La importancia del impacto en el desempeño exportador de una muestra de empresas representativas del estado de Hidalgo. Una visión integradora

Resumen

La presente investigación estudia la importancia de los factores y/o variables que impactan el Desempeño Exportador del Sector Industrial en el Estado de Hidalgo, considerando que determinan su mayor o menor éxito al momento de incursionar en mercados internacionales, como los que a continuación se mencionan:

Existen marcadas diferencias al interior de países con gran cantidad de población, en donde el desempeño exportador pareciera depender exclusivamente del destino, pero ¿Qué pasa con los estados de la Republica Mexicana? Y en especial con el Estado de Hidalgo.
Es importante comentar que las características de tipo social, cultural, económico e inclusive naturales determinan el tipo de mercado meta al que estarán dirigidos los productos de la región, sin olvidar la importancia del liderazgo y la comunicación ya que en la mayoría de las empresas son considerados aspectos clave para determinar su capacidad de exportación
La gama de empresas de la región debe considerar algunos puntos importantes antes de comenzar a exportar, como son:

Es primordial también, diseñar estrategias para incursionar de la mejor manera en los mercados internacionales y sensibilizar al personal por la importancia que conlleva participar a nivel global con productos hidalguenses.
El clima organizacional en las firmas ha sido investigado desde algunos puntos de vista, así como su medición se ha llevado a cabo con distintos instrumentos y en diversos contextos geográficos, educativos y sociales. Esto ha generado contribuciones importantes a la industria, principalmente en la identificación de fortalezas y debilidades, facilitando de esta manera los cambios necesarios para mejorar el ambiente de trabajo. Al respecto, destaca la necesidad que tienen las empresas nacionales y estatales de coordinar los procesos de investigación del clima organizacional como parte medular, considerando las políticas internas y externas de la institución; dada su importancia el análisis no puede ser realizado intuitivamente, debido a que existen características que describen a una organización, visualizadas como un complicado grupo de factores, valores y actitudes que afectan las relaciones de las personas dentro de las empresas; de esta manera el estudio del clima organizacional es un elemento potencial para mejorar la calidad de la organización que repercutirá directamente en el desempeño exportador.
No obstante la importancia que tiene el orden económico mundial y la evolución de las diversas teorías económicas, así como los modelos de exportación han de determinar el rumbo a seguir en este mundo globalizado, y en el que se encuentran inmersas las empresas representativas de diferentes sectores de la industria hidalguense.


Palabras clave: Desempeño Exportador, Clima Laboral, Control Administrativo.

Abstract

The research hereby studies the importance of the factors in the Exporting Performance impact from a sample of representative industrial enterprises from the state of Hidalgo, considering that determine their higher or lower success when they make incursions in international markets, as the following:

There are salient differences within countries with large populations, where the exporting performance would seem to depend exclusively on the destination, but ¿what happens with the states of the Mexican Republic? And especially with the State of Hidalgo.
It is important to comment that the social, cultural, economic and even natural characteristics determine the sort of goal market to which the regional products are aimed at, not forgetting the importance of leadership and communication, since in the majority of enterprises they are considered key aspects to establish their exporting capacity.
The range of enterprises of the region must consider some important points before beginning to export, such as:

