Vivian, E. (2017). Diabetes Self-management Education and Support in Type 2 Diabetes. The Diabetes educator, 43(1), 40–53. https://doi.org/10.1177/0145721716689694

World Health Organization. (2021). Global report on diabetes. https://www.who.int/publications/i/item/9789241565257

Zinman, B., Wanner, C., Lachin, J. M., Fitchett, D., Bluhmki, E., Hantel, S., & Johansen, O. E. (2015). Empagliflozin, cardiovascular outcomes, and mortality in type 2 diabetes. New England Journal of Medicine, 373(22), 2117–2128. https://doi.org/10.1056/NEJMoa1504720

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Ramírez Delgado , B. (2025). Análisis de los Estándares de calidad de la atención en Diabetes por la Asociación Americana de Diabetes versión 2024. Con-Ciencia Serrana Boletín Científico De La Escuela Preparatoria Ixtlahuaco, 7(13), 17–21. https://doi.org/10.29057/ixtlahuaco.v7i13.14071