Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun <p>Escuela Superior de Cd. Sahagún</p> es-ES ingenio_conciencia@uaeh.edu.mx (Martín Ortiz Domínguez) mauro@uaeh.edu.mx (Mauro Alberto Amador Lámbarri) mié, 05 jul 2023 12:02:35 -0600 OJS 3.1.2.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Título https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/11248 Derechos de autor https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/11248 mié, 05 jul 2023 00:00:00 -0600 Comité editorial https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/11149 <p>.</p> Derechos de autor https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/11149 mié, 05 jul 2023 00:00:00 -0600 Editorial https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/11150 <p>.</p> Derechos de autor https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/11150 mié, 05 jul 2023 00:00:00 -0600 Identificación y análisis de niveles de riesgo psicosocial con perspectiva de género en empresas privadas https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10668 <p>El objetivo de la presente investigación fue identificar y analizar la diferencia de niveles de riesgo psicosocial relacionados al trabajo, considerando la perspectiva de género en trabajadores de diferentes empresas del sector servicios, para ello, se empleó el cuestionario guía de referencia II de la NOM-035-STPS-2018 para identificar los niveles de riesgo psicosocial relacionados al trabajo empleando un muestreo intencional a 152 participantes que pertenecen a diferentes empresas privadas relacionadas al sector servicios en el municipio de Comondú, Baja California Sur. Se obtuvieron estadísticos descriptivos y se realizó una comparación de medias para muestras independientes empleando software SPSS para identificar si existe diferencia significativa en las puntuaciones resultantes entre hombres y mujeres. La muestra estuvo conformada por 81 mujeres (53.29%) y 71 hombres (46.71%). La media para el total de los resultados en hombres fue de 63.4225 con desviación estándar de 21.5331, para mujeres la media de los resultados fue de 58.0741 y desviación estándar de 22.9323. La prueba de Levene de igualdad de varianzas fue de 0.972 y valor de la significancia bilateral obtenido en la comparación de medias para muestras independientes fue 0.142. La puntuación media en los hombres resulto mayor en relación a las mujeres, sin embargo, en la escala para identificar el nivel de riesgo psicosocial obtenida en la NOM-035-STPS-2018 indica que para un intervalo de 45 hasta 70 puntos se considera un nivel medio.</p> Jose Ignacio Aguilar Carrasco, Pedro Martín Medina López, Angel Evaristo Flores Ramirez, Roberto Arvizu Acosta Derechos de autor 2023 Jose Ignacio Aguilar Carrasco, Pedro Martín Medina López, Angel Evaristo Flores Ramirez, Roberto Arvizu Acosta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10668 mié, 05 jul 2023 00:00:00 -0600 Manufactura de una polea con dos ranuras en V tipo B de zamak mediante fundición en molde de arena y maquinado en torno https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10757 <p>El presente trabajo muestra la ruta de manufactura para la obtención de una polea con dos ranuras en V tipo B de zamak mediante la aplicación de las técnicas de fundición en molde de arena y maquinado en torno paralelo de uso manual. En el proceso de fundición en molde de arena fue procesada chatarra metálica como materia prima y el uso de modelos de fundición obtenidos mediante impresión 3D. Por otra parte, los parámetros de maquinado fueron calculados y ajustados en el torno paralelo para la remoción de zamak mediante el uso de acero de alta velocidad como herramienta de corte. La ruta de manufactura aplicada fue adecuada para la obtención de la pieza mecánica con un diámetro de 6 pulgadas.