Aznar Minguet, Pilar. & Ull Solis, Ma. Angels. (2009). La formación de competencias básicas para el desarrollo sostenible: el papel de la Universidad. Revista de Educación, número extraordinario,pp. 219-237. Recuperado de: Link d Accesso aqui
Congreso de la Unión. (09 de enero de 2015). Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Recuperado de: Link de acceso aqui
Espejel Rodríguez, Adelina. Flores Hernández, Aurelia. & Castillo Ramos, Isabel. (2012). La educación ambiental en el bachillerato: el caso de los docentes que imparten la materia de ecología Puebla-Tlaxcala. Profesorado. Revista de curriculum y formación de profesorado, 16 (3), pp. 321-339. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/567/56725002016.pdf
Espejel Rodríguez, Adelina. Castillo Ramos, Isabel. & Martínez de la Fuente, Héctor. (2011). Modelo de educación ambiental para el nivel medio superior, en la región Puebla-Tlaxcala, México: un enfoque por competencias. Revista Iberoamericana de educación, 4 (55), pp. 1-13. Recuperado de:
Salavarría García, Oswaldo Orlando. & Márquez, Ricardo Isaac. (s.f.). La formación ambiental en el nivel medio superior del municipio de Campeche. Recuperado el 10 de junio de 2017 de: Link de Acceso
Vega Marcote, P. & Álvarez Suárez, P. (2005). Planteamiento de un marco teórico de la Educación Ambiental para un desarrollo sostenible. Revista Electrónica de las Ciencias, 4(11), pp. 1-16. Recuperado de: http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen4/ART4_Vol4_N1.pdf
Aliat Universidades., (2012). Calidad educativa. México: Aliat Universidades. Capítulo uno.
SCI Institutions Rankings, Ranking Iber2012, SCI mago Research Group Secretaría de Educación Pública, Sistema educativo de los Estados Unidos Mexicanos, principales cifras 2011–2012, Dirección General de Planeación y Programación, México, 2012.
Barreda, María Elena, y Aguado, Gloria, “La evaluación integral de programas y procesos: un camino hacia la calidad”, pp. 209-215. Real Academia Española, vigésima segunda edición.
Biggs John, Narcea., (2006). Calidad de aprendizaje de S.A. de Ediciones 2006 España.
Casarini Ratto Martha,(1999),.Teoría y diseño curricular. México: trillas. Universidad Virtual, ITESM.
Diario oficial., (2007). (Primero sección)3 viernes 26 de septiembre Marco Curricular Común, una elaboración colectiva, 10 dic.
Frigerio, G., Poggi, M., et al., Las instituciones educativas. Cara y ceca, p. 11.
García Álvarez Diego, Hernández Ramírez David, 4 octubre., (2012).
Hernández Hernández, P. (1999). Psicología de la educación. Corrientes actuales y teóricas aplicadas. México: Trillas.
Marchessi, Álvaro y Martín, Elena, Calidad de la enseñanza. Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio, p 33.
Mortimer, J., the Use of Performance Indicators, OCDE, p. 34.
Mortimer, J., the Use of Performance Indicators, OCDE.
Organización Mundial de Turismo (UNWTO), (2012). Panorama del Turismo Internacional, edición 2012, consultado en un wto.org/pub (noviembrede2012).
Palacios, J. (1999). La cuestión escolar. Críticas y alternativas. 4°. Ed. México: Fontamara.
Palma, G. Elvira., (2008). “Percepción y valoración de la calidad educativa de alumnos y padres en 14 centros escolares de la región metropolitana de Santiago de Chile”. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 6, núm. 1.
Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). Nota País PISA 2012 Resultados. OCDE.
De la Enseñanza al Aprendizaje. Un nuevo paradigma para la educación de pre grado. Robert B. Barr y John Tagg De la Enseñanza al Aprendizaje. Un nuevo paradigma para la educación de pre grado. Robert B. Barr y John Tagg.
Documento Rector del Bachillerato. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 2009
Algunas ideas para el diseño de las actividades de aprendizaje. Chan Núñez María Elena. CUDI, Diplomado Objetos 2006.
Cantú, G. D. (2008). Historia de México. Mexico: Porrúa.
méxico, H. d. (2007). Historia de México. Obtenido de Historia de México: Link aqui
No. de trabajador 1846 Bibliográfica Delgado de Cantu, G Historia
Universal de la era de la revolución del mundo globalizado Editorial
Pearson.
www.biografiasyvidas.com/biografia/p/popper.html
https://www.gestiopolis.com/pensamiento-filosofico-karl-popper-el-falsacionismo/
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/popper.htm
http://www.monografias.com/trabajos34/racionalismo-critico/racionalismo-crítico
Escobar, G. (2008). Ética. México: McGraw-Hill
Tiznado, M. A. (2004). Informática. Mc Graw Hill.
Sánchez Iglesias, Ángel L. (s/f). Disco duro SSD, ¿Qué es?. Recuperado de:
http://computadoras.about.com/od/preguntas-frecuentes/a/Que-Es-Un-Disco-Duro-Ssd.htm
Domine Microsoft Excel 2000. Cesar Pérez. Editorial Alfaomega Ra-Ma, Año 2000. ISBN 970-15-0525-5.
http://office.microsoft.com/es-mx/excel-help
SICOS, C. Á. (1992). Conceptos básicos. Recuperado de: http://www.geocities.ws/rincoes/discos-duros.pdf
• Sánchez Montufar, Luis. (2006) Informática I. Un enfoque constructivista. Prentice Hall, Primera Edición.