It is also primordial to design strategies to make incursions in the best manner in the international markets and sensitize the personnel about the importance born in participating at global scale with Hidalgo’s products.
The organizational climate in the firms has been investigated from several points of view; along the same lines, their measuring has taken place with different instruments and in diverse geographic, educational and social contexts. This has generated important contributions to the industry, mainly in the identification of strengts and weaknesses, facilitating in such manner the necessary exchanges to improve the working environment.
In this regard, it is outstanding the need that national and state enterprises have to coordinate the research processes of the organizational climate as a fundamental component, considering the internal and external policies of the institution; given their importance, the analysis cannot be intuitively done, due to the fact that there are characteristics that describe an organization, visualized as a complex group of factors, values and attitudes that affect the relationships of the people inside the enterprises; in this manner, the study of the climate is a potential element to improve the quality of the organization that will have direct repercussions on the exporting performance.
Nonetheless, the importance that the global economic order has and the evolution of diverse economic theories, as well as the exporting models have to determine the path to follow in this globalized world, in which the representative enterprises of different sectors of Hidalgo’s industry are immersed.
Initially, a revision of different theories about entrepreneurial internationalization took place, as well as the importance of the free trade agreements and the concept of exportation, the paradigms of globalization, the world’s organization of customs, the commerce perspectives for 2009 and industries and statistics of the State of Hidalgo; subsequently, the applied methodology is outlined, to continue with the study object and the criteria considered essential for the selections of the enterprises, as well as the resulting sample of the field work. The sample used was composed of 25 representative enterprises of the State of Hidalgo. Finally, it is explained in condensed manner what is inherent to the methods and techniques of data analysis; similarly, it is shown a reasoning that emerges from the application of SPSS tools, in relationship to the previously mentioned variables and their positive effect in the exporting intensity of the enterprises. The study finalizes with a series of suggestions and an integrative vision that could be considered by the enterprises in order to improve their exporting processes, plus future potential research lines.
Before the extant global scale crisis that generates uncertainty, the entrepreneurial leaders have the role of acting with prudence, react alerted to the uncontrolled impact on the country´s industry and specifically in the case of the State of Hidalgo; likewise, some variables should have a special consideration, given their importance within the organizations. They would be the organizational climate, costs reduction, investments deferral, credits restrictions and hiring refrains, even an emphasis on the commercial strategies, to be closer to the potential clients and visualize the next goal markets; ultimately, this should lead to a rapid and sustained growth, considering factors that shall allow an increasing competitiveness among national and foreign enterprises.

Keywords: Export performance, Organizational climate, Administrative control.

