La realidad de la educación a distancia en zonas marginadas del estado de Hidalgo

Autores/as

Palabras clave:

Educación, normalidad, instituciones, necesidad, responsabilidad, marginación, gobierno

Resumen

La educación en el país ha sido un tema de estudio en infinidad de momentos, las autoridades educativas han tratado de cumplir con los requerimientos de la misma, la nueva normalidad que nos aqueja obliga a quienes tienen la responsabilidad de educar e instruir a las nuevas generaciones a la búsqueda de estrategias que acerquen al logro de objetivos.

El trabajo que se muestra a continuación tiene como fin lograr identificar el impacto que de las instituciones educativas en las regiones más aisladas del estado de Hidalgo, cabe destacar que no es una problemática desde mi perspectiva, que aqueje solo al mismo, en el país podemos encontrar infinidad de historias que motivan a la búsqueda de mejoras en la forma de impartirla, sobre todo en zonas de alta marginación por tener que recorrer distancias considerables o por desinterés de las autoridades responsables de vigilar la correcta impartición de la misma.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días hasta la publicación 
33
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

[1] Chávez Macie, F. J., & Murguía Ángeles, M. T. (11 de 11 de 2010). www.udgvirtual.udg.mx. Recuperado el 22 de 01 de 2021, de www.udgvirtual.udg.mx: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5547173
García , A. K. (25 de 12 de 2018). https://www.eleconomista.com.mx/. Recuperado el 24 de 01 de 2021, de https://www.eleconomista.com.mx/: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Educacion-en-Mexico-insuficiente-desigual-y-la-calidad-es-dificil-de-medir-20181225-0028.html
Gutiérrez Ramírez, S., Ramírez Sánchez, D. F., & Valladares Sánchez, C. E. (2018). El nivel de escolaridad y su incidencia en el futuro laboral de los jóvenes: opinión de estudiantes indígenas y no indígenas. POLIS. , 14, 127-163.
Lozano Rosales, R., Castillo Santos, A. N., & Vega Sosa, L. M. (2017). Vivienda y educación: factores asociados al proceso de evaluación de alumnos en situación vulnerable de la región Otomí-Tepehua, Hidalgo. Revista Iberoamericana para la Investigacion y el Desarrollo Educativo RIDE, 8(15), 0- 0.
Martínez Uribe, C. H. (2018). La educación a distancia: sus características y necesidad en la educación actual. Educación , 7-27.
Nicolín, M. d. (2012). Los grandes problemas del sistema educativo mexicano. En M. d. Nicolín, Perfiles Educativos (Vol. 34, págs. 16-28). México : Perfiles.
Prieto Díaz, V., Quiñones La Rosa, I., Ramírez Durán, G., Fuentes Gil, Z., Labrada Pavón, T., Pérez Hechavarría, O., & Montero Valdés, M. (2010). Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo. Educación Media Superior, 95-102.
Wikipedia. (22 de 01 de 2020). https://es.wikipedia.org/. Recuperado el 22 de 01 de 2021, de https://es.wikipedia.org/: https://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Xochiatipan_(municipio)

Descargas

Publicado

2021-07-05

Cómo citar

Ramírez-Oliver , L. . (2021). La realidad de la educación a distancia en zonas marginadas del estado de Hidalgo. Con-Ciencia Serrana Boletín Científico De La Escuela Preparatoria Ixtlahuaco, 3(6), 3–6. Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ixtlahuaco/article/view/7614