La cafeína: Un estimulante con historia y su uso contemporáneo.
DOI:
https://doi.org/10.29057/prepa2.v12i24.14372Palabras clave:
Cafeína, estimulante, historia, psicoactivo, civilizaciones, café, té, cacao, fisiologíaResumen
La cafeína es uno de los estimulantes más consumidos a nivel mundial, con una historia que se remonta a civilizaciones antiguas. Descubierto inicialmente en plantas como el café, el té y el cacao, su consumo se ha consolidado como una parte esencial de la vida moderna. Este compuesto no sólo es valorado por su capacidad para combatir la fatiga y mejorar la concentración, sino también por su presencia en bebidas de uso social. Sin embargo, la cafeína también genera debate por sus efectos beneficiosos y riesgos asociados.
Información de Publicación
Perfiles de revisores N/D
Declaraciones del autor
Indexado en
- Sociedad académica
- N/D
Citas
Del Pilar Santacruz, M., Rodríguez, C. A., & Jiménez, M. L. (2007). Efectos de la cafeína en algunos aspectos de la salud y de la cognición. Revista Colombiana de Rehabilitación, 6(1), 73-90.
Lozano, R. P., García, Y. A., Tafalla, D. B., & Albaladejo, M. F. (2007). Cafeína: un nutriente, un fármaco, o una droga de abuso. Adicciones, 19(3), 225-238.
Palacios, D. A., Hernández, H. P. Á., Roncallo, L. M. O., Restrepo, L. U., & Quintero, M. E. P. (2020). Efectos del café en la salud: una perspectiva desde la niñez hasta la adultez. Revista Neuronum, 7(1), 84-105.
Prada, R., & de Córdoba España, D. M. (2010). Café, cafeína vs. salud revisión de los efectos del consumo de café en la salud. Univ. salud.
Sánchez Maroto, M. (2015). El café, la cafeína y su relación con la salud y ciertas patologías.
Torres-Ugalde, Y. C., Romero-Palencia, A., & Román-Gutiérrez, A. D. (2020). Efectos fisiológicos y cognitivos de la cafeína en la infancia: Revisión sistemática de la literatura. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 24(4), 345-356.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pedro Daniel Gutiérrez Olguín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.