• Aulaclic: Cuso de Informática Gratuitos. Recuperado el 21 de julio del 2017. En http://www.aulaclic.es/windows7/index.htm
Cómo plantear y resolver problemas G. Polya. Editorial Trillas. Decimoquinta reimpresión febrero 1989 impreso en México.
Algoritmos resueltos con diagramas de flujo pseudocódigo ciencias básicas, textos universitarios, Francisco Javier Pinales Delgado, César Eduardo Velázquez Amador, Universidad Autónoma de Aguascalientes. http://www.uaa.mx/direcciones/dgdv/editorial/ Impreso en México.
DE LA CRUZ RODRIGUEZ, ARCADIO (2007) “QUIMICA ORGANICA VIVENCIAL“ MCGRAW HILL.
SOTO, JOSE LUIS (2001) “QUIMICA ORGANICA II: HIDROCARBUROS Y SUS DERIVADOS HALOGENOS” SINTESIS.
http://www.exploradores.org.pe/hidrocarburos/que-son-los-hidrocarburos.html
Carlson N.2014.Fisiología de la Conducta.Ed.Pearson.Undécima Edición.Madrid (Esapña)
LeDoux J. 2015. Anxious: Using the brain to understand and treat fear and anxiety. Viking, New York.
Baddeley A. 2012. Working memory: Theories, models, and controversies. Annu Rev Psychol. 63:1 – 29.
Yagishita S, Hayashi-Takagi A, Ellis-Davies GCR, Urakubo H, Ishii S, and Kasai H. 2014. A critical time window for dopamine actions on the structural plasticity of dendritic spines. Science 345:1616 – 1620.
http://www.efescolarizados.com/publicaciones1.html
https://es.scribd.com/document/246160137/Juegos-Modificados-Blog
Anzola, S. (2010). Administración de Pequeñas Empresas. México: McGraw Hill.
Fischer, L., & Espejo, J. (2011). Mercadotecnia (4 ed.). México: McGraw Hill.
Rodríguez, J. (2010). Administración de pequeñas y medianas empresas (6 ed.). México: Cengace Learning.
Pérez (2010), Física General. México: Patria
Soto (2012), Electricidad y Magnetismo. México: BooK Mart
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED
Gobierno del Estado de Hidalgo
Encontrado en: http://www.paratodomexico.com/estados-de-mexico/estado-hidalgo/index.html
Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI
SERMANAT - Riqueza de especies conocidas por grupos de fauna, 2014
https://galaalmazananton.wordpress.com/2012/03/10/la-historia-de-las-relaciones-de-pareja/
http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.mx/2010/10/el-amor-romantico-traves-de-la-historia.html
http://wdb.ugr.es/~fmunoz/ruubikcms/useruploads/files/noviazgo.pdf
https://lamenteesmaravillosa.com/nuestro-amor-es-como-una-historia/
https://prezi.com/vc-krxz4izkq/amor-en-la-prehistoria/
https://carteleradehistoria2.wordpress.com/2009/01/26/el-amor-en-la-edad-de-piedra/
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160520_finde_cultura_por_que_enamoramos_historia_ac
http://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/familia-y-pareja/complejo-de-edipo-12852
http://www.revistacabal.coop/adolescentes-enamorados-del-amor
http://www.neostuff.net/el-origen-del-amor/
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912012000100007
http://portalcantabria.es/Psicologia/41.php
http://www.psicothema.es/pdf/1135.pdf
http://www.psiquiatria.com/revistas/index.php/psiquiatriacom/article/viewFile/283/268
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58938125003
http://www.nexos.com.mx/?p=27701
http://www.hermandaddelasoledad.org/index.php/hermandad/historia/soledad
http://cofradiadelasoledadarganda.es/historia.html
https://clionauta.wordpress.com/2013/03/18/historia-de-la-soledad/
http://yermocamaldulense.wordpress.com/2012/06/06/elogiode-la-vida-oculta/
Bardini, C. Pierce, R. U. & Stacey, K. (2004). Teaching linear functions in context with graphics calculators: students’ responses and the impact of the approach on their use of algebraic symbols. International Journal of Science and Mathematics Education, 2(3), 353-376.
Dubinsky, E. & Wilson, R. T. (2013). High school students´ understanding of the function concept. The Journal of Mathematical Behavior, 32 (1), 83-101.
Hiebert, J., Carpenter, T. P., Fennema, E., Fuson, K. C., Wearne, D., Murray, H., Olivier, A., & Human, P. (1997). Making sense: teaching and learning mathematics with understanding. Portsmouth: NH: Heinemann.
Radford, L., & Peirce, C. S. (2006). Algebraic thinking and the generalization of patterns: A semiotic perspective. In Proceedings of the 28th Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education, North American Chapter (Vol. 1, pp. 2-21).
Usiskin, Z. (1982). Van Hiele levels and achievement in secondary school geometry (Final Report of the Cognitive Development and Achievement in Secondary School Geometry Project). Chicago, IL: University of Chicago, Department of Education
Expresión y Apreciación Artísticas
Stadeler Regina, Alizeri Ester, (2005) Expresión y Apreciación Artísticas. México: Oxford