Introducción

En numerosas investigaciones se ha comentado que la competitividad de los sectores, es una de las preocupaciones del Gobierno e industrias de cada nación Porter (1990ª) (1990b), Ezeala y Harrison (1999), Lloyd, Reason y Wall (2000), por lo tanto son muchas las cuestiones que pueden hacer las diferentes fracciones de un país, para tratar de asegurar el mantenimiento de una competitividad acorde a sus transacciones comerciales internacionales y por qué algunas de las naciones tienen éxito y otras fracasan en concordancia con la competitividad internacional, Porter (1990), y de igual forma la razón que hace que países con un desarrollo lento o con un mercado doméstico para un producto, surjan a menudo como líderes mundiales Cho y Moon (2000), por lo tanto es importante reflexionar en relación a las últimas décadas del siglo XX las cuales han constituido una de las etapas trascendentales del proceso de globalización, y que ha tenido medulares consecuencias para las naciones que no han alcanzado un cierto nivel de desarrollo, considerando lo antes mencionado actualmente existe un interés por conocer los determinantes de la competitividad internacional, ya que las diferencias económicas entre países desarrollados y no desarrollados son cada vez más significativas por el crecimiento demográfico no planeado y la disminución de las tasas de mortandad mundial que de facto modifican de forma directa e indirecta al comercio internacional.
Así mismo; se podría pensar que las exportaciones de bienes y servicios exigen inevitablemente la realización de inversiones en distintos tipos de capacidades individuales y empresariales para lograr un crecimiento rápido y sostenido, ya que este fenómeno involucro una gran cantidad de países y en este caso México no ha sido la excepción, un ejemplo claro es el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (NAFTA) en sociedad con Canadá y Estados Unidos de América, además de contar con un tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUE), y otros más, firmados recientemente, que han permitido ampliar su potencial industrial y en los cuales el país participa activamente, es por lo tanto de suma importancia para las 32 entidades federativas (31 Estados y el Distrito Federal) que lo conforman, llevar a cabo investigaciones que permitan identificar los factores determinantes del Desempeño Exportador, ya que se requiere para pasar de procesos sencillos a complejos, y concatenados del mismo modo en la Administración de las empresas, cuya finalidad es la de producir bienes o servicios que son la parte fundamental del desarrollo de una ciudad, una nación o de un continente, siendo en la actualidad uno de los principales desafíos de la administración.
Druker (1993) autor neoclásico, afirma que no existen países desarrollados ni subdesarrollados solo países que si saben administrar la tecnología, los recursos considerables y potenciales de los que se dispone, así como países que no tienen idea de cómo hacerlo de manera eficiente y eficaz.
Lo mismo ocurre con las organizaciones, existentes en todo el mundo, algunas son excelentes y un porcentaje considerable de estas, se encuentran en condiciones precarias, por la mala administración de sus recursos disponibles. Muchos preguntarían el por qué comentar esto, se considera que es muy clara la estrecha correlación existente entre el concepto de la administración y su transformación radical.
Las empresas nacionales tienen la imperiosa necesidad de reinventarse en su quehacer cotidiano, ya que los controles de calidad actuales son cada vez más rigurosos, debido a la globalización se van incrementando, a la zaga de un producto o servicio está la gestión del conocimiento, la tecnología y las capacidades, factores que dan oportunidad a una creciente competitividad entre empresas nacionales y extranjeras, todo esto supone un cambio radical en la manera de pensar, la forma de definir estrategias y los requerimientos de personal que ayuden a implementar tácticas en los procesos del negocio, hay que llevar a cabo acciones que le permitan a dichas organizaciones ser exitosas y promuevan de facto su misión, visión y valores organizacionales, lo que origina a nivel interno trabajadores comprometidos, proactivos, que anteceden la responsabilidad con su empresa y con sus clientes, muy instruidos en cuestiones técnicas, con capacidades de comunicación interna y externa en la empresa y motivados, ellos serán los perfiles demandados para dotar de funcionalidad y adaptabilidad a la empresa con su entorno.
Este siglo se podría considerar de intangibles, las organizaciones se integran con activos de tipo cuantitativo que están relacionados con inversiones en equipos y materiales, sin embargo la visión empresarial debe estar sustentada en el paradigma de economía, producción, administración e incluirse la comunicación y el liderazgo, factores del clima organizacional, como nuevos ejes de acción empresarial, ya que estos tres aspectos constituyen el “sistema nervioso central” de todos los procesos inherentes a la dinámica integral de cada una de las organizaciones.
La comunicación se constituye en esencia como una herramienta estratégica para los procesos de redefinición en las relaciones de la organización con el entorno, la interacción con sus públicos, la definición de identidad, el uso y apropiación tecnológica que se requiere.
Observar a la organización desde el punto de vista de la comunicación implica un cambio de fondo más que de forma, un cambio que transciende incluso a la misma organización, ya que muchas de las empresas mexicanas no disponen de modelos avanzados para una cultura empresarial que esté sustentada en el control, la autoridad y la producción, sino en las relaciones laborales, el conocimiento, la gestión eficaz de la comunicación y la información.
Los líderes juegan un papel clave en el éxito de la organización, debido a que no sólo son responsables de marcar el rumbo, sino también de la rentabilidad y de asegurar las condiciones para un buen clima organizacional en la empresa. Muchas veces a pesar de que la organización ofrece excelentes beneficios tanto en lo económico, como en lo social, la gente fenece desvinculándose por una mala relación con sus líderes. Los trabajadores se comprometen más con los líderes que con la empresa; es por ello que  una de las principales dimensiones evaluadas en un estudio de Clima Organizacional, debe ser el liderazgo.
Sería conveniente realizar estudios más profundos de Clima Organizacional para regular el correcto funcionamiento de la empresa de tal manera que el estudio sea preventivo y no sólo reactivo es decir, se investiga para prevenir los problemas antes de que estos se presenten externamente, acarreando consecuencias negativas en la productividad y aún en los resultados financieros.
Obtener resultados sobre la percepción del Clima Organizacional daría oportunidad de que los directivos tomen decisiones contribuyendo al mejoramiento en el desempeño de la Organización, para ello es necesario generar planes de acción que permitan subsanar, oportunamente, las áreas de atención.
El Clima, junto con las estructuras, las características organizacionales y los individuos que la componen forman un sistema interdependiente altamente dinámico que tiene un impacto directo en los resultados de la organización.
Los directivos de hoy necesitan visualizar lo inherente a cada nueva etapa de la organización, ya que las oportunidades que se presentan pasan rápidamente, si con esta analogía se percibe que el proyecto de una empresa marca el rumbo a seguir, el capitán y la tripulación probablemente deben tener otras capacidades y difícilmente pueden permanecer los mismos, por lo tanto el tipo de embarcación tiene que ser distinta, de facto se comprende que los ejes rectores son la clave interna y están directamente relacionados con la comunicación y el liderazgo, factores que forman parte importante del Clima Organizacional.
Por lo tanto de la tarea de la administración, se debe de estar consciente, ya que pasó de interpretar los objetivos propuestos por la organización a transformarlos en acción organizacional, a través de la planeación, organización, dirección y el control de los esfuerzos realizados en todas las áreas y en diferentes niveles de la organización, con la finalidad de alcanzar las metas y objetivos de las mismas, de la manera adecuada y garantizar la competitividad en un mundo de negocios rivalizado y complejo, como sucede con las empresas mexicanas, haciendo referencia a la exportación de su producción, siendo este uno de los puntos principales y de mayor interés, así como de forma concreta el llevar a cabo esta investigación inherente a la importancia de los factores y/o variables que impactan al Desempeño Exportador del Sector Industrial del Estado de Hidalgo, con una visión integradora, que permita la ampliación de los conocimientos que se tienen en relación al tema.
A partir del establecimiento del acuerdo general sobre tarifas y comercio, el termino globalización se ha utilizado de forma constante Curzo (1969) con el da inicio un proceso de acrecentamiento e intensidad de los flujos comerciales y de expansión e inversión financiera Lorraine y Potter, (1993) lo cual conlleva a que las empresas tiendan a la internacionalización y el comportamiento que de ello se deriva mediante y a través de sus actividades exportadoras, considerando la gran importancia que tienen las expectativas del personal directivo, las percepciones y las actitudes que permitan alcanzar las metas y objetivos como consecuencia de los fines empresariales Cavusgil (1984) y Gray (1977).
En relación a los factores heterogéneos Cavusgil y Zou (1994) han orientado su investigación ya que repercuten sobre el resultado exportador, como son el “exportation performance” refiriéndose al resultado de las estrategias y la interacción con los factores internos y externos que afectan el desarrollo de la actividad exportadora, reflejando no solo el resultado financiero y estratégico de las exportaciones, sino también el grado de satisfacción directiva Zou, Taylor y Osland (1998).

