Rescate del conocimiento tradicional de la flora serrana en Lolotla, Hidalgo, a través de la creación de una exposición etnobiológica.
DOI:
https://doi.org/10.29057/ixtlahuaco.v7i14.14997Palabras clave:
Propiedades de las plantas, Cultura, Metabolitos, Etnobiología, Conocimiento artesanalResumen
El conocimiento tradicional es el conjunto de saberes y prácticas que se transmite de generación en generación por las culturas humanas. Y aunque este proceso incluye tanto animales como plantas (etnobiología), son estas últimas las que tienen un mayor aprovechamiento a nivel mundial. Esto es común en países donde los grupos indígenas y mestizos aún conservan sus usos y costumbres como es el caso de México.
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
- Editora:
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Citas
Argueta, A., E. Corona y A. Moreno. 2012. Los clásicos de la Etnobiología en México. Introducción y semblanzas. Etnobiología 10(4): 1-5.
Caballero-Nieto, J. 2012. Jardines botánicos: contribución a la conservación vegetal de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 183 pp.
CONABIO. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 2021a. Convenio de la Diversidad Biológica. https://www.biodiversidad.gob.mx/planeta/internacional/cbd.html. Consultado el 30 de junio de 2021.
CONABIO. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 2021b. Estrategia Mexicana para la Conservación Veg
Alexy, R. (2003). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales.
CONACYT. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 2020. Jardines etnobiológicos. https://www.conacyt.gob.mx/images/ciencia_sociedad/Que_es_un_Jardin_Etnobiologico.pdf Consultado el 30 de junio de 2021.
Cuevas-Cardona, C. y M.T. Pulido-Silva. 2020. El Jardin etnobiólogico de Hidalgo Maximino Martinez. Herreriana 2(2): 25-29.
Ross, A. (2018). Sobre el derecho y la justicia. Editorial Trotta.
Hernández-Álvarez, A.G., A. Sánchez-González y D. Tejero-Diez. 2019. Licofitas y helechos del bosque mesófilo de montaña del estado de Hidalgo, México. Botanical Sciences 97(2): 236-249.
INEGI. 1992. Síntesis Geográfica del Estado de Hidalgo. México. INEGI. 134.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pedro Omar Hernández Vicente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.