https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/issue/feed Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 2023-01-05T01:07:10-06:00 Maricela Vital Carrillo marisela_vital2403@uaeh.edu.mx Open Journal Systems <p>Escuela Preparatoria No. 4</p> https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10461 Título 2023-01-05T01:07:07-06:00 Maricela Vital Carrillo marisela_vital2403@uaeh.edu.mx 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10462 Comité Editorial 2023-01-05T01:07:07-06:00 Marisela Vital Carrillo marisela_vital2403@uaeh.edu.mx 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10463 Editorial 2023-01-05T01:07:07-06:00 Marisela Vital Carrillo marisela_vital2403@uaeh.edu.mx 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10464 Modelo Educativo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y la Educación Media Superior 2023-01-05T01:07:07-06:00 Verónica Martínez-Espinosa profe_4506@uaeh.edu.mx <p>La efectividad de un modelo educativo, tiene como base varios factores, la educación media superior ha transitado durante las últimas décadas por diferentes adaptaciones, buscando consolidar la educación en este nivel.</p> <p>Es fundamental analizar la situación actual del nivel medio superior ya que existe un alto número de deserción, algunas de las causas son factores económicos, pero también influye la pertinencia y calidad educative de las instituciones.</p> <p>Es este documento se hace un breve análisis del modelo educativo de nuestra institución y el nivel medio superior.</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10465 Aproximación constructivista del aprendizaje y la enseñanza 2023-01-05T01:07:07-06:00 Guadalupe Solis-Sibrian guadalupe_solis5552@uaeh.edu.mx <p>En este documento se reflexiona entorno a la importancia de la aproximación de la teoría constructivista y el proceso de enseñanza – aprendizaje, en donde no sólo es una simple transmisión de información, sino es todo un cúmulo de relaciones entre el docente y el alumno, en donde el principal actor es el estudiante, siendo el docente el guía para lograr un aprendizaje significativo el cual logre traspasar las aulas, que sean aprendizajes que se apliquen a su vida diaria.</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10466 Descomposición de un vector en sus componentes perpendiculares 2023-01-05T01:07:08-06:00 Luis F. Hernández Bravo lfhernandez@uaeh.edu.mx <p>En problemas de física es de gran utilidad la descomposición de vectores en sus componentes verticales, esto con el fin de facilitar los cálculos como en el equilibrio estático. Para ello se pueden aplicar los conocimientos básicos de trigonometría.</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10467 Cuauhtémoc, un Águila que desciende 2023-01-05T01:07:08-06:00 Leticia Bárcena-Díaz leticia_barcena149@uaeh.edu.mx <p>Por generaciones para los mexicanos el nombre de Cuauhtémoc es símbolo de valentía, coraje y resistencia, ejemplo de vida heroica que llama al ejemplo y al orgullo por ser sus descendientes. Sin embargo, es importante profundizar sobre cómo fue la vida de este el último Tlatoani y como su vida estuvo directamente relacionada con la caída de la Gran Tenochtitlán y del majestuoso imperio Mexica.</p> <p>&nbsp;</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10468 La robótica educativa como estrategia didáctica 2023-01-05T01:07:08-06:00 Jessica A. Barrera-Pacheco jessica_barrera@uaeh.edu.mx <p>En la actualidad los procesos educativos han experimentado un cambio significativo debido a la inserción de tecnologías computacionales dentro del aula. La incorporación de la robótica educativa en los procesos de enseñanza – aprendizaje busca promover que los estudiantes adquieran y desarrollen habilidades para resolver problemas concretos que imperan en el entorno cambiante de la vida real, mediante la implementación de diversos dispositivos robóticos. Adicionalmente la propuesta didáctica involucra a los estudiantes en actividades lúdicas con robots de enseñanza para que visualicen los conceptos de áreas del conocimiento como física y matemáticas.&nbsp;</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10469 El juicio (Definición, estructura, ejemplos y clasificación) 2023-01-05T01:07:08-06:00 Gerardo Bautista-Bautista gerardo_bautista2645@uaeh.edu.mx <p>Nuestros pensamientos de acuerdo a su complejidad tienen 4 estructuras: 1ra. el concepto; 2da. el juicio; 3ra. el razonamiento y 4ta. el raciocinio, en ese orden es la jerarquía de cómo se relacionan, la cuarta y la más elevada que es el raciocinio, es la estructura en la que todas las personas deben de trabajar para alcanzarla.