Hábitos Alimenticios en Adolescentes: Un Estudio Preliminar en la Preparatoria Dos

  • Tania A. Urrutia-Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Palabras clave: Hábitos, alimentación, comida rápida

Resumen

El objetivo de este trabajo fue conocer los hábitos alimenticios de adolescentes de la Preparatoria Dos. Para ello, 104 estudiantes fueron invitados a responder un cuestionario on line acerca de su alimentación regular en su estancia académica. La muestra se conformó por 29% hombres y 71% mujeres de los distintos grados. Se observó que los estudiantes conocen sobre buenos hábitos, pero no los ponen en práctica por factores como el tiempo de preparación y la poca disponibilidad para consumirlos. Se propone la implementación de talleres del bien comer que orienten a los estudiantes a elegir adecuadamente sus alimentos..

Citas

[1] Vega-Franco L., Iñarritu-Pérez MC. Fundamentos de nutrición y dietética. 2010. Pearson, México.

[2] Martín-Aragón S., Marcos E. La nutrición del adolescente. Revista Farmacia Profesional. 2008. Disponible en: http://www.elsevier.es/esrevista-farmacia-profesional3-pdf-13129194.

[3] Macías A, Gordillo L, Camacho E. Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista Chilena de Nutrición. Online. 2012. 39 (3): 40-43. Disponible en: https://bit.ly/2DL52hD.

[4] Pereira-Chaves JM, Salas-Meléndez MA. Análisis de hábitos alimenticios con estudiantes de décimo año de un Colegio Técnico en Pérez Zeledón basados en los temas transversales del programa de tercer ciclo de educación general básica de Costa Rica. Revista Electrónica Educaré. 2017. 21 (3):1-23.

[5] Gobierno de México. Beneficios de la jarra del buen beber. 2019. Disponible en http://www.gob.mx/isste/es/articulos/beneficios-de-lajarra-del-buen-beber?idiom=es.

[6] Gobierno de México. El plato del bien comer. 2019. Disponible en: http:// www.gob.mx/siap/es/articulos/el-plato-del-bien-comer.

[7] Ortiz-Hernández L. Price evolution of foods and nutriments in Mexico from 1973 to 2004. 2006. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 56: 201-215.

[8] Pérez-Herrera A, Cruz-López M. Situación actual de la obesidad infantil en México. Nutrición Hospitalaria. 2019. 36 (2). Disponible en: https://bit.ly/2CuEfoZ

[9] Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Fomento del consumo mundial de frutas y hortalizas. 2019. https://bit.ly/32gr7yu.

[10] World Health Organization. Nutrition in adolescence—Issues and challenges for the health sector. Issues in Adolescent Health and Development. 2005. Disponible en: https://bit.ly/3iXisal.

[11] OCDE. Combatir la obesidad impulsaría la economía y el bienestar. 2009. Disponible en: https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/combatirlaobesidadimpulsarialaeconomiayelbienestar.html.

[12] Collado-Rodríguez A. Revisión sistemática sobre los hábitos alimenticios asociados a la modernización de la sociedad. Trabajo de grado. Universidad de Jaén. 2012. Disponible en: http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5906/1/Collado_Rodriguez_Angela_TFG_psicologia.pdf.

[13] Opie R, O’Neil A., Itsiopoulos, C, Jacka F.The impact of whole-ofdiet interventions on depression and anxiety: A systematic review of randomised controlled trials. Public Health Nutrition, 2015. 18(11), 2074-2093.
Publicado
2021-01-05
Cómo citar
Urrutia-Hernández , T. A. (2021). Hábitos Alimenticios en Adolescentes: Un Estudio Preliminar en la Preparatoria Dos. Logos Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 2, 8(15), 3-7. Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa2/article/view/6504