https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/issue/feedIngenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún2022-06-07T12:32:17-05:00Rafael Granillo Macíasingenio_conciencia@uaeh.edu.mxOpen Journal Systems<p>Escuela Superior de Cd. Sahagún</p>https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/8250Título2022-06-07T12:32:17-05:00Rafael Granillo Macíasrafaelgm@uaeh.edu.mx2022-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagúnhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/8251Comité Editorial2022-01-05T09:51:15-06:00Rafael Granillo Macíasrafaelgm@uaeh.edu.mx2022-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagúnhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/8252Editorial2022-01-05T09:51:15-06:00Rafael Granillo Macíasrafaelgm@uaeh.edu.mx2022-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagúnhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/7119La seguridad y salud ocupacional a través de los años2022-01-05T10:48:12-06:00Atziri W. Sánchez-Oropezasa408599@uaeh.edu.mxIsidro Jesús González-Hernándezigonzalez@uaeh.edu.mxRafael Granillo-Maciasrafaelgm@uaeh.edu.mxZaraeli Beltrán-Rodríguezbe334291@uaeh.edu.mxLeilani Ramírez-Lópezra404688@uaeh.edu.mxBrayan Sotero-Montalvoso405664@uaeh.edu.mx<p>La Seguridad y Salud Ocupacional es un campo multidisciplinar que comprende el reconocimiento, la prevención y el control de riesgos y peligros en el lugar de trabajo con el fin de promover la seguridad y salud de los trabajadores. Esta disciplina es el resultado de años de investigación y maduración profesional de cuatro impulsores: mejores prácticas laborales; certificaciones y estándares de educación; leyes, políticas y accidentes; y avances tecnológicos. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es presentar la evolución histórica de la seguridad y salud ocupacional mediante una descripción cualitativa de carácter bibliográfico y documental para identificar los desafíos que existían de esta disciplina en las revoluciones industriales, así como identificar cuáles son las nuevas tecnologías de la Industria 4.0 que se están empleando para los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Los resultados revelan que las técnicas, procedimientos y la legislación sobre seguridad y salud ocupacional en todo el mundo estuvo limitada en comparación de los desarrollos tecnológicos que se generaron en las primeras dos revoluciones industriales. En el contexto de la cuarta revolución industrial, se identificaron que los dos factores de riesgo más importantes que se presentarán constantemente en las áreas de trabajo son la fatiga mental y la presión psicológica. Pero las tecnologías de la Industria 4.0 como el Internet de las Cosas, Big Data y los sensores avanzados o inteligentes se están utilizando para construir plataformas que permitan predecir accidentes laborales.</p> <p> </p>2022-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2022 Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagúnhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/7884Costo Promedio Ponderado de Capital para una mejor decisión de inversión2022-01-05T10:48:12-06:00Beatriz Sauza-Ávilabeatriz_sauza@uaeh.edu.mxJosé M. Cruz-Domínguezmcruz@itesa.edu.mxSuly S. Pérez-Castañedasulysp@uaeh.edu.mxClaudia B. Lechuga-Cantoclaublc@uaeh.edu.mxDorie Cruz-Ramírezdoriec@uaeh.edu.mxNoé Chávez-Hernándeznocahe@gmail.com<p>Todo inversionista tiene como objetivo maximizar sus activos en los que invierte, es por ello que la presente investigación analiza dos grandes empresas de giro alimentario para conocer el rendimiento que ofrecería a quienes reinvertirán sus utilidades esto se logra al calcular el Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPC) y al ser comparado con el rendimiento que ofrecen las empresas del mismo sector, para con ello los accionistas tomen la decisión que más les convenga, se hizo uso de la base de datos de yahoo finanzas para obtener los estados financieros del ejercicio 2020, de las unidades económicas en estudio.</p>2022-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagúnhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/7888Diagnóstico sobre la motivación escolar en estudiantes de ingeniería2022-01-05T10:48:11-06:00Yira Muñoz Sánchezyira@uaeh.edu.mxMaría A Alonso-Lavernia marial@uaeh.edu.mxIliana Castillo-Pérez ilianac@uaeh.edu.mxFabián Gálvez-González faglvz@gmail.com<p>La motivación es un elemento intangible, pero de suma trascendencia dentro del proceso de aprendizaje y que incide en el desempeño de los estudiantes, razón por la cual es necesario conocer la motivación de los estudiantes para implementar acciones y estrategias que beneficien su desempeño académico y se obtengan mejores resultados. En el presente documento se muestra un reporte diagnóstico sobre la motivación escolar extrínseca e intrínseca, mediante un cuestionario de Evaluación Motivacional del Proceso de Aprendizaje (EMPA), a un grupo de estudiantes de ingeniería.