Estrategia para que los estudiantes de la Licenciatura en Administración de la Escuela Superior de Tepeji del Río de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se interesen en incubar sus planes de negocios

Resumen

El papel de los estudiantes de la carrera de Administración   en la generación de proyectos productivos en el ámbito de la Escuela Superior de Tepeji del Rio (EST) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Se trata de investigar la existencia o no de una vocación emprendedora entre los estudiantes y las motivaciones que llevan a dicha vocación. Por lo que se analizaran las opiniones de los estudiantes de la carrera de licenciatura en administración de empresas.
Para el desarrollo se trata de analizar las siguientes cuestiones.
Evaluar la formación académica de los docentes    de la licenciatura en administración de la EST de la UAEH.
Investigar y evaluar la existencia de una motivación emprendedora de los alumnos    de la licenciatura en Administración de la Escuela Superior de Tepeji del Rio.
Instrumentar mecanismos en los programas que impulsen la cultura emprendedora de los estudiantes de la licenciatura en administración de empresas de la EST de la UAEH.

Palabras clave: Emprendedor, Innovación, Motivación, Estudiantes universitarios, Incubación.

Abstract

Understand the basics of management and supervision of staff and apply the principles and theories of this stage of the administrative process in situations characterized by the pressures of the internal and external environment, learning the importance of conducting groups in specific circumstances and in accordance to the needs of each organization to design the integrated environment that allows teams to develop skills to achieve objectives fundamentals. El role of students in the career of Administration in productive projects in the field of School of Tepeji River the Autonomous University of the State of Hidalgo.
It is investigating the existence or not of a entrepreneurial spirit among students and the motivations that lead to that vocation. As analyzed the opinions of students in the Bachelor of Business Administration.
For the development is to analyze the following issues.
Evaluate the academic training of teachers of the degree in administration of UAEH EST.
Research and evaluate the existence of entrepreneurial motivation of students in the Bachelor of Management School of the Rio Tepeji.
Implement mechanisms in programs that promote the entrepreneurial culture of the undergraduate students in business administration from the UAEH EST.

Keywords: Entrepeneur, innovation, motivation, college students, incubation.

Introducción

Es un compromiso de la institución, ofrecer alternativas para incubar proyectos sobre todo si se tiene en cuenta por un lado, los problemas de desempleo que existen en nuestro país y por otro la falta de personal calificado para cubrir los puestos que la actividad productiva requiere, contribuyendo con esto a la creación de empleos que aseguren el futuro económico de los estudiantes.

Para apoyar a las personas emprendedoras que carecen de información para poder llevar a cabo su proyecto, la Universidad debe fomentar la cultura emprendedora entre alumnos y docentes, aplicar el conocimiento generado en la misma, fortalecimiento la viabilidad de planes de negocios productivos y propiciando una generación de empleos productivos en su entorno regional.

Debe existir un aprovechamiento sobre todo de carácter social en la generación de conocimiento a fin de que la Universidad adquiera identidad social. Contar con iniciativas que produzcan transformaciones necesarias en función de los cambios que la sociedad reclama a través de los estudiantes, ya que estos últimos son agentes de cambio con la creación de nuevas empresas.

Igualmente es necesario prestar atención a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, que requieren el apoyo de la Universidad en la generación y aplicación de conocimiento estratégico, específicamente de alto nivel, que contribuya decididamente al mejoramiento del proceso productivo. De esta manera generará una mayor actividad económica y una mayor riqueza que redundarán en beneficio de toda la sociedad.

Planteamiento general del problema

La Licenciatura en Administración de la EST de la UAEH ofrece formación y un espacio a sus estudiantes para que inscriban sus proyectos, desafortunadamente no ha tenido la afluencia esperada de inscripción de proyectos.
Las instituciones educativas juegan un papel muy importante en las incubadoras ya que ahora no solamente se centran en la transmisión del conocimiento, sino en la generación de nuevas oportunidades. Desde el año 2007 se implementó en la EST de la UAEH una unidad incubadora de negocios dependiente de la Unidad de Pachuca con la finalidad de promover y facilitar la generación y consolidación de nuevas iniciativas empresariales, las cuales recibirán durante todo un proceso asesoría de distintas áreas, como administración, mercadotecnia, producción, diseño industrial, legal y finanzas.  

Objetivo general

Se estableció una estrategia para que los estudiantes de la Licenciatura de Administración de la EST de la UAEH se interesen en incubar sus planes de negocios.

Justificación

La Universidad como institución creadora y difusora del conocimiento, tiene un importante papel que cumplir en la generación de proyectos productivos, entre los estudiantes, egresados y docentes, al igual que entre la población de su región de influencia. A través de esta investigación se propone una estrategia para lograr incubar planes de negocios productivos, generados por los estudiantes de la Licenciatura en Administración de la EST de la UAEH.
Existe un gran número de estudiantes que poseen una gran capacidad creativa e innovadora, pero no les es posible llevar a cabo su proyecto empresarial por diversos factores como la falta de una estrategia educativa adecuada, desaprovechando la formación profesional que se tiene en la Licenciatura en Administración y por otro lado el desconocimiento debido a la falta de promoción de los beneficios que una incubadora de empresas les brinda para la creación de un nuevo negocio.
Por tal motivo, con la presente investigación se da a conocer cuál es el papel que desempeñan los estudiantes de la Licenciatura en Administración de la EST de la UAEH y la influencia que llegan a tener en la región de (Hidalgo) a fin de ampliar el conocimiento de la comunidad emprendedora respecto de las ventajas que otorga el apoyo y asesoría de una incubadora en la creación y desarrollo de un negocio, ya que un proyecto empresarial debe estar sustentado en una planeación y estrategia que le permita tener más éxito.

Es absolutamente necesario que seamos individuos con cultura empresarial, manifestándolo en las normas de actuación ante los problemas y oportunidades de gestión y adaptación a los cambios y requerimientos de orden exterior e interior, que son interiorizados en forma de creencias y estados de ánimo colectivos que se transmiten y se enseñan a los nuevos miembros como una manera de pensar, vivir y actuar.

México necesita y merece nuevos emprendedores que construyan una filosofía creadora, positiva y humana con nueva capacidad de liderazgo, que fomenten el trabajo de equipo, que innoven, mejoren ideas y tomen decisiones adecuadas.

Para el mundo actual, en donde la empresa está afectada por decisiones y variables de nuestro sistema económico, la cultura empresarial debe reflejar a un alumno emprendedor, íntegro, que tome decisiones rápidas y eficaces, que busque el desarrollo de sus empleados, así como el de su comunidad y que respete el medio ambiente en el que participa. Por lo que es necesario un cambio en las relaciones familiares y educativas, en donde se respete el proceso de cada persona, la diversidad de su talento y la capacidad de elegir, de tal forma que llegue el momento que le permita desarrollarse en el mundo laboral.

Desarrollo

Para emprender un negocio se puede optar por inscribirse en un programa de incubadora que tiene por finalidad facilitar el surgimiento de negocios ofreciendo asistencia de asesoramiento técnico y administrativo, para este caso se considera a los estudiantes de la Licenciatura en Administración de la EST de la UAEH.

El papel de las universidades ha evolucionado, ahora la sociedad le demanda mayor implicación en el desarrollo económico y social, por lo que en algunas instituciones ya están actualizando sus planes y programas para desarrollar las habilidades y aptitudes para los negocios cultivando el espíritu emprendedor en sus estudiantes.

El emprendedurismo representa uno de los principales motores del crecimiento económico que en conjunto con adecuadas políticas económicas activa el progreso económico, la creación de empleo y por ende el ajuste social.

Edward (1997) explica que existe una íntima relación entre el emprendedurismo, el desarrollo social y regional, mientras que Reynolds Mel. (2001) menciona que con él se acelera la innovación, el desarrollo tecnológico y la generación de empleos.

Bolton (2000) define al emprendedor como una persona que habitualmente crea e innova cosas de valor partiendo de todo tipo de oportunidades. Estos emprendedores pueden ser tanto personas, como equipos liderados por alguien en específico, quienes pueden crear y marcar una diferencia en la vida de muchos individuos. Las personas normales pueden ser creativas e innovadoras en sus vidas, pero los emprendedores crean cosas substanciales.

Debido a lo anterior, no todas las personas pueden llegar a ser emprendedores y sería un error hacer pensar que todos pueden llegar a serlo.
Una buena distinción entre los emprendedores y los líderes emprendedores puede ejemplificarse en que los emprendedores como van solidificando sus proyectos empresariales dentro de una relativa independencia y libertad, paulatinamente van necesitando de sistemas administrativos formales, metódicos y disciplinados. Por el otro lado, los líderes emprendedores, pueden manejar estos cambios y adaptarse a ellos, siendo que alguno de ellos, están a la caza de nuevos retos y proyectos, aún y cuando han alcanzado una posición en la que podrían retirarse y vivir lujosamente, el identificar y valorar nuevas oportunidades es una parte natural e instintiva de su comportamiento.

Schumpeter en 1934 definió un emprendedor como “alguien capaz de generar en cualquier momento cambios mediante la exploración de nuevas maneras de hacer negocios”, siendo la toma de riesgos el factor que separa a los emprendedores de los empleados.

El batallar con la incertidumbre que se genera por la falta de información permite conceptualizar la tolerancia a la ambigüedad, como la orientación de cada persona para la toma de decisiones efectivas ante situaciones ambiguas. Este autor menciona que con excepción de la tolerancia a la ambigüedad y la confianza propia, todos los demás rasgos se presentan con altos estándares entre los emprendedores. Los resultados de su investigación indican que los emprendedores poseen altos rasgos innovadores, necesidad de logro, buen control interno y una tendencia a tomar riesgos.

Este mismo estudio indicó que el número de estudiantes que desean o han intentado ser emprendedores es muy pequeño, debido a factores externos como la inestabilidad política, económica y social. Estos factores originan que las personas busquen la estabilidad y seguridad de un salario en una empresa consolidada, en lugar de tomar riesgos de un nuevo proyecto (Moriano, Palaci y León, 2006). Además, la falta de incentivos y de formación emprendedora inhibe la visión y el interés de los estudiantes.
Una parte fundamental de los emprendedores es su temperamento, entendido como la fuerza que impulsa nuestro comportamiento y refleja nuestras pasiones, necesidades e intereses; gracias a él podemos explotar nuestras capacidades. El talento, las habilidades y las cualidades son características importantes e innatas que debemos detectar para poder desarrollarlas. Si afirmamos que tanto el talento como el temperamento son factores de suma importancia en el nacimiento de nuevos emprendedores, entonces podemos argumentar que el entrenamiento, las estrategias planteadas y la educación no crearán por sí mismas emprendedores exitosos. Las estrategias y la técnica pueden definitivamente desarrollar habilidades pero no pueden crear ni la pasión, ni el deseo, ni la persistencia. Igualmente se deben considerar las diferentes personalidades de los emprendedores, las cuales siempre son instintivas y naturales. Si los alumnos no poseen el perfil emprendedor, factores como la innovación y la motivación lo podrían convertir en emprendedores, aunque no contarían con las habilidades naturales para ello (Gürol, 2006).

Para generar negocios, debemos propiciar las condiciones óptimas para ello. El entorno económico es dinámico, turbulento e incierto y ante ello, las empresas requieren de una postura tanto reactiva como proactiva con iniciativas de flexibilidad y mejoramiento continúo. Existen diversos factores que afectan el comportamiento de las personas y el hecho de que un individuo provenga de un núcleo familiar con vinculación empresarial, lo convierte naturalmente en un emprendedor con alto potencial.

Los factores individuales, sociales y ambientales definen y desarrollan las características propias que los individuos presentaran durante el resto de sus vidas. Conforme a la investigación hecha por Gürol (2006) los rasgos sociales examinan aspectos como los antecedentes familiares, la integración familiar, la preparación académica, las experiencias de vida y el ambiente de crecimiento. Los factores ambientales, analizan factores como el PIB, nivel de vida, tasas de impuestos, condiciones de mercado, estabilidad social, apoyo comunitario y cultura económica. Los individualistas hablan de la personalidad de los individuos. Gürol al considerar estas tres características concluyo que los emprendedores poseen valores, características y actitudes únicas, que los impulsan y los diferencian del resto de las personas.

La principal debilidad del emprendedurismo en México, así como en muchos otros lugares, reside en que no tenemos un concepto claro ni preciso sobre este tema. Gartner (1995) afirma que entre más completo y sólido sea nuestro conocimiento sobre emprendedurismo, entonces nuestro entendimiento sobre las oportunidades de negocios existentes, las condiciones prevalecientes dentro del contexto regional y el aprendizaje sobre experiencias previas, enriquecerá nuestra visión e incrementara las posibilidades de generar un mayor número de empresas exitosas en nuestra comunidad.

Desde hace mucho tiempo la educación universitaria se ha enfocado en la enseñanza tradicional, sin embargo, las nuevas tendencias educativas la están orientando hacia un concepto interactivo.

Una de las principales dificultades con la que se topan los creadores de nuevos negocios es la de encontrar individuos competentes, capaces y motivados que puedan formar parte de nuevos proyectos. Las universidades están tratando de incrementar la motivación y preparación de sus egresados para que sean personas clave en la innovación y creación de nuevas empresas.

Las barreras comunes para planear e implementar programas emprendedores se relacionan básicamente con un conocimiento muy limitado sobre el tema y con periodos muy cortos de tiempo. Algunas universidades no cuentan con la experiencia, los recursos o el interés necesario para este tipo de proyectos y no se comprometen con programas a mediano y largo plazo. Otro problema es que muchas veces los participantes no depositan confianza total ni en los programas, ni en los asesores existentes, debido al desconocimiento del alcance y de la utilidad académica. Las universidades de antemano deben de analizar y conocer perfectamente su localidad, el mercado en el que se encuentran y sus alcances reales para que de este modo, desarrollen mediante una buena planeación estratégica programas y herramientas hechas a la medida de las necesidades de los habitantes.

 Debido a lo anterior, es normal que las instituciones educativas presenten un modelo tradicional rígido, en el que los programas desarrollados por profesores típicos no muestren interés por adaptarlos a la actualidad porque se requiere de tiempo y mucho trabajo y por qué se desconoce el potencial real del tema. Los profesores tratan a los alumnos como futuros empleados debido a la estructura y a los usos a los que han sido sometidos desde su juventud. Tradicionalmente se busca generar empleados bien preparados y no emprendedores con la capacidad de tomar decisiones.

 Por lo tanto, es importante que exista un ambiente atractivo para los inversionistas, apoyado por efectivas e innovadoras políticas que generen altas expectativas partiendo de prácticas muy sencillas.

Con el fin de promover el financiamiento de pequeñas empresas a pesar de los riesgos que llevan consigo. El gobierno puede apoyar mediante adecuadas políticas gubernamentales una ley de competencia, con la exoneración de impuestos, condiciones atractivas de mercado y coherentes políticas sociales que garanticen el total apoyo financiero sin limitaciones relacionadas con trámites burocráticos.
Michail, (2000) dice que existen dos tipos de barreras intencionales y no intencionales, ambas invisibles para los emprendedores. Las primeras son creadas por empresas ya consolidadas para evitar la entrada de nuevos competidores al mercado, haciéndoles inaccesible los tipos de apoyo. Por el otro lado, las no intencionadas se derivan de la falta de apoyo de la sociedad o de una cultura desinteresada en el desarrollo empresarial.

La innovación ha sido considerada un factor clave en la creación de nuevos productos, modificar modelos, improvisar situaciones, buscar nuevos enfoques, imaginar alternativas e idear nuevas soluciones a las cosas ya existentes. De este modo para que trascienda y sea perdurable requiere de voluntad, constancia y de una mente abierta, activa e inquieta (es considerado como uno de los pilares del tema emprendedor).
 De estos factores, los que se presentan con mayor frecuencia entre las innovaciones que fracasan, son la tendencia de actuar como seguidores y las invenciones mentales. En cambio, la que más se presenta entre las innovaciones exitosas es la identificación de necesidades. Cabe mencionar que de todos estos factores el de mayor peso y relevancia es el de tomar ventaja de eventos aleatorios (aprovechar oportunidades y superar los obstáculos que puedan presentarse).
Complementariamente a la innovación, la motivación es un concepto relacionado con la voluntad y el interés. Mazuera (1997) la define como “el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento hasta alcanzar la meta u objetivo deseado” (herramienta básica que haciendo buen uso de ella potencializa las habilidades creativas y el compromiso laboral en cualquier lugar de trabajo). La voluntad por trabajar depende en gran medida del ánimo generado por satisfacer necesidades reales, las que son de dos tipos: individuales y grupales.

Los incentivos que mueven a las personas a llevar a cabo determinadas acciones y persistir en ellas cambian con el tiempo y con la situación que se esté viviendo. Debemos considerar que estudios psicológicos recientes han demostrado que las diferencias en las personalidades de los individuos son causadas en gran medida por factores hereditarios, contrario a lo pensado anteriormente cuando eran atribuidas a factores ambientales. De este modo la motivación que posee cada individuo para llevar a cabo alguna acción determinada tiene mucho que ver con su predisposición innata a generar dicha motivación, la cual es causada por factores hereditarios que influyen en su personalidad.

El individuo que conoce los alcances y las repercusiones de esta herramienta es considerado como un buen líder, quien al hacer buen uso de ella compromete e incentiva a su propio equipo de trabajo. En cualquier proyecto emprendedor siempre habrá un individuo que tome el liderazgo y que organice a personas allegadas en pro de la consecución de un objetivo común.

La incubación de empresas se ha trasformado en una herramienta muy útil para acelerar el crecimiento económico de una región mediante la creación y el desarrollo de nuevas empresas. Todo esto gracias al acceso a información relevante, el aprovechamiento de recursos disponibles y una amplia gama de servicios ofrecidos. Se ha comprobado que con recursos útiles avanzados tecnológicamente, asociados con apropiadas instalaciones administrativas, servicios de consultoría y asistencia personalizada, incrementan considerablemente las posibilidades de éxito para las empresas incubadas.