</p> <p>En este apartado hablaremos sobre la segunda estructura, “EL JUICIO”. Cuántas veces hemos escuchado a alguien que dice no le hagas caso a esa persona, no está en su sano juicio, es decir, significa que por diversas causas su mente no puede alinear pensamientos de manera correcta y solamente está hablando incoherencias que están fuera de contexto.</p> <p>Cuando construimos un juicio puede ser falso o verdadero de acuerdo a la realidad de lo que estamos enjuiciando, parar determinar la falsedad o veracidad de un juicio tenemos que analizar la conexión que tiene lo que proponemos con la estructura o forma lógica que le damos a los pensamientos que se presentan</p> <p>&nbsp;</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10470 Líquidos 2023-01-05T01:07:08-06:00 María G. Castillo-Arteaga maria_castillo2883@uaeh.edu.mx <p>Aunque vivimos inmersos en la mezcla de gases que conforman la atmósfera de la Tierra estamos más familiarizados con el comportamiento de los líquidos y sólidos porque son más tangibles. A diario utilizamos agua y otros líquidos para beber, bañarnos, lavar y cocinar; también manipulamos materiales sólidos y los empleamos para sentarnos y vestirnos, entre otros usos. La presente publicación introduce al estudio detallado de líquidos.</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10471 Las partes del Balance General o Estado de Situación Financiera 2023-01-05T01:07:08-06:00 Lidia Cortés Cortés lidia_cortes6585@uaeh.edu.mx <p>Todas las empresas para que puedan tomar decisiones contables, es importante conocer los estados financiera; tales como el Balance General y Estado de Resultados, estos documentos arrogan un resultado que permiten adquirir bienes y servicios.</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10472 Teoría de coordinación de Werner 2023-01-05T01:07:08-06:00 Oscar Muñoz-Granados oscar_munoz@uaeh.edu.mx Noemi Andrade López nandrade@uaeh.edu.mx José Guadalupe Alvarado Rodríguez jga@uaeh.edu.mx Francisco Javier Zuno Cruz fjzuno@uaeh.edu.mx <p>En esta reseña se describen las teorías de las cadenas y de coordinación de Blomstrand-Jörgensen y de Werner. Estas teorías fueron propuestas para explicar la estructura de los compuestos de coordinación antes llamados complejos.</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10473 Ley de Senos 2023-01-05T01:07:09-06:00 Oscar A. Muñoz-Herrerias omherrerias@uaeh.edu.mx <p>Desde su inicio la trigonometría se creó como una ciencia que estudia a los triángulos, mediante el estudio de sus ángulos internos, externos y sus respectivos segmentos, permitiendo impulsar el estudio de la astronomía,&nbsp; pronosticar la trayectoria y posición de los cuerpos celestes, con ello mejoro entre otras cosas: tener mayor precisión en la navegación, el cálculo del tiempo y calendarios, usando triángulos rectángulos de manera fundamental y de triángulos oblicuángulos, siendo&nbsp; aquel que no tiene un ángulo recto en ninguno de sus tres ángulos y en consecuencia no se puede resolver por los mismos teoremas que el del triángulo rectángulo como el uso de teorema de Pitágoras o por las razones trigonométricas, a razón de lo anterior, los triángulos oblicuángulos se resuelven por la ley de senos y cosenos, nos ocuparemos en este documento en demostrar la fórmula de la ley de senos.</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10474 Arduino IDE 2023-01-05T01:07:09-06:00 Iván H. Pérez-Tavera itavera@uaeh.edu.mx <p>El avance de la tecnología ha dado pie a la generación de herramientas que nos ayuden a realizar soluciones tecnológicas para solventar algún problema de entorno social, este tipo de herramientas han sido muy accesibles para poder aplicarlo hoy día dentro de las aulas de clases, en donde los alumnos desarrollan sus capacidades de innovación y creatividad, plasmándolas en la realización de proyectos tecnológicos que son capaz de abrir un panorama hacia proyectos de innovación de alta demanda y una de estas herramientas es la placa de ARDUINO, misma que para poder ser utilizada cuenta con su software de desarrollo denominado IDE que permite programar las instrucciones necesarias para que los componentes utilizados puedan funcionar y realizar tareas específicas.</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10475 Reflexión de Habilidades del pensamiento para el aprendizaje en la práctica docente 2023-01-05T01:07:09-06:00 Margarita Vargas-González margarita_vargas3216@uaeh.edu.mx <p>Las habilidades del pensamiento como una clave importante del aprendizaje escolar. Ello implica al menos tomar conciencia de que para lograr un aprendizaje profundo son necesarias ciertas habilidades de pensamiento que se deben de enseñar y poderlas extender y ampliar en todos los escenarios de la vida, diseñando&nbsp; en una&nbsp; disciplina la utilización, estimulación de hábitos mentales críticos, creativos y meta-cognitivos; con la finalidad que el estudiante pueda en cualquier escenario de su vida poder tener las habilidades del pensamiento asertivas para poder enfrentar los retos de la vida actual.