Ley de senos (despeje de formula)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/ixtlahuaco.v7i14.15015

Palabras clave:

Trígonometria, Triángulos, Ángulos, Rectángulos funcionales, Trigonométricas, Teoremas, Oblicoangúlos, Senos, Cocenos, Despejes

Resumen

La trigonometría se encarga del estudio de los triángulos y la relación con sus ángulos, existen diversos procedimientos para resolver triángulos con valores desconocidos, para triángulos rectángulos tenemos las funciones trigonométricas y teorema de Pitágoras. El problema se encuentra cuando estudiamos los triángulos oblicuángulos, ya que en este caso no se conoce ningún ángulo debido a que los tres ángulos internos son diferentes, para ello se utiliza la ley de senos y la ley de cosenos. La ley de senos relaciona los lados de un triángulo con su respectivo ángulo, al realizar el despeje para encontrar el valor faltante en ocasiones se presentan dificultades.

 

Citas

La medición y la matemática de los triángulos, Elliot A. Ferral Padilla, 1° edición 2020. Editorial Vortex S.A. de C.V. Ciudad de México.

Conamat. (2009). Geometría y Trigonometría. México: Pearson

Swokowski, E. W. J. A. Cole. (2011). Geometría, Trigonometría y Geometría Analítica 13ª edición. México: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.

Guzmán. A. (1991). Geometría y Trigonometría 4a edición. México: Publicaciones Culturales

Descargas

Publicado

2025-07-05

Cómo citar

Reyes-Flores, E. (2025). Ley de senos (despeje de formula). Con-Ciencia Serrana Boletín Científico De La Escuela Preparatoria Ixtlahuaco, 7(14), 45–47. https://doi.org/10.29057/ixtlahuaco.v7i14.15015