  La probabilidad de éxito o fracaso de un negocio depende en muchas ocasiones del punto de vista subjetivo de las personas que analizan los proyectos de negocio, siendo que normalmente utilizan métodos de evaluación empíricos que consumen mucho tiempo. Para las incubadoras es básico el ofrecer servicios administrativos como lo son la asesoría, la asistencia técnica y la consultoría enfocada hacia nuevas empresas. El espacio físico, servicios empresariales básicos (compartidos entre los incubados), el acceso a equipo, los servicios tecnológicos de apoyo y al acceso a fuentes de financiamiento son otras características propias de estos programas.
Es de suma importancia la correcta selección tanto de proyectos como ideas que contengan el potencial necesario para prevalecer y competir en igualdad de circunstancias en mercados bien delimitados. Debemos de considerar que es muy complicado evaluar objetivamente bosquejos de ideas, y más si no han sido exploradas seriamente ni puestas en práctica. Por ley no está establecido que las mejores ideas son las que tendrán más éxito en el mercado. Los administradores de las incubadoras necesitan identificar claramente aquellos proyectos con altas posibilidades de éxito para optimizar la asignación de los recursos disponibles.
Para poder comprender el proceso emprendedor, la persona, el ambiente, el proyecto y los lazos que unen estos factores deben de encontrarse muy bien identificados. Por citar un ejemplo, los rasgos culturales, las redes de contactos, los recursos disponibles y las condiciones del medio, han adquirido mayor importancia debido al peso que las investigaciones recientes han reflejado. No está por demás aclarar que el espíritu emprendedor se fortalece durante la juventud, permitiendo considerar al autoempleo como una opción empresarial.
Mullins (2006) menciona que un buen método de aprendizaje para aquellas personas que se están instruyendo sobre el tema emprendedor es el de equiparse con las herramientas y habilidades necesarias para aplicarlas en casos reales mediante la toma de decisiones. El objetivo de este ejercicio es el de acostumbrar a los individuos a afrontar retos verdaderos que enriquezcan su experiencia en solución de problemas, pensamiento analítico y toma de decisiones. Personal con amplia experiencia coincide en que muchos planes de negocios nunca debieron de haber sido escritos puesto que se encuentran basados en ideas a la ligera y sin fundamentos concretos. En cambio, hay muchos otros casos en los que los emprendedores simplemente llevaron a cabo sus proyectos sin contar con un plan de negocios, tal vez realizaron pequeñas simulaciones, pero obtuvieron resultados exitosos en igual o mayor medida que los basados en él.

La educación ha mantenido un patrón estable durante los últimos años basándose en el método tradicional individualista, buscando hacer emprendedor de estudiantes normales. La creencia de que las capacidades empresariales son innatas en lugar de aprendidas, puede llegar a estar sobreestimada. Es interesante la propuesta de que las ideas de los proyectos a realizarse provengan de profesores, investigadores y estudiantes de las mismas universidades, siendo ellos quienes conserven la propiedad sobre los derechos de dichos proyectos.
Muy pocas universidades en otros países ofrecen un título o programa oficial especializado en este tema, el cual se enfrenta la problemática de encontrarse es un campo de estudio recientemente explorado que cuenta con teoría limitada.
Las universidades deben de tomar en cuenta el ambiente en el cual se desenvuelven, identificando barreras naturales y áreas de oportunidad, para poder enfocar sus ideas y proyectos a satisfacer sus necesidades de manera efectiva.
Se tiene que analizar detenidamente los objetivos particulares y el contexto en el que deben desarrollarse, haciendo referencia al apoyo interno de la universidad y al ambiente empresarial de la región en donde se ubican.

 Seahan (2005) menciona que debemos asegurarnos de que las universidades se encuentran comprometidas con la comercialización, ya que algunas veces cuando las incubadoras se encuentran sustentadas por instituciones educativas, sus programas pierden la perspectiva de los objetivos que están tratando de alcanzar, alargando los proyectos en lugar de procurar concretarlos. Es el contacto real con el mundo lo que ayudara a estas incubadoras a mantenerse enfocadas en la forma de hacer negocios y en dejar de lado cuestiones de imagen con tintes políticos. El tener una incubadora de empresas o una oficina para transferencias de tecnología, es la más fácil para las instituciones educativas de crear un puente entre las universidades y el mundo real.

El enseñar a ser emprendedor no es nada sencillo puesto que se requiere de buenas dosis de motivación, persistencia y tolerancia ante la incertidumbre para llegar a ser exitoso. Definitivamente, el seguir una carrera como emprendedor no es para cualquier persona, pero se puede preparar y equipar con las herramientas necesarias a quienes deseen hacerlo. Cualquier estudiante si tiene realmente el objetivo de emprender, simplemente lo hará, sin tomar cursos o prepararse para ello. Pero tendrá mejores resultados si cuenta con bases teóricas que apoyen sus decisiones.