</p> Carlos Ernesto Borja Soto, Refugio Galileo Hernández-Rojas, Jorge Zuno Silva, Yira Muñoz Sánchez, Justo Fabián Montiel Hernández, José Luis Rodríguez-Muñoz Derechos de autor 2023 Carlos Ernesto Borja Soto, Refugio Galileo Hernández-Rojas, Jorge Zuno Silva; Yira Muñoz Sánchez; Justo Fabián Montiel Hernández, José Luis Rodríguez-Muñoz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10757 mié, 05 jul 2023 00:00:00 -0600 Diseño conceptual e implementación de prototipo de un sistema holónico y un sistema de eventos discretos https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10768 <p>El problema después de crear un Sistema Holónico de Manufactura (HMS, por sus siglas en inglés) según se observa en la literatura, es crear estrategias de control en tiempo real basadas en eventos y procesamiento de información distribuida que actúen sobre los sistemas de producción flexibles. Visto desde la perspectiva anterior, el presente proyecto de investigación buscará validar un puente de comunicación entre un HMS y un modelo de simulación de eventos discretos mismo que emulará a un sistema de manufactura flexible.&nbsp; La presente propuesta, expone antecedentes históricos al tema, además de una propuesta metodológica usada para crear un puente de comunicación síncrono entre el HMS y el modelo de simulación.</p> Isaías Simón Marmolejo, René Cruz Guerrero, Isidro Jesús González Hernández, Rafael Granillo-Macias, Francisca Santana-Robles Derechos de autor 2023 Isaías Simón Marmolejo, René Cruz Guerrero, Isidro Jesús González Hernández, Rafael Granillo-Macias, Francisca Santana-Robles https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10768 mié, 05 jul 2023 00:00:00 -0600 La inclusión financiera en microempresarias mexicanas https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10772 <p>El objetivo de esta investigación es conocer la inclusión financiera en microempresarias mexicanas cuyas empresas &nbsp;tienen entre 5 años &nbsp;o más como mínimo en operación, para poder dar cumplimiento al mismo se aplicó un cuestionario a 10,729 mujeres microempresarias, los resultados demuestran que aún falta inclusión financiera en mujeres pero la brecha es cada vez menor de acuerdo con los datos obtenidos sobre inclusión financiera el 34% de las microempresarias contestaron que el banco más cercano está a menos de 5 km de su casa y un 11% no tiene la cercanía de una institución financiera, faltando ese 11% por incluir, de igual manera al consultar en la base de datos de Scopus se obtuvieron 37 publicaciones relacionadas con este tema de estudio, correspondientes a los años 2023-2014 demostrando que se sigue avanzando en esta temática.</p> Angélica Ortiz- Gregorio, Beatriz Sauza Avila, José Martín Cruz-Domínguez, Claudia B. Lechuga-Canto, Suly S. Pérez-Castañeda, Dorie Cruz-Ramírez Derechos de autor 2023 Angélica Ortiz- Gregorio, Beatriz Sauza Avila, José Martín Cruz-Domínguez, Claudia B. Lechuga-Canto, Suly S. Pérez-Castañeda, Dorie Cruz-Ramírez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10772 mié, 05 jul 2023 00:00:00 -0600 Estudio comparativo del análisis térmico para ventanas de vidrio empleando un modelo de transferencia de calor y SolidWorks https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10748 <p>Este trabajo tiene como objetivo realizar el análisis y simulación en SolidWorks de la transferencia de calor, tanto para una ventana simple, así como para una ventana doble, cuyo. Para el análisis, dos situaciones climáticas fueron evaluadas y de esta manera determinar su viabilidad desde el punto de vista de diseño y económico: 1) temperatura en el exterior de -10°C, la cual corresponde a condiciones climáticas muy frías (USA) y 2) Temperatura en el exterior de 3°C, las cuales generalmente se encuentran en climas más cálidos (México). El estudio es realizado considerando condiciones de estado estable, no existe transferencia de calor entre las paredes y la ventana, así como flujo de calor bidireccional a lo largo de la ventana. Además, se analiza el efecto del espesor del material sobre las temperaturas en el