El universo, su origen se ha obtenido a través de conocimientos de leyes que rigen sus movimientos. Empezamos por las leyes formuladas de Kepler, Newton y Einstein: La gran explosión Bing bang.
Palabras clave: universo, galaxias, vial láctea, unidades astronómicas.
The universe, its origin has been obtained through knowledge of laws that govern its movements. We begin with the formulated laws of Kepler, Newton, and Einstein: The Big Bang Bing Bang.
Keywords: Universe, galaxies, Milky Way, astronomical units.
El universo estaba en una profunda oscuridad llamado átomo primordial la cual exploto por la presión y la temperatura lanzando materia a todas direcciones y a grandes velocidades, 3 mil millones más tarde las primeras estrellas empezaron brillar gracias a reacciones atómicas entonces se hizo la luz.
Esta expansión se debe al impulso originado durante la gran explosión; los cálculos de los astrónomos indican que cada 1400 millones de años se duplican las distancias entre las galaxias, y en ellas cada día nacen y mueren estrellas.
El alejamiento de las galaxias se conoce por el espectro de luz color rojizo que van dejando, si se estuviera acercando su espectro seria azul, es el llamado efecto Doppler.
Científicos creen que el Universo se formó hace 15 mil millones de años con toda la materia del Universo sumida en la oscuridad y condensada en lo que se llama “huevo cósmico” o “átomo primordial”. Ubicado en un pequeño espacio y una pequeña parte pesaba millones de toneladas.
Su origen se ha obtenido a través de conocimientos de leyes que rigen sus movimientos. Empezamos por las leyes formuladas de Kepler, Newton y Einsten: La gran explosión bing bang.
Este consiste que una vez que termine el impulso inicial de la gran explosión se producirá el “freno gravitacional” que consiste en contraerse de nueva cuenta el universo e iniciara una nueva fase llamada explosión-contracción.
Está formado de agrupaciones de estrellas llamadas galaxias, además de materia obscura y polvo cósmico. También está compuesto por gases, entre los que predominan el hidrogeno (75%) y el helio (25%).
Sirven para determinar las distancias entre los astros del universo
Teresa Ayllon, Isabel Lorenso (2015). Geografía para preparatoria. México: Trillas.
[a] Profesor Escuela Preparatoria No. 3