La época más importante de la vida de un ser humano es su etapa de estudiante ya que es donde se define su personalidad al adquirir y desarrollar distintas habilidades. En especial, los estudios universitarios juegan un papel trascendental al forjar el carácter y la personalidad de un individuo mediante el enfoque adecuado, tanto de los esfuerzos como de los recursos disponibles.

Debe de existir una claridad y puntualidad en cuanto al uso y manejo de conceptos para afrontar de manera correcta los diferentes paradigmas existentes sobre la enseñanza del emprendedurismo. El primer reto al detectar jóvenes emprendedores es mantener una visión clara y un buen juicio para poder reconocerlos. El segundo es convertir lo posible en lo probable y el tercero transformar lo probable en historias de éxito.

Teóricamente el ser emprendedor implica hacer uso de la educación formal, en este caso la universitaria, para poder plantear y alcanzar diversos objetivos. En la practica el ser emprendedor implica no necesariamente depender de ella ya que se está dispuesto llevar a cabo proyectos sin importar los obstáculos que se presenten, Visconti (2006). En contraflujo a la práctica las instituciones educativas asignaran recursos y adquirirán infraestructura pensando en alcanzar objetivos educativos mas no empresariales, debido a que no han comprendido con claridad el rol que juegan en el desarrollo económico de sus regiones de influencia, Etzkowitz (2000). Del mismo modo la experiencia laboral es útil en algunos aspectos concernientes a la creación de un negocio, sin embargo gran parte de esta experiencia y de los conocimientos obtenidos resultan infructuosos al momento de abrir y operar un proyecto de negocios, a menos de que estén relacionados directamente con el giro o el área del negocio en cuestión.
Debemos de tener en mente que los mejores estudiantes son comúnmente reclutados por la iniciativa privada (las instituciones educativas en México forman empleados en lugar de empleadores debido a su orientación y rasgos culturales), Díaz (2007).

Enseñar a ser emprendedor no es nada sencillo puesto que se requiere de buenas dosis de motivación, persistencia y tolerancia ante la incertidumbre para llegar a ser exitoso. Definitivamente,  seguir una carrera como emprendedor no es para cualquier persona, pero se puede preparar y equipar con las herramientas necesarias a quienes deseen hacerlo. Cualquier estudiante si tiene realmente el objetivo de emprender, simplemente lo hará, sin tomar cursos para ello.

Los estudios universitarios juegan un papel trascendental al forjar el carácter y la personalidad de un individuo mediante el enfoque adecuado, tanto de los esfuerzos como de los recursos disponibles.

Debe de existir una claridad y puntualidad en cuanto al uso de conceptos para afrontar de manera correcta los diferentes paradigmas existentes sobre la enseñanza del emprendedurismo. El primer reto al detectar jóvenes emprendedores es el de mantener una visión clara y buen juicio para poder reconocerlos. El segundo es convertir lo posible en lo probable y el tercero el de transformar lo probable en historias de éxito.

Propuesta para el desarrollo de emprendedores y consolidación de proyectos empresariales apoyándose en la incubación de empresas

Si la sociedad desea un mayor número de emprendedores, entonces sus instituciones necesitan influir sobre los valores individuales de sus habitantes, que son los de mayor influencia al momento de definir el perfil de una persona, en este caso, de un estudiante universitario. Las estrategias y la técnica pueden desarrollar definitivamente habilidades en los estudiantes (emprendedoras para nuestro estudio), pero no pueden crear la pasión, el deseo o la persistencia necesaria para alcanzar el éxito. Debemos tener en mente que debido a la naturaleza instintiva de los emprendedores, no todos pueden ser guiados de la misma forma debido a que poseen diferentes personalidades y necesidades.

Los empresarios y profesionales que apoyaran estos proyectos deben conformar un grupo muy sólido, cuya experiencia y conocimiento impulsen a la consecución de objetivos claramente planteados; un grupo interdisciplinario en el que sus integrantes provengan de diferentes contextos, formando un consejo consultor que establezca un vínculo real con la industria.

De acuerdo a Kolfsten (2000), los tres puntos estratégicos que debe de procurar la Licenciatura en Administración en el afán de preparar jóvenes emprendedores, son los siguientes:

  1. Desarrollar cursos específicos que sean complementarios a los planes de estudio de la licenciatura que abarquen de manera detallada y completa temas altamente desarrollados con el tema emprendedor por ejemplo innovación, creatividad y desarrollo tecnológico.
  2. Ofrecer programas de capacitación y desarrollo de habilidades personales para aquellos estudiantes que poseen el perfil o tienen el interés de emprender un negocio.

Adicionalmente la licenciatura debe de prestar especial atención a los siguientes factores críticos, planes de negocio basado en ideas propias de los estudiantes, talleres para desarrollar habilidades empresariales, centros de investigación, seguimiento de los proyectos, redes de contacto, tutoría por parte de emprendedores calificados y el acceso o acercamiento a fuentes de financiamiento.

Puntos estratégicos

  1. Identificar alumnos que posean el perfil, interés y potencial emprendedor durante el segundo semestre de la carrera.
  2. Definir un programa de desarrollo de habilidades emprendedoras, con materias de innovación, emprendedurismo y desarrollo tecnológico,  que sea compatible y complementario a los programas de estudio existentes.
  3. Integrar activamente al grupo de alumnos  a las actividades desarrolladas por la Incubadora de la UAEH.
  4. Firmar convenios de colaboración que permitan a los alumnos participar en proyectos externos relacionados con el tema empresarial.
  5. Designar a un coordinador en la carrera de Administración de la EST como responsable de desarrollo emprendedor.
  6. Realizar visitas a la incubadora de Pachuca, a las ferias Pymes, y otras incubadoras que estén funcionando exitosamente.
  7. Fortalecer los  cuerpos académicos  directiva e institucionalmente para impulsar al emprendedurismo.

Conclusiones generales

De los anteriores apartados se desprende que uno de los factores más importantes de superar para la carrera de Administración de la EST de la UAEH es la falta de cultura empresarial que, en parte, está basada en el tipo de formación educativa que reciben los estudiantes.

Sin embargo, la manera de aprender y enseñar está cambiando, sin duda, el sistema educativo tradicional, está dando paso a uno nuevo, enseñanza por competencias. Así, es necesario diseñar planes y programas acordes a la transformación que se deriva de esta institución.

La iniciativa emprendedora es una actitud muy útil en las actividades laborales y sociales, y ahora sólo falta reforzarla dentro del sistema educativo, pues resulta una competencia básica y uno de los objetivos impostergables ya del sistema educativo. Por ello, es importante fomentar en los estudiantes las cualidades personales que forman la base del espíritu emprendedor, y esto será posible impulsando con ellos su creatividad, iniciativa, responsabilidad y toma de decisiones al riesgo.

Para ello se requiere conjuntar un grupo de docentes especialistas en el área emprendedora; un profesorado que vincule su actividad profesional con la empresarial, es decir, que preferentemente administren su propio negocio, de lo contrario, ha de brindarse conocimiento sobre emprendedurismo a docentes que cubran el perfil deseado, esto con la finalidad de que sean ellos quienes promuevan, motiven y desarrollen estas áreas en los estudiantes.

El liderazgo y la comunicación es fundamental en la integración del concepto de cultura empresarial, lo ideal es trabajar bajo liderazgo compartido y un efectivo proceso de comunicación con toda la plantilla docente, obteniendo como resultado un mejor equipo de trabajo. En relación a los proyectos académicos la mayoría de los docentes manifiestan su participación en ellos, lo que se traduce en una activa iniciativa con que cuenta la Licenciatura en Administración, se requiere entonces liderar esos trabajos de cada asignatura que tenga que ver con planes de negocios y encaminarlos posteriormente al proceso de incubación. Siendo estos coordinados por las academias de cada asignatura.

Los alumnos de la Licenciatura en Administración de la EST de la UAEH muestran una baja tendencia a desarrollar su carrera profesional en el autoempleo, lo que no permite cumplir con la misión integralmente al presumir formar el espíritu emprendedor.

Referencias

Boivert, F. (1998).Networking streng in profesional organization in incubators: the French, Norm, in Best practices Infraestructure and innovation Suppor, European Commisión. Oxford: European Commission.

Bolton, W. K. (2000). Entrepreneurs: Talent, Temperament, Technique, Butterworth Heynemann. Oxford: Aliance.

Casique Guerrero, A. (2007). Locus de control. Panorama Administrativo , 35.

Clemente, J. (2007). Viva la Microempresa. México: José Clemente.

Cruz Gattner, C. A. (2004). La problemática del seguimiento de las incubadoras de empresas". Revista Escuela de Administración de negocios, 165-181.

Cruz, J. L. (2011, Febrero 17). Las incubadoras en las Instituciones Universitarias. (E. I. Mendoza, Interviewer).

E. Gerber, M. (2010). El mito del emprendedor. México: PAIDÓS EMPRESA.

Edward J. M. (1997). Entrepreneurs, networks, and economic development: a review of resent research. In Technnolgy Regions and Policy (pp. 56-90). Estados Unidos de América: Rouman & Littlefield.

Esperanza, R. S. (2011, Febrero 7). Incubación de empresas universitarias. (E. I. Mendoza, Interviewer).

Etzkowitz, & H. W. (2000). The future of the university and the university of the future:evolution of ivory tower to entrepreneurial paradigm. Rearch Policy, 313-330.F.P. Bierlein, M. H.-N.

García, M. L. (1997). Las empresas de base tecnológica: opciones para la región. Espacios, 2-10.

Goldenberg, J. L. (1999). The Prymaci of the idea Itself as a predictor of New Product Success. Training Education, 99-110.

Hay, P. D. (2002, Noviembre 20). GEM Global Enterprises Monitor. Retrieved 2010, from http://www.gemconsortium.org/about.aspx?page=global_reports_2002
Hisrich, R. O. (1996). Entrepreneurial activities in Europe-oriented institutions. Journal of Magnagerial Psychology, 45-64.

IDOM. (2007, noviembre 25). www.idom.es. Retrieved Diciembre 18, 2010, from www.idom.es/oficinas_detalle.php?id_sec=0&lang=&value1=28

J.P. Bechard, T. J. (1997). Validacion of a didactic model for the analysis of training objectives in entrepreneurship. Journal of business venturing, 127-130.

Javier, M. G. (2008). Análisis estratégico para el desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Estado de Hidalgo). In M. G. Javier, Análisis estratégico para el desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Estado de Hidalgo) (p. 233). Pachuca de Soto: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Klofsten, M. (1998). The business platform: entrepreneurship and management in the early stages of a firm´s development. Luxemburg: Comisión European.

Lalkaka, R. (2006). Technology business incubation. A toolkit on innovation in engineering, science and technology. Paris: UNESCO.

Luger, M. A. (1991). Technology inthe Garden: Research Parks and Regional Economic Development. Chapell Hill: The University of North Carolina Press.

Michael, E. (2010). El mito del emprendedor. México: PAIDOS EMPRESA.

Michail, K. (2000). Exploring perceptions of a priori barriers to entrepreneurship: a multidisciplinary approach. Theory and Practice. Washington: Wititer.

Moriano Juan, P. F. (2006). El perfil psicosocial del emprendedor universitario. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 75-99.

Mullins, J. (2006). Can we teach entrepreneurship. Business Strategy Review , p.13.

National Business Incubation Association. (2006, octubre). National Business Incubation Association. Retrieved Noviembre 25, 2010, from http://www.nbia.org/resource_library/faq/#

Pablo, V. A. (2008). Las incubación en México. Oportunidades en Ciencia y Tecnología, 35-37.

Pérez Hernández Pilar, M. E. (2006, Junio 23). Análisis del Sistema de Incubación de Empresas de Base Tecnológica en México. México, Distrito Federal, México: Instituto Politécnico Nacional.

Pihkala, T. Y. (2000). Barriers to entrepreneurship. Educational opportunities, (pp. 11-13). Tampere, Finland.

Reynolds Mel, B. (2001). Estados Unidos: Gale Group.

Rodríguez Estrada Mauro, R. B. (1994).Psicología del Mexicano en el Trabajo. México: Mc Graw Hill.

Salvador, M. M. (2011, Febrero 27). Incubación de empresas en el nivel universitario  (E. I. Mendoza, Interviewer).

Schwartz, S. (1990). Individualismo - colectivismo. Crítica y mejoras propuestas. Diario de la psicología intercultural, 21.

Sistema Nacional de Incubación de Empresas. (2009, octubre 18). Comunidad Virtual del Programa Nacional de Emprendedores. Retrieved Noviembre 29, 2010, from http://comvir.gotensoft.com.mx/index.php/esl/Sistema-Nacional-de-Incubacion-de-Empresas.

Thiersthein Alain y Wilhem, B. (2001). Incubator, technology, and innovation centres in Switzerland: features and policy implications. Switzerland: Business source.

Wellborn, C. (2001). Incubation in New Mexico. USA: Development Departament in New Mexico.

Wing- Ki Wong, H. M. (2005). Individual entrepreneurial characteristics and entrepreneurial success potencial, International Journal of Innovation & Technology Management. Ebsco Host.
www.uaeh.edu.mx/universidad/vision.htm.




[a]Profesor de la Escuela Superior Tepeji de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Maestro en Administración de Negocios, Especialidad en Competencias Docentes, Universidad Pedagógica Nacional.