interior, exterior y transferencia de calor en ambos tipos de ventana. Los resultados muestran que el incremento del espesor del vidrio reduce la transferencia de calor. Al emplear el caso 1 y un espesor de 10 mm, la temperatura que se obtiene en el interior del recinto para la ventana simple es de -1.79°C, mientras para la ventana doble es 14.38°C, lo que representa una diferencia de temperatura de 16.17°C. Para el caso 2 y un espesor de 10 mm, la temperatura obtenida en el interior para la ventana simpe y doble es de 7.66°C y 16.82°C, respectivamente, lo que resulta una diferencia de temperatura de 9.16°C, por lo que la mejor alternativa, desde el punto de vista térmico, es emplear ventanas de hoja doble para reducir la transferencia de calor.</p> José Luis Rodríguez Muñoz, José Sergio Pacheco Cedeño, José de Jesús Ramírez Minguela, Jorge Zuno Silva , Carlos Ernesto Borja Soto Derechos de autor 2023 José Luis Rodríguez Muñoz, José Sergio Pacheco Cedeño, José de Jesús Ramírez Minguela, Jorge Zuno Silva , Carlos Ernesto Borja Soto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10748 mié, 05 jul 2023 00:00:00 -0600 Análisis térmico de disipadores de calor en SolidWorks empleando diferentes configuraciones de aletas https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10776 <p>El microprocesador es un dispositivo empleado en las computadoras para procesar información y ejecutar todos sus programas, desde su sistema operativo hasta las aplicaciones que el usuario realiza, como son: instrucciones de lenguaje máquina, operaciones aritméticas y lógicas y acceso a la memoria de la misma. Para su correcto funcionamiento, es necesario liberar energía desde su interior hacia los alrededores y una manera de lograrlo, es mediante el uso de disipadores de calor, los cuales consisten de una placa fabricada de aluminio en el que se colocan superficies extendidas y de esta manera, mejorar el área de transferencia de calor. Dentro de los disipadores que se encuentran disponibles en el mercado, son los disipadores de aletas cuadradas. Por tal motivo, en este trabajo se presenta el análisis térmico del proceso de disipación de calor en un microprocesador mediante el uso de software SolidWorks. El trabajo tiene como objetivo analizar el comportamiento térmico del disipador de calor de aletas cuadradas y los resultados obtenidos de distribución de temperatura y los valores obtenidos para cuatro alternativas de configuraciones de aletas: 1) disipador de calor con aletas rectangulares, 2) disipador de calor con aletas triangulares, 3) disipador de calor con aletas parabólicas y 4) disipador de calor con aletas circulares.</p> José Luis Rodríguez Muñoz, Luis Ángel Peña Hernández , José Sergio Pacheco Cedeño, José de Jesús Ramírez Minguela, José Gustavo Balcázar García Derechos de autor 2023 José Luis Rodríguez Muñoz, Luis Ángel Peña Hernández , José Sergio Pacheco Cedeño, José de Jesús Ramírez Minguela, José Gustavo Balcázar García https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10776 mié, 05 jul 2023 00:00:00 -0600 Análisis de vibraciones mecánicas para resortes helicoidales en paralelo empleando el software Octave https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10780 <p>Un resorte es un elemento mecánico que posee la capacidad de acumular energía mecánica para liberarla oportunamente con el fin de ejercer una fuerza, brindar flexibilidad o reducir las vibraciones mecánicas.&nbsp; Dentro del campo de la ingeniería, existe la necesidad de analizar el comportamiento del movimiento armónico simple (MAS), así como el desarrollo de herramientas viables para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en este tema. Por tal motivo, este trabajo tiene como objetivo desarrollar un código en el software Octave que permita analizar el comportamiento de un sistema masa-resorte en paralelo. El código es basado en condiciones de entrada como son: masa, aceleración de la gravedad, tiempo, así como valores de las contantes de rigidez que el usuario puede seleccionar acorde a cada configuración propuesta y como resultado, se proporcionan los gráficos de las ecuaciones de posición, velocidad y aceleración para cada caso.</p> <p>&nbsp;</p> José Luis Rodríguez Muñoz, Sandra Iraís González Beltrán, Carlos Dante Muñoz Hernández, José Sergio Pacheco Cedeño, Carlos Ernesto Borja Soto Derechos de autor 2023 José Luis Rodríguez Muñoz, Sandra Iraís González Beltrán, Carlos Dante Muñoz Hernández, José Sergio Pacheco Cedeño, Carlos Ernesto Borja Soto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10780 mié, 05 jul 2023 00:00:00 -0600 El modelo de fijación de precios de activos de capital aplicado en grandes empresas https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10787 <p>La finalidad de este escrito es realizar el comparativo al aplicar el modelo CAPM en los diferentes activos de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores, antes y después de la pandemia del COVID-19 para una adecuada toma de decisiones, en primer lugar se consultó información de artículos en la base de datos de Scopus, en segunda instancia la información obtenida fue procesada en el software VOSviewerse en donde se obtuvieron imágenes como por ejemplo, los principales autores, los países en donde se han realizado las investigaciones, las fuentes de publicado, y las palabras clave, en tercer lugar se obtuvo información relacionada con el valor de las acciones de las empresas, generada en la base de datos de Yahoo! finanzas, las entidades consultadas fueron: Tapestry Inc, Ralph Lauren, Cummins Inc., John Deere, Pfizer Inc, por último se calculo el CAPM, haciendo uso del programa Excel y realizando su respectivo análisis. Los resultados obtenidos muestran que la empresa Deere &amp; Company alcanzó un rendimiento anual antes de la pandemia del 16.50% y después de la pandemia del 27.91% siendo la más alta de las empresas en estudio.</p> <p>&nbsp;</p> Cristian Ordoñez-Avila , Beatriz Sauza-Avila, José Martín Cruz-Domínguez, Victoria Hernández-Ramírez, Anabel Martínez-Guzmán, Suly S. Pérez-Castañeda Derechos de autor 2023 Cristian Ordoñez-Avila , Beatriz Sauza-Avila, José Martín Cruz-Domínguez, Victoria Hernández-Ramírez, Anabel Martínez-Guzmán, Suly S. Pérez-Castañeda https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10787 mié, 05 jul 2023 00:00:00 -0600 Mejora de la resistencia al desgaste de troqueles para forja en caliente utilizando aceros grado herramienta aleados con Vanadio y Boro https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10846 <p>Debido a que el desgaste de partes de maquinaria y herramentales tiene influencia directa en la productividad, eficiencia, confiabilidad y calidad de los productos manufacturados, se han implementado avances en el diseño de aceros grado herramienta con énfasis en la mejora de la Resistencia al desgaste a través de adicionar vanadio, molibdeno y boro. El objetivo de este trabajo de investigación es fabricar un acero grado herramienta (tipo H13) con una resistencia al desgaste mejorada mediante la adición de Vanadio + Boro para ser potencialmente utilizado en troqueles de forja en caliente. Se obtuvo una mejora en la resistencia al desgaste con la aleación de vanadio y boro, lo cual se traduce en una extensión en la vida útil en los troqueles para forja. La adición de vanadio y boro produjeron un factor de desgaste estable a una temperatura de 22°C y 400 °C.