</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10476 Programación para principiantes en Arduino 2023-01-05T01:07:09-06:00 Marisela Vital-Carrillo marisela_vital2403@uaeh.edu.mx <p>Arduino es una plataforma de hardware de código abierto, basada en una placa sencilla que contiene un microcontrolador, esta placa conecta el mundo físico con el mundo virtual, o bien el mundo analógico con el digital, además de que controla sensores, alarmas, sistemas de comunicación y actuadores físico los cuales funcionan de acuerdo con la programación que se crear en la IDE de Arduino.</p> <p>El software de Arduino está basado en una licencia libre para que se descargue sin problema y los usuarios comiencen a adquirir habilidades de programación con el uso de las principales instrucciones y funciones.</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10477 Prepositions of time and place 2023-01-05T01:07:09-06:00 Lidie S. Cortés Fernández lidie_cortes7698@uaeh.edu.mx <p class="Resumen-Abstract"><span lang="EN-GB">Cuando aprendes un idioma, siempre hay confusión al utilizar las preposiciones. Sobre todo, al utilizar “in, on, at”. Los alumnos pueden tener dificultades para diferenciar entre ellas y como usarlas. Esta gráfica trata de explicar de manera sencilla como utilizarlas correctamente.</span></p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10478 Empresa de Base Tecnológica 2023-01-05T01:07:09-06:00 Josefina Moreno-Salas josefina_moreno@uaeh.edu.mx <p>&nbsp;En este mapa se visualizan la definición, características, beneficios, sectores y ejemplos de la empresa con base tecnológica.</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10479 Evaluación en competencias 2023-01-05T01:07:10-06:00 Carolina Angela Ortiz-Hernández carolina_ortiz6463@uaeh.edu.mx <p>La autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación son herramientas innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a que permiten diagnosticar las fortalezas y debilidades de los alumnos y no sólo el conocimiento adquirido, sino también la manera de ser reflexivo ante su aprendizaje y el de sus compañeros. Mientras que el docente experimenta un crecimiento personal y profesional al ser valorado por sus estudiantes, al mismo tiempo que <em>valora</em> conscientemente su actividad académica sus competencias y el alcance de sus metas, por lo que es de suma importancia la evaluación por competencias siendo esta el proceso de acumulación de evidencias (a través de actividades de aprendizaje) y de formulación de valoraciones sobre la medida y la naturaleza del progreso del alumno.</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10480 Diagrama de flujo de la elección de un método para resolver un límite 2023-01-05T01:07:10-06:00 Pedro J. Soto-Pedraza pedro_soto@uaeh.edu.mx <p>Una de las problemáticas claves en jóvenes de bachillerato para resolver problemas o ejercicios matemáticos está en que muchos de esos ejercicios son diferentes al igual que sus soluciones. Es por ello que el presente material tiene por objetivo sugerir la visión de una secuencia lógica para llevar a cabo los pasos para resolver un límite, eligiendo el método apropiado, para el área de Cálculo Diferencial de bachillerato.</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10481 Empresas de Base Tecnológica 2023-01-05T01:07:10-06:00 María A. Tejeda-Anaya mtejeda@uaeh.edu.mx <p>A lo largo del mundo, la mayoría de las empresas están optando por ser visibles globalmente mediante el uso de la tecnología, no solo para publicitar o vender sus productos o servicios, sino también para modernizar sus procesos productivos, innovar los productos y servicios ofrecidos, todo esto basado en el uso permanente de los avances tecnológicos, lo cual les permite estar a la vanguardia del mundo empresarial y permanecer en las preferencias de sus clientes así como para atraer a nuevos&nbsp; potenciales clientes.</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/10482 Reporte de actividad experimental. Ley de Boyle y Ley de Charles 2023-01-05T01:07:10-06:00 María G. Castillo-Arteaga maria_castillo2883@uaeh.edu.mx <p>En el contexto de pandemia, se propone una segunda actividad experimental a partir de elementos sencillos que permitan desarrollar la esta etapa del método científico desde casa y consolidar con ello, el aprendizaje virtual. Se presenta evidencia del trabajo realizado.</p> 2023-01-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4