La importancia de los escarabajos peloteros en los ecosistemas.
DOI:
https://doi.org/10.29057/prepa2.v12i24.14371Palabras clave:
Insectos, escarabajos, cultura, ecosistemas, comunidades, materia, nutrients, interaccionesResumen
Los escarabajos son un grupo de insectos variados y cosmopolitas que fueron importantes en diferentes civilizaciones ya que estaba asociados deidades y fueron arraigados y utilizados como emblemas históricos en diferentes culturas milenarias, además, realizan múltiples interacciones ecosistémicas importantes para la salud y bienestar de diversas comunidades como sabanas, pastizales y matorrales.
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Arellano Lucrecia, Balvanera Patricia & Solis Leonor; (2012) A rodar de ha dicho la historia de un escarabajo y su bolita: Laboratorio de Biodiversidad, Funcionamiento y Servicios del Ecosistema; Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM Campus Morelia Instituto de Ecología A.C. Red de Ecoetología ECORED-CONACYT. Mexico.
Berrío, J. G. R. Escarabajos: coleópteros
Brusca R.C. & Brusca G.J. 2005. Invertebrados. McGraw-Hill/Interamericana. Madrid
Pérez-Flores, J., Sánchez-Hernández, G., & Bahena-Basave, H. (2024). El tapir y los escarabajos peloteros: reforestando México. Therya ixmana, 3(1), 23-25.
Reyes Castillo, P. (2012). La función de los escarabajos del estiércol en los pastizales ganaderos. Acta zoológica mexicana, 28(1), 222-226.
Rös, M. (2018). Los escarabajos del estiércol: los conocidos desconocidos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pedro Daniel Gutiérrez Olguín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.