</p> Jorge Zuno-Silva, Arnoldo Bedolla-Jacuinde, Martin Ortiz Dominguez, Carlos Borja-Soto, Ismael Ruiz-Lopez, Jose Luis Rodriguez-Muñoz Derechos de autor 2023 Jorge Zuno-Silva, Arnoldo Bedolla-Jacuinde, Martin Ortiz Dominguez, Carlos Borja-Soto, Ismael Ruiz-Lopez, Jose Luis Rodriguez-Muñoz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10846 mié, 05 jul 2023 00:00:00 -0600 Los costos de inventarios: la diferencia entre éxito o fracaso en las empresas https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10883 <p>La gestión de almacenes hoy en día es fundamental para brindar un servicio de entrega al cliente puntual y eficiente que permita garantizar su confiabilidad dentro de la empresa. Uno de los problemas en las organizaciones es la adecuada administración de los inventarios, que impacta no solo en las actividades de los almacenes, sino que se manifiesta a lo largo de la cadena de suministro. Un manejo eficiente de los almacenes permite dar respuesta de manera rápida a los requerimientos de los clientes. El uso de herramientas y sistemas implementadas en el área de almacén permite a las organizaciones clasificar, acodar, dar trazabilidad y control a uno de los principales activos como son las materias primas y los productos terminados</p> Victor Manuel Piedra Mayorga, Rafael Granillo Macías, Renato Ezequiel Gonzales Romero, Miguel Angel Vasquez Alamilla, Raul Rodríguez Moreno Derechos de autor 2023 Victor Manuel Piedra Mayorga, Rafael Granillo Macías, Renato Ezequiel Gonzales Romero, Miguel Angel Vasquez Alamilla, Raul Rodríguez Moreno https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10883 mié, 05 jul 2023 00:00:00 -0600 Procesos cognitivos y metacognitivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10765 <p>Las estrategias de aprendizaje es un tema relevante dentro de la educación, quienes se encuentran frente al quehacer docente saben que poder trabajar e identificar estrategias de aprendizaje con los estudiantes permitirán el logro y éxito académico en ellos, no solo para desarrollar habilidades cognitivas, sino habilidades que les permitan resolver problemas de la vida cotidiana y hacer frente al mundo laboral actual, a través del desarrollo de habilidades metacognitivas.</p> <p>&nbsp;</p> Adriana Contreras Basurto Derechos de autor 2023 Adriana Contreras Basurto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10765 mié, 05 jul 2023 00:00:00 -0600 Base Motriz con Lego Spike Prime https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10764 <p>Lego Spike Prime, fomenta el aprendizaje STEAM, un sistema de aprendizaje práctico, intuitivo, inclusivo y muy adaptable para el desarrollo de habilidades como creatividad y pensamiento crítico. Conocer qué es lego spike Prime, los elementos más importantes y construir la base motora programando &nbsp;movimiento aplicando velocidad, distancia, ángulo,tiempo y dirección.</p> Sandra Guadalupe Valenzuela Ramírez Derechos de autor 2023 Sandra Guadalupe Valenzuela Ramírez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10764 mié, 05 jul 2023 00:00:00 -0600 La activación de áreas con césped (jardín) contra el calentamiento ambiental y reducción de CO2: una guía práctica https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10821 <p>Las empresas energéticas y de la transformación contribuyen con el 52% de la generación de CO<sub>2</sub>, mientras que la industria del transporte y la deforestación producen un 32%. Los jardines o áreas cubiertas con césped representan una fuente de generación de Oxígeno y que actúan como trampas de CO<sub>2</sub> por medio de la fotosíntesis, proceso en el cual, el CO<sub>2</sub> es absorbido por las estomas, que son unos poros diminutos, para ser transformado en azucares mediante una reacción lumínica con el hidrogeno del agua y que por consiguiente se libera el oxígeno. El objetivo en este trabajo de tecnología aplicada es recuperar áreas de césped o jardines urbanos mediante la nitrogenación y riego para reducir el calentamiento y los altos contenidos de CO<sub>2</sub> del medio ambiente. La aplicación de 900 gramos de urea compuesta por 46% de nitrógeno, es suficiente para reactivar un área de 4 m<sup>2</sup>. Con solo 60 litros/hora con un riego intermitente se puede mantener activa un área de 4 m<sup>2</sup> y contribuir a la oxigenación del medio ambiente y reducir la temperatura en 10°C.