Autoconcepto y autoestima de adolescents con padres migrantes.

Palabras clave: Autoconcepto, autoestima, familia, rendimiento escolar, bienestar, economía

Resumen

El autoconcepto y el autoestima son fundamentales en la adolescencia, ya que en esta etapa el individuo construye en gran medida su personalidad, la socialización primaria y el apoyo de los padres es fundamental para que el adolescente logre un desarrollo bio-psico-social, y supere con éxito esta etapa que trae consigo una serie de cambios.

El objetivo de esta investigación es relacionar el autoconcepto y la autoestima de adolescentes con padres migrantes. Para ello se tomarán como participantes a 30 adolescentes de edades que oscilan entre 13 y 18 años de edad y sean hijos de padres que son o hayan sido migrantes. Serán evaluados mediante la aplicación de dos instrumentos, la Escala de Evaluación de Autoconcepto de Peris-Harris y la Escala de Autoestima de Rosemberg. El tipo de estudio utilizado será correlacional porque se espera encontrar la relación entre autoconcepto y autoestima en adolescentes con padres migrantes.

Citas

Achotegui, J. (2012). La crisis como factor agravante del Síndrome de Ulises (Síndrome del Duelo Migratorio Extremo). Revista Temas de Psicoanálisis, 3, 1-16.

Alcántara, J. (2001). Educar la autoestima. Grupo Planeta (GBS)

Antonio, A. (1993). Como educar la autoestima. CEAC.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón.

Branden, N. (2001). La psicología de la autoestima (Vol. 26). Grupo Planeta (GBS).

Bustamante, J. (2001). Comentario a la migración Norteamericana. México.

Carton, H. (2004). Derechos humanos y migración. México.

Carvajal, J. (2014). Las familias transnacionales. Miradas Trans.

Castellan, E. (Abril de 2014). Universidad Rafael Landívar. Recuperado el 5 de Mayo de 2019, de "Estudio Comparativo del autoconcepto entre niños y niñas de 6 a 10 años.: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/42/Castellanos-Esteban.pdf

Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU) C. d. (13 de Septiembre de 2013). Boletín ONU. Recuperado el 22 de mayo de 2019, de Boletín ONU: http://www.cinu.mx/comunicados/2013/09/232-millones-de-migrantes-inte/

Cohen y Manion (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid, La Muralla

Consejo Estatal de Población, C. E. (POESPO) (2010). Gobierno del Estado de Hidalgo. Recuperado el 23 de mayo de 2019, de Consejo Estatal de Población: http://poblacion.hidalgo.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=20&Itemid=28

Consejo Nacional de Población (2005). México, Estimaciones del CONAPO con base en CONAPO, Índices de marginación 2000; e INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005 (IV Trimestre).

De la Torre-Cruz, M., Ruiz-Ariza, A., López-García, M., & López, E. (2015). Efecto Diferencial del Estilo Educativo Materno y Paterno sobre el Autoconcepto Físico del Adolescente Differential Effectof Mothers' and Fathers' Parenting Style onTeenagers' Physical Self-concept. Revista de educación nº 369. Julio-Septiembre 2015, 369, 192059.

Díaz-Guerrero, R., & Pacheco, A. (1994). Etnopsicologia: scientia nova. Editora Corripio.

Dulanto, E. (2000). El adolescente. La adolescencia como etapa existencial. México, DF: Mc Graw Hill Interamericana.

Gaspar O. (2012). Migración México-Estados Unidos en cifras (1990-2011). Migración y desarrollo, 10(18), 101-138.

Gentil, I. (Octubre de 2009). SciELO. Recuperado el 16 de mayo de 2019, de Salud y mujeres inmigrantes latinoamericanas. Autoestima y resiliencia: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962009000400003&script=sci_arttext

Gonzalez, C. (2002). UDLAP. Recuperado el 05 de Mayo de 2019, de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/gonzalez_c_ci/capitulo1.pdf

Granados, J., & Pizarro, K. (2013). Paso del Norte, qué lejos te vas quedando. Implicaciones de la migración de retorno en México. Estudios demográficos y urbanos, 28(2), 469-496.

Guido, G., Mújica S. & Gutiérrez R. (2011). Diferencias en el autoconcepto por sexo en la adolescencia: construcción y validación de un instrumento. Liberabit, 17(2), 139-146.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.) México: McGraw-Hill.

Herrero, M, González E, Valverde T, Caballero L. (2003). Utilización del cuestionario PRIME-MD para la detección de trastornos mentales en mujeres inmigrantes iberoamericanas e hispanohablantes. Med Clin, 18(117): 719.

Lamy, B. (2011). Migración y familia en León, Guanajuato. Acta Universitaria, direccion de apoyo universitario., 43-53.

Lobato, J. (1999). Retrieved mayo 16, 2019, from El desarrollo del Autoconcepto en el niño hijo de pradres migrantes: http://emigracion.xunta.es/files/ebiblioteca_files/Autoconcepto_hijos_emigrantes.pdf

Loizate, A. (2006). Estrés límite y salud mental: el síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (Síndrome de Ulises). Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, (19), 59-85.

Loizate, A. (2007). El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple: el síndrome de Ulises. In Globalización y salud mental (pp. 487-524). Herder.

López, M., & Zapata, A. (2016). Abordajes investigativos del cuidado familiar en la migración internacional paterna/materna: la omisión del lugar de los hombres. Papeles de población, 22(87), 233-263.

López, L. (2012). El cuidado de las hijas y los hijos durante la migración internacional de los padres y las madres. Ánfora: Revista Científica de la Universidad Autónoma de Manizales, 117-136.

Maldonado, M. (2008). Instituto del dolor y psiquiatría transcultural. Obtenido de www.estedolor.com: http://www.estedolor.com/dolor/migracion.htm

Martínez, M. & García, M. (2001). El efecto amortiguador del apoyo social sobre la depresión en un colectivo de inmigrantes. Pscothema, 13(4): 605-10.

Nieto, A. (2011). El costo comunitario y familiar de la migracion Internacional. México.

Obregón-Velasco, N., & Rivera-Heredia, M. (2015). Impacto de la migración del padre en los jóvenes: cuando la migración se convierte en abandono. CienciaUAT, 10(1), 56-67.

Orcasita, T., & Uribe, F. (24 de Agosto de 2010). Google Sites. Recuperado el 07 de Mayo de 2019

Ordoñez, E. "Estudio comparativo del autoconcepto entre niños y niñas de 6 a 10 años que tienen como característica la ausencia del padre en el hogar, del proyecto socioeducativo y cultural" los patojos.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM, 2012) Estadísticas de la migración internacional de mexicanos e inmigración de extranjeros 1990-2012, Oficina Regional para los países latinos, México.

Ortún, V. (2000). Desigualdad y salud. La contribución de las desigualdades socioeconómicas a la salud. Revista Política y Sociedad, 35: 65-71.

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.

Piña, C. (2007). Autoestima y su relación con la satisfacción de la funcionalidad familiar en adolescentes.

Plata, R. (2010). Autoestima y empatía en adolescentes. Psychologia: avances de la disciplina. Vol. 4. N.° 2.: 99-112, 99-112.

Preciado, F. (2002). Derechos humanos y migración. México.

Quecha, R. (2011). Cuando los padres se van: Infancia y migracion en la costa chica de Oaxaca. México.

Rodríguez, M. (1988). Psicología. Susaeta.

Rojas, Q., & Milagros, V. (2017). La autoestima.

Salazar, M., Botero, P., Giraldo, A., & Gómez, M. (2016). Narrativas de migración: vivencias y percepciones, relatos inter-generacionales por los derechos trasnacionales.

Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. 6ta Edición MrGraw-Hill.

Saquinaula, A., & Felipe, D. (2016). Problemas de conducta y autoestima en adolescentes (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay).

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), ( 2014). Recuperado el 22 de mayo de 2019, de Indicadores de desarrollo social: http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/142/1/images/boletin_68_DGAP.pf

Sheehan, E. (2000). Cómo mejorar tu autoestima: cambia tu vida y las relaciones con los demás elevando tu autoestima. Oceano/Ambar.

Silva-Escorcia, I., & Mejía-Pérez, O. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía. Revista Electrónica Educare, vol. 19, núm. 1, 241-256.

Tizón, J. (2008). MIgraciones y salud mental. El País.

Touza, Mª I. (1983). "Influencias da emigración no interés escolar infantil". Grial, 80, 235-237.

Vera, J., Tanori, J., Bautista, G., & Santiz, M. (2008). CIAD. Recuperado el 7 de Mayo de 2019, de Significado Connotativo del Autoconcepto: http://www.ciad.mx/archivos/desarrollo/publicaciones/PUBLICACIONES/Produccion%20Academica/Cap%20de%20Libro/2009/76.pdf.

Publicado
2020-07-05
Cómo citar
Alonso - Serna , D. K. (2020). Autoconcepto y autoestima de adolescents con padres migrantes. Con-Ciencia Serrana Boletín Científico De La Escuela Preparatoria Ixtlahuaco, 2(4), 40-49. Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ixtlahuaco/article/view/6162