Desarrollo del tema

Ante la crisis a nivel mundial que se vive en la actualidad y que genera incertidumbre los líderes empresariales tienen la función de actuar con mesura, reaccionar advirtiendo un impacto desmedido en la industria del país y específicamente en este caso del estado de Hidalgo, de la misma forma algunas variables deberían de tener una consideración especial, por su importancia dentro de las organizaciones y serian el clima organizacional, reducción de costos, postergación de inversiones, restricciones de créditos y freno a las contrataciones, inclusive hacer énfasis en las estrategias comerciales, para estar más cerca de los clientes potenciales y visualizar los próximos mercados meta con la finalidad de llevar a cabo un crecimiento rápido y sostenido considerando los factores que permitan una creciente competitividad entre empresas nacionales y extranjeras.

Los factores y/o variables que impactan el Desempeño Exportador del Sector Industrial mexicano determinan su mayor o menor éxito de las empresas al momento de incursionar en mercados internacionales, existen marcadas diferencias en países con gran cantidad de población, donde el desempeño exportador pareciera depender exclusivamente del destino,  “Incluyendo a México” pero ¿Qué pasa con los estados de la República Mexicana?, las características de tipo social, cultural, económico e inclusive naturales determinan el tipo de mercado meta al que estarán dirigidos los productos de la región y claro, sin olvidar  la importancia del liderazgo y la comunicación, ya que en la mayoría de las empresas son considerados aspectos clave para determinar su capacidad de exportación, así mismo, el diseño de estrategias adecuadas y la sensibilización del personal con relación a la importancia que conlleva participar a nivel global, sin embargo, existe una marcada necesidad en el sector industrial para llevar a cabo el desarrollo de la investigación inherente al clima organizacional, como parte medular que permita alcanzar y ampliar los horizontes empresariales,  por lo tanto, se requiere hacer énfasis en las estrategias comerciales, visualizando los mercados meta con el propósito de llevar a cabo un crecimiento rápido y sostenido.

La competitividad de los sectores, es una de las preocupaciones del Gobierno e industrias de cada nación Porter (1990ª) (1990b),  Ezeala y Harrison  (1999), Lloyd, Reason y Wall (2000), asi como la razón  que hace que países con un desarrollo lento o con un mercado doméstico para un producto, surjan a menudo como líderes mundiales Cho y Moon (2000), de tal manera que, por lo antes mencionado, es importante  reflexionar con relación a las últimas décadas del siglo XX, las cuales han constituido una de las etapas trascendentales del proceso de globalización, y que ha tenido substanciales consecuencias para las naciones que no han alcanzado un cierto nivel de desarrollo; actualmente existe un interés por conocer los determinantes de la competitividad internacional, ya que las diferencias económicas entre países desarrollados y no desarrollados son cada vez más significativas  por el crecimiento demográfico no planeado y la disminución de las tasas de mortandad mundial, que de facto modifican de forma directa e indirecta al comercio internacional.
Las exportaciones de bienes y servicios exigen la realización de inversiones individuales y empresariales para lograr un crecimiento rápido y sostenido, de la misma forma es de suma importancia realizar investigaciones que permitan identificar los factores determinantes del Desempeño Exportador, del mismo modo en la administración de empresas, cuya finalidad es la producción de bienes y servicios que son la parte fundamental del desarrollo de una ciudad, una nación o de un continente, siendo en la actualidad uno de los principales desafíos de la administración, algunas organizaciones son excelentes, pero de la misma forma un porcentaje considerable de estas se encuentran en condiciones precarias, por la mala administración de sus recursos disponibles, del mismo modo  se considera que es muy clara la estrecha correlación existente entre el concepto de la administración y su transformación radical.
Es innegable que las empresas nacionales tienen la imperiosa necesidad de reinventarse en su quehacer cotidiano, ya que los controles de calidad actuales son cada vez más rigurosos, debido a la globalización se van incrementando; a la zaga de un producto o servicio; de la misma forma está la gestión del conocimiento, la tecnología y las capacidades, factores que dan oportunidad a una creciente competitividad entre empresas nacionales y extranjeras, todo esto supone un cambio radical en la manera de pensar, la forma de definir estrategias y los requerimientos de personal que ayuden a implementar tácticas en los procesos del negocio; la visión empresarial debe sustentarse en paradigmas de economía, producción, administración e incluirse la comunicación y el liderazgo, factores del clima organizacional, como nuevos ejes de acción empresarial, ya que estos tres aspectos constituyen el “sistema nervioso central” de todos los procesos inherentes a la dinámica integral de cada una de las organizaciones.
De la tarea fundamental  de la administración, se debe considerar que paso de interpretar los objetivos propuestos por las firmas a transformarlos en acción organizacional, a través de la planeación, organización, dirección y el control de los esfuerzos realizados en todas las áreas y en los diferentes niveles de la organización, con la finalidad de alcanzar las metas y objetivos de las mismas, de la manera adecuada y  garantizar la competitividad en un mundo de negocios  rivalizado y complejo, como sucede con las empresas mexicanas, haciendo referencia a la exportación de su producción, siendo este uno de los puntos principales  y de mayor  interés,  así como de forma concreta el  llevar a cabo esta investigación inherente a la importancia de los factores y/o variables que  impactan al Desempeño Exportador del Sector Industrial.
Es evidente que la crisis económica por la que atraviesan diferentes países demanda un cambio teórico, ya que el modelo ortodoxo predominante muestra una incapacidad para explicar los nuevos fenómenos económicos, de ahí que la economía se enfrente a una nueva teoría o un cambio paradigmático.
Por lo tanto, el objetivo fundamental es ampliar el conocimiento que se tiene con relación al proceso de cambio teorético en economía: cómo, cuándo y por qué surgen las teorías económicas; en qué medida se desplazan unas a otras y cómo progresa la ciencia económica de forma rectilínea o cíclica., cada teoría puede constituir una óptica específica del desarrollo del pensamiento económico, pero al mismo tiempo supone una determinada concepción de la ciencia de indudable interés para los economistas y administradores de las organizaciones.
A nivel empresarial existen diversos factores microeconómicos que explican por qué las exportaciones son siempre positivas:

Es importante mencionar que los elementos prioritarios para exportar son entre otros, la comunicación interna, el liderazgo, buen control, la planeación estratégica, así como el conocimiento de las diversas leyes de diferentes países en los que se pretende incursionar, y para lograr que las empresas evolucionen positivamente se requiere indudablemente de un compromiso con calidad, creatividad y profesionalidad.
La incursión a nivel internacional  en la mayoría de los procesos se realiza por tradición en mercados más cercanos, de rápido crecimiento y similares culturalmente, donde la competencia es menos agresiva que en mercados de gran magnitud, con diferente cultura y donde se cuenta con la tecnología de punta para elevar el posicionamiento de sus productos y servicios, como es el caso de China comparado con México.
Es primordial considerar los diferentes enfoques que se le han dado al comercio internacional con la finalidad de mejorar las prácticas comerciales, la experiencia se adquiere de los errores que se cometen, y por lo que concierne al comercio internacional, la historia cuenta con diversos autores que han vertido importantes aportaciones científicas entre las que se destacan algunos traspiés comunes al momento de enfrentarse a una globalización de mercantilización, como son: falta de evaluación de la capacidad de internacionalización, no considerar aspectos de las diferencias culturales, falta de investigación inherente al mercado, el desconocimiento de las barreras en los países importadores y en el exportador e indudablemente aspectos internos que se le atribuyen a un buen líder de cualquier organización como: no efectuar el registro y monitoreo de la marca, elaboración de contratos sin considerar la legislación y la práctica del país extranjero, falta de conocimiento de las normas de defensa del consumidor, no contar con una estructura adecuada para llevar a cabo la gestión de la exportación dando como consecuencia la ausencia en los mercados meta.

Problemas a los que se enfrenta el sector industrial hidalguense

Problemas de competitividad: los principales aspectos en los que el país podría estar en desventaja frente a la posibilidad de incursionar en mercados internacionales son:

Problemas operativos: dificultad para diseñar e implementar una estrategia de distribución exitosa en el exterior.
Problemas de información: El desconocimiento de las políticas de exportación establecidas en los diferentes tratados comerciales de los que México forma parte.
Desconocimiento de mercado: La dificultad para realizar una correcta adecuación producto/mercado, es decir la selección de los países más apropiados para exportar.
Problemas internos de las empresas: Inherentes al control interno administrativo: Aun cuando las empresas cumplen con una estructura integral que incluye normas, políticas, procesos, funciones y objetivos operacionales no existe la certeza de que se cumplan todas las operaciones, acciones, normas y procedimientos, y  del mismo modo estén bien encausados en su totalidad a la misión y visión de la firma.
Aspectos legales: Los aranceles impuestos por los países que están inmersos en un tratado comercial con la finalidad de encarecer el precio de las mercaderías en el mercado de destino. Se gravan las mercancías que se importan, a fin de proteger a las similares que se fabrican en el país.
Los aspectos mencionados con anterioridad derivan en: Debilidad competitiva, problemas de impuestos, ventas insuficientes, servicio deficiente, precios altos en los productos o servicios, etc.
La Evaluación del Desempeño Exportador es una cuestión que ha despertado múltiples opiniones favorables y otras considerablemente adversas. Sin embargo, no se ha logrado una verificación real y científica de sus efectos, por lo que ha sido y será tema de investigación y amplia discusión.
Para hablar de Desempeño Exportador es necesario, primero, analizar el intercambio comercial que se ha incrementado paulatinamente a través de los tratados de libre comercio que México ha firmado con diversos países y que hace ineludible estudiar aquellos factores y/o variables que influyen de manera positiva en el posicionamiento de la industria mexicana a nivel mundial.
Los tratados de libre comercio se fundamentan en la teoría de la ventaja comparativa, propuesta por David Ricardo (1817), donde afirma que cuando un país se especializa en la producción de un bien donde tiene una ventaja comparativa, la producción total de cada bien se incrementa, por lo tanto, todos los países obtendrán un beneficio. Un país tiene una ventaja comparativa en el bien que puede producir relativamente más barato a un costo de oportunidad menor que el de otro país.
Haciendo una remembranza en la historia, el Nafta (North American Free Trade Agreement) que es un conjunto de reglas que Estados Unidos, México y Canadá acuerdan para vender y comprar productos y/o servicios en América del Norte, del mismo modo se convierte en un instrumento importante para consolidar las reformas económicas anunciadas a mediados de los años 80, fundamentalmente el proceso de apertura económica, convirtiéndose en un incentivo importante para la atracción de capital extranjero a México; el proceso de integración de estos tres países se da de la siguiente forma: se firmó el 17 de diciembre de 1992, la aprobación del senado se obtuvo el 22 de noviembre de 1993, promulgándose el 20 de diciembre de ese mismo año y entrando en vigor el 1ro, de enero de 1994.
Todas las empresas exportadoras, exitosas y no exitosas, ponen de manifiesto que  tienen rasgos estructurales similares, realizan prácticas empresariales necesarias con la finalidad de exportar regularmente, por lo que algunas de las investigaciones empíricas han considerado la trascendencia de los factores endógenos en el comportamiento exportador, al determinar que la actividad exportadora depende en gran medida de las características internas de la empresa, de sus fortalezas competitivas, así como de las actitudes, percepciones y expectativas de la dirección en el logro de las metas empresariales. Sin embargo, en ocasiones no resultan suficientes para lograr un posicionamiento exitoso en mercados internacionales, la razón es simple, existe una escasez inherente a estudios empíricos sobre internacionalización, en países que están iniciando una fase de industrialización y apertura comercial, como es el caso de México; Por lo tanto, es importante desarrollar nuevas investigaciones o dar seguimiento a los resultados obtenidos con anterioridad por intelectuales y especialistas en el área; buscando obtener información que contribuya con el diseño o restructuración de un modelo que integre los factores y/o variables a considerar por industriales de diversos países que estén involucrados en un tratado comercial, es preciso revisar  cómo influyen las características internas de la empresa y los factores exógenos en el proceso de su integración a mercados internacionales y el impacto del tratado de libre comercio al que pertenece el país al que desean exportar, en el resultado exportador de éstas y en el Desempeño Exportador de la industria de la zona que se está analizando. Contexto en el que se pretende exponer la aplicación de un nuevo modelo para evaluar el desempeño exportador,  de la misma forma que considere factores y/o variables acordes a las características del “closter” industrial:
Esta nueva propuesta está dirigida a empresarios, empleados y personal del sector público, vinculado al Comercio Exterior, que deseen iniciarse en los negocios internacionales o mantener el nivel de exportaciones de sus productos, permitiéndoles posicionarse y ser competitivos frente a la industria que conforma a otros países, así como a investigadores y estudiantes que tengan la inquietud de ampliar sus conocimientos o retomar las líneas de investigación inherentes al Desempeño Exportador.

Problema que se propone resolver:

Elevar la competitividad de la Industria Mexicana con el firme propósito de  convertirla en líder de los mercados nacionales y extranjeros, reconociendo que para tener éxito se requiere primeramente ser eficientes y productivas dentro del País, cumpliendo con la satisfacción en un 100% de las necesidades de los consumidores, situación que les permitirá como “clúster” incrementar su capacidad de competencia frente a empresas rivales de otros países involucrados por los  tratados de libre comercio con México y lograr un reconocimiento total a nivel global.
De acuerdo a la perspectiva de cada autor o investigador, es importante comentar que conforme a la estructura de cada organización, su ubicación, recursos materiales, financieros y humanos, serán considerados de esta manera, aquellos aspectos que el líder visionario crea convenientes, con la finalidad de posicionar a la organización que representa en escenarios internacionales.
Por lo tanto es de gran importancia que de acuerdo a las características de la Industria se deberían considerar aspectos relevantes para el diseño de un Modelo de Desempeño Exportador como los siguientes:

Como evaluar el desempeño exportador

Por lo anteriormente expuesto, se propone:

  1. Inicialmente realizar un diagnóstico del Clima Organizacional al interior de las organizaciones, el objetivo central es contribuir al desarrollo de la institución, a su mejoramiento, mediante la generación de un ambiente de comunicación y liderazgo acorde a las necesidades de cada empresa.
    El Clima Organizacional se presenta como un tamiz por el que pasan fenómenos objetivos como estructura, liderazgo, comunicación y toma de decisiones, se mide la percepción que se tiene de la organización, los resultados repercuten en las motivaciones y comportamiento del personal con consecuencias para la organización como: satisfacción, productividad, adaptación, innovación y reputación.
  2. Control Interno Administrativo:
    Comprobar que las firmas cuentan con estructuras completas e integrales y que contienen documentadas las normas, políticas, procesos, funciones y objetivos operacionales.
    Verificar que en las organizaciones todas las operaciones, acciones, normas y procedimientos están bien definidos y encaminados, en su totalidad, a la misión de la entidad.
  3. Análisis de innovación y tecnología:
  4. Planeación y conocimiento de mercado:
  5. Información legal:
    Una vez que se ha  identificado el mercado meta, se tiene que investigar con relación al tipo de aranceles que los países involucrados en un tratado de libre comercio con México han impuesto, para proteger los bienes y servicios similares que producen, ya sea ad valorem, es decir expresado en términos porcentuales del valor en aduana de la mercancía o específico, expresado en términos monetarios. Ver Figura 1.

Conclusiones

El mayor mercado internacional para las exportaciones es el de los Estados Unidos, sin embargo, Europa y Asia representan mercados con gran potencial y América Latina ha sido un sector que se ha dejado a la deriva pero que es un punto importante para la expansión de las exportaciones.


La historia del comercio internacional indica que…….

En 1990 estaba de moda entre países desarrollados, el fenómeno de la exportación como medio de desarrollo y punta de lanza de la Globalización, se escuchaban sólo comentarios inherentes a la industria del petróleo que era la que aportaba ingresos considerables al país, era de gran peso para las cuentas nacionales, así como para la Balanza Comercial y el P.I.B., por lo tanto, la dinámica de globalización se caracterizó por ser una realidad apabullante, por lo que gobernadores de los diferentes Estados decidieron incursionar en las exportaciones y hasta el día de hoy, México, es uno de los países que más tratados de libre comercio ha gestionado con diferentes naciones.

Esta etapa de exhortación a la exportación dio inicio a mediados de la década de los ochenta, con el programa de la Reconversión Industrial, en donde convocaba a los empresarios mexicanos a invertir en bienes de capital para sus industrias vía créditos que financiaba NAFINSA, preparando a la estructura exportadora del país para una competencia a nivel internacional de productos. Sin embargo, esta situación no sucedió sino hasta el surgimiento del Tratado de libre comercio de América del Norte, que actualmente se encuentra en desarrollo; aun cuando se sabe que el país vecino atraviesa por una profunda crisis, situación que repercute en la economía mexicana enormemente, y a nivel micro tiene a muchas empresas pendientes de un hilo, por lo que esa gran dependencia económica las hace vulnerables a cualquier cambio. Si a esto se agrega la incertidumbre, se obtienen empresarios y naciones sonrientes de nerviosismo porque no se tiene la certeza de cuándo empezara la recuperación  económica del  vecino país del norte.


Sin embargo…



La calidad de los productos, el clima organizacional al interior de las industrias y las estrategias empleadas para la incursión al comercio a nivel global, ha permitido que México sea reconocido como productivo y con desarrollo sustentable.


Se debe considerar que…

El tratado de libre comercio de México con Estados Unidos proporciona ventajas arancelarias, sin embargo, cuando una empresa decide exportar generalmente, sólo considera dos aspectos, el incremento en el volumen de venta y la economía de escala, pero existen muchas otras ventajas que se deben tener en cuenta al momento de exportar, es importante hacer un buen análisis de costos y del negocio, ya que el incremento del volumen de producción abre las puertas a otros niveles de ahorro tan o más interesantes: reducción de costos por mayor eficiencia, mejora en los precios de las materias primas y asignación rentable de gastos.


Visión Integradora:

Es primordial resaltar que en este tiempo en que la globalización ha generado cambios trascendentales en las industrias del país transformándolas en “organizaciones inteligentes” Peter Senge (2002) llegando inclusive a denominarse a este siglo como de “intangibles”, se incrementa la importancia de considerar a la comunicación, el liderazgo, el clima organizacional y el talento humano como factores clave que en determinado momento serán los ejes rectores que posicionaran a una empresa dentro de los mercados nacionales e internacionales, elevando de facto el Desempeño Exportador de las diversas zonas del país, aportando ganancias a los diferentes Estados y sectores, diversificando productos y servicios, elevando el progreso económico y el del personal, generando así un desarrollo integral, un aspecto que se debe tener presente es que el ser humano es capaz de anticipar el futuro y que la incertidumbre antes de trascender como persona y como organización genera resistencia al cambio porque la primera percepción que se tiene es la preocupación por la probable pérdida que dicho cambio puede representar, si hay una modificación en la forma de realizar las actividades al interior de una organización es probable que la preocupación de los empleados sea si las van a realizar adecuadamente con el nuevo sistema, se teme perder