</p> Jorge Zuno-Silva, José L Rodríguez Muñoz, Martin Ortiz Domínguez, Yira Muñoz Sánchez, J Sergio Pacheco Cedeño, Jose Gustavo Balcazar García Derechos de autor 2023 Jorge Zuno-Silva, José L Rodríguez Muñoz, Martin Ortiz Domínguez, Yira Muñoz Sánchez, J Sergio Pacheco Cedeño, Jose Gustavo Balcazar García https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10821 mié, 05 jul 2023 00:00:00 -0600 Administración Estratégica https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10750 <p>La Administración Estratégica, es un libro, que plantea a lo largo de cinco secciones la manera en que las empresas desarrollan conceptos y técnicas para diseñar y ejecutar estrategias para alcanzar posiciones competitivas en un mercado global. El autor, plantea de manera clara la importancia de la estrategia, su diseño y su ejecución en el proceso de posicionamiento de la empresa. Se resalta la importancia de un diagnóstico estratégico en un ambiente interno y externo de la organización, para la toma de decisiones estratégicas, desde el establecimiento de ventajas competitivas hasta diversificación de negocios y de su sostenibilidad. Se resalta la importancia de tener una estructura organizacional con una fuerte cultura corporativa y un liderazgo que permee al interior la organización. En la parte final del libro se establecen una serie de casos de estudio que fortalecen el proceso de aprendizaje significativo en los alumnos.</p> Jose Gustavo Balcazar Garcia, Jorge Zuno Silva, Rafael Granillo Macías, José Luis Rodríguez Muñoz, Yira Muñoz Sánchez, José Sergio Pacheco Cedeño Derechos de autor 2023 Jose Gustavo Balcazar Garcia, Jorge Zuno Silva, Rafael Granillo Macías, José Luis Rodríguez Muñoz, Yira Muñoz Sánchez, José Sergio Pacheco Cedeño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10750 mié, 05 jul 2023 00:00:00 -0600 Indicadores de desempeño clave: Las 75 claves que debe conocer el administrador. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10793 <p>En este libro, el autor describe la importancia del administrador en manejar los indicadores clave de desempeño (ICD), se describe bajo seis perspectivas, como el negocio se desarrolla bajo la visualización y utilización de las ICD como una herramienta para poder valorar las áreas que tienen un buen desempeño, como aquellos que se alejan. Se describe a lo largo de las diferentes perspectivas la importancia de indicador, como medirlo, se plantea una fórmula de fácil aplicación, la frecuencia de medición, la incursión de costos de la recopilación de la información, así como el establecimiento de objetivos / puntos de referencia, así como un ejemplo de aplicación. Se describen en el libro las diferentes perspectivas como la financiera, del consumidor, de ventas y mercadotecnia, de procesos operativos y cadena de abastecimiento, del empleo y de responsabilidad social corporativa, cada una de ellas permite visualizar los ICD que se pueden emplear por el administrador de las empresas.</p> Jose Gustavo Balcazar Garcia, Jorge Zuno Silva, Rafael Granillo Macías, José Luis Rodríguez Muñoz, Yira Muñoz Sánchez, José Sergio Pacheco Cedeño Derechos de autor 2023 Jose Gustavo Balcazar Garcia, Jorge Zuno Silva, Rafael Granillo Macías, José Luis Rodríguez Muñoz, Yira Muñoz Sánchez, José Sergio Pacheco Cedeño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10793 mié, 05 jul 2023 00:00:00 -0600 Mecánica de fluidos https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10741 <p>Mediante la revisión de los diecinueve capítulos que constituyen la obra se abordan temas referentes a las propiedades de los fluidos incompresibles, tales como la densidad, gravedad específica, tensión superficial, viscosidad, etc.</p> Justo Fabián Montiel Hernández, Edith Jiménez-Muñoz , Carlos E Borja-Soto , Yira Muñoz-Sanchez Derechos de autor 2023 Justo Fabián Montiel Hernández, Edith Jiménez-Muñoz , Carlos E Borja-Soto , Yira Muñoz-Sanchez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/10741 mié, 05 jul 2023 00:00:00 -0600