Espacios virtuales- almacenamiento en la nube

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/ixtlahuaco.v7i13.14072

Palabras clave:

Red de internet, Almacenamiento en la nube, Dispositivos de red, Escenario virtual, Alamcenamiento, Provedor, Interconxión, Servicio de red, Nube privada, Nube publica, Nube hibrida, Multinube, Infraestructura en la nube

Resumen

Los entornos virtuales ofrecen gamas de posibilidades que permiten el uso de diversas herramientas para un mejor servicio e interacción, además es un método por el cual podemos respaldar información.

Los espacios virtuales promueven entornos interactivos aptados en escenarios virtuales, además que simula un mundo real donde los usuarios intercambian información mediante interacciones en tiempo real y de forma dinámica. Existen diversos servicios como almacenamiento en la nube, plataformas educativas, blogs, wikis, redes sociales, plataformas de videojuegos, biblioteca, plataforma de multimedia, podcast, streaming, música, entre otros.

Este tipo de escenarios permiten al usuario tener acceso remoto a sus contenidos a través del dispositivo con la conexión de red.

Citas

Del Vecchio, J. F., Paternina, F. J., & Henríquez Miranda, C. (2015). La computación en la nube: un modelo para el desarrollo de las empresas. PROSPECTIVA, 13(2), 81-87.

López Jiménez, D., (2013). La “computación en la nube” o “cloud computing” examinada desde el ordenamiento jurídico español. Revista de Derecho (Valparaiso), (XL), 689-709.

Cloudflare. (s.f.). Obtenido de https://www.cloudflare.com/es-es/learning/cloud/what-is-the-cloud/

/www.cloudflare.com/es-es/learning/cloud/what-is-the-cloud/

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Monterrubio Hernández, E. (2025). Espacios virtuales- almacenamiento en la nube. Con-Ciencia Serrana Boletín Científico De La Escuela Preparatoria Ixtlahuaco, 7(13), 22–23. https://doi.org/10.29057/ixtlahuaco.v7i13.14072