Independencia de México
DOI:
https://doi.org/10.29057/ixtlahuaco.v7i13.14075Palabras clave:
Día, Muertos, Cultura, AncestrosResumen
La independencia de México es un capítulo fundamental en la historia del país, marcado por un profundo anhelo de libertad y justicia social. Desde el dominio colonial español que se extendió por casi tres siglos, las desigualdades y la opresión fomentaron un creciente descontento entre diversos sectores de la población. En 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo lanzó el famoso "Grito de Dolores", convocando a la lucha por la emancipación. Este llamado dio inicio a un conflicto que se prolongaría más de una década, con figuras emblemáticas como José María Morelos y Vicente Guerrero liderando el camino hacia la libertad. La consumación de la independencia en 1821 no solo significó el fin del dominio español, sino también el inicio de un proceso complejo de construcción nacional, donde se buscaba establecer un gobierno que respondiera a las aspiraciones del pueblo. Este periodo histórico es un testimonio del valor y sacrificio de quienes lucharon por un México libre y soberano.
Citas
Independencia de México. Lo más relevante de la lucha que inició el 16 de septiembre de 1810. (s.f.). Ciencia UNAM. https://ciencia.unam.mx/leer/1039/independencia-de-mexico-lo-mas-relevante-de-la-lucha-que-inicio-el-16-de-septiembre-de-1810
MEXICANA. (s.f.). MEXICANA. https://mexicana.cultura.gob.mx/es/repositorio/x2bk7oipa4-0
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo :: UAEH. (s.f.). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://uaeh.edu.mx/garceta/2018/septiembre/independencia.html