</p>2022-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagúnhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/7886La comunicación organizacional: Un factor para elevar la productividad en las organizaciones2022-01-05T10:48:11-06:00Victor M. Piedra-Mayorgavmpiedra@uaeh.edu.mxRafael Granillo Maciasrafaelgm@uaeh.edu.mxRenato Ezequiel González-Romero ezzek669@hotmail.comRaúl Rodriguez-Morenoraromo@hotmail.comMiguel A. Vázquez-Alamillam_vazquez_alamilla@hotmail.com<p class="Resumen-Abstract"><span lang="EN-GB">Para aumentar la eficacia del equipo humano, el trabajador debe sentirse motivado e integrado dentro de su organización. Un factor para lograr la productividad es mantener bien informado a todos los integrantes, donde se incluye el conoce la compañía, su misión, filosofía, valores, o estrategias, se debe sentirse parte de la organización y estar dispuestos a dar todo de sí mismo para ella, esto reduce la incertidumbre y previene o evita los rumores, permite transmitir mensajes corporativos. En esta investigación se determinan de factores que inciden en los aspectos de la comunicación en las organizaciones, destacando que la relación entre empleados, la dirección y los diferentes departamentos de la empresa es vital para establecer una línea eficaz hacia la productividad.</span></p>2022-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagúnhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/7726Videoconferencia en la educación2022-01-05T10:48:12-06:00Emilio A Rivera Landerorlandero@uaeh.edu.mx<p>El uso de los sistemas de videoconferencia en el ámbito de la educación ha tenido en el último año un gran auge en gran parte debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19 que obligó a las escuelas a implementar una educación a distancia, sin embargo resultó claro que no todos los docentes contaban con las competencias para desarrollar sesiones en estas plataformas, por lo que surge la necesidad de entender elementos básicos de las mismas, tanto aspectos técnicos como didácticos, que permitan su implementación como parte de un correcto diseño instruccional.</p>2022-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagúnhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/7662Reseña del libro: “Los micronegocios en México: creación, formalización y desafíos” 2022-01-05T10:48:12-06:00Estefani Elizalde Ramírez el319131@uaeh.edu.mxKarina Valencia Sandovalkarina_valencia@uaeh.edu.mx<p>La presente reseña tiene como objetivo incentivar a la lectura e información del panorama de los micronegocios en México. Autores de distintas universidades el México han colaborado para redactar “Los micronegocios en México: creación, formalización y desafíos” obra en la que se reflejan los retos a los que se enfrentan los emprendedores y sus microempresas antes, durante y después de emprender que permiten que el lector conozca cómo actuar ante los factores empresariales endógenos y exógenos. Un libro de viajes, tecnología, creatividad y horas de desvelo, es expuesto capítulo por capítulo en cada uno de los siguientes párrafos</p>2022-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagúnhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/7889Alcances e interrelaciones de educación, enseñanza y aprendizaje2022-01-05T10:48:11-06:00Yira Muñoz-Sánchezyira@uaeh.edu.mxMaría A. Alonso-Laverniamarial@uaeh.edu.mxVerónica Martínez-Lazcano vlazcano@uaeh.edu.mxIliana Castillo-Pérezilianac@uaeh.edu.mx<p>La educación además de ser un derecho, es un término amplio que considera los proceso de enseñanza y aprendizaje para cumplir sus objetivos. En el presente mapa se plantean los conceptos de educación, enseñanza y aprendizaje, sus alcances y las interrelaciones que existen entre estos tres términos. Sin duda, destaca la educación como un término clave y amplio que integra a la enseñanza y el aprendizaje.</p>2022-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagúnhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/7671Aplicaciones de la antropometría de mano con fines ergonómicos 2022-03-25T22:09:24-06:00Misael Ronronmisael@gmail.com<p>La antropometría de la mano es un tema relevante que ha sido estudiado desde diferentes enfoques. Desde una perspectiva ergonómica, las dimensiones de la mano de poblaciones especificas se caracterizan con el fin de diseñar herramientas manuales, equipos, guantes, espacios de trabajo, guardas de seguridad, prótesis bajo configuraciones biomecánicas, así como también ayudan a predecir a través de modelos matemáticos otras variables antropométricas del cuerpo humano. Los resultados del análisis estadístico de los estudios de antropometría de mano en poblaciones de trabajadores son especialmente relevantes para diseñadores y fabricantes de herramientas, ya que pueden utilizarlos para crear dispositivos adaptados trabajadores y usuarios de diferentes poblaciones y percentiles, de acuerdo a los principios de diseño definidos, mejorando así la eficiencia en el trabajo, comodidad y seguridad. El objetivo del siguiente mapa conceptual es precisar las aplicaciones dela antropometría de mano con fines ergonómicos.</p>2022-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagúnhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/7894Cadena en bloques y la trazabilidad en la cadena de suministro agroalimentaria2022-01-05T10:48:11-06:00Rafael Granillo-Macíasrafaelgm@uaeh.edu.mx<p>La ventaja que representa la utilización de una solución para la trazabilidad mediante cadena en bloques, es la disponibilidad de verificar la información por todas las partes que conforman una cadena de suministro. Los registros que se realizan en la cadena de bloques son inmutables, asegurando la originalidad y autenticidad de la información, esta característica hacia la trazabilidad hace de esta herramienta una ventaja competitiva para el sector agroalimentario.</p>2022-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagúnhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/7921Liderazgo2022-01-05T10:48:11-06:00Leticia Villamil-Navarreteleticiav@uaeh.edu.mx<p> </p> <p>En el presente mapa mental se identifican las 10 funciones administrativas que los líderes deben considerar para lograr los objetivos empresariales, integrados en funciones interpersonales, funciones informativas y funciones decisorias.</p> <p> </p> <p> </p>2022-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagúnhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/7775Paradigma Sociocultural en Educación 2022-01-05T10:48:12-06:00Denisse Alejandra Ramírez Trejora368643@uaeh.edu.mx<p class="Resumen-Abstract">La psicología de la educación es una disciplina científica que permite comprender los constructos de los elementos y figuras educativas como la enseñanza, el aprendizaje, el profesor, el alumno y la evaluación, con la finalidad de ejercer la práctica docente con fundamento teórico y metodológico.</p> <p class="Resumen-Abstract">En el presente trabajo se describe la propuesta de L. S. Vygotsky en el año 1920 para concebir al proceso de enseñanza y aprendizaje desde el enfoque sociocultural.</p>2022-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagúnhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/7887Capital de trabajo2022-01-05T10:48:11-06:00Estefani Olmedo-Lozadaol420452@uaeh.edu.mxBeatriz Sauza-Ávilabeatriz_sauza@uaeh.edu.mx<p>Las empresas para poder llevar acabo sus funciones deben contar con un capital de trabajo este se refiere a los bienes, derechos y obligaciones, con los que cuenta, los primeros es decir los bienes y derechos se les denomin activos corrientes ejemplo de ellos son el efectivo y por lo regular se encuentra en una institution bancaria, las cuentas por cobrar las cuales representan lo que el empresario tiene el derecho de cobrar a un tercero, los inventarios estos representan el producto que ofrece la empresa; por otra parte las entidades económicas también deben cumplir con sus obligaciones o deudas a corto plazo como son las que adquiere al pedir un préstamo bancario, al comprar su producto a crédito estas obligaciones se les llaman pasivos circulante, para contar con finanzas sanas en una organización debe llevar controles relacionadas con su capital de trabajo para evitar que corra el riesgo de quedarse sin dinero en efectivo y por tal motivo no pueda cumplir con sus obligaciones a corto plazo y esto genere el riesgo de declararse insolvente y sin liquiedez y como consecuencia el quiebre de la misma.</p>2022-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagúnhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/7891Determinación del módulo de Young2022-01-05T10:48:11-06:00Martín Ortiz-Domínguezmartin_ortiz@uaeh.edu.mxArturo Cruz-Avilésarturo_cruz8085@uaeh.edu.mx<p>En la presente práctica de laboratorio se determina la deflexión de una viga con geometría rectangular, cuando se aplica una carga en el extremo de la viga en voladizo, a través de la ecuación diferencial de la elástica de una viga, para determinar el módulo de Young.</p> <p> </p>2022-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagúnhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/7892Módulo de rigidez del resorte helicoidal2022-01-05T10:48:11-06:00Martín Ortiz-Domínguezmartin_ortiz@uaeh.edu.mxArturo Cruz-Avilésarturo_cruz8085@uaeh.edu.mx<p>En la presente práctica de laboratorio se determina la constate del resorte helicoidal en un sistema masa-resorte, a través de la ecuación diferencial del oscilador armónico simple, para conocer el módulo de rigidez del resorte helicoidal.</p> <p> </p>2022-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagúnhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/7893Viscosidad de un fluido2022-01-05T10:48:11-06:00Martín Ortiz-Domínguezmartin_ortiz@uaeh.edu.mxArturo Cruz-Avilésarturo_cruz8085@uaeh.edu.mx<p>En la presente práctica de laboratorio se analiza el comportamiento dinámico de un objeto sumergido en un fluido viscoso que desciende a través de la consideración de la fuerza gravitacional, la fuerza de empuje y la fuerza de arrastre, para estimar la viscosidad de un fluido. Es importante tener en cuenta la propiedad de viscosidad, la cual tiene un papel dominante en la mayor parte de los aspectos del flujo de fluidos. Además de tener gran importancia en múltiples procesos industriales.</p> <p> </p>2022-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagúnhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/7890TIC en la Educación. Informática y Herramientas Digitales2022-01-05T10:48:11-06:00Yira Muñoz-Sánchezyira@uaeh.edu.mx<p>Esta obra hace referencia a la red de redes, internet, para poder utilizarla en diferentes estrategias y actividades con fines didácticos y en complemento sugiere el uso del correo electrónico y de redes sociales que son indispensables para la comunicación y el trabajo colaborativo.</p>2022-01-05T00:00:00-06:00Derechos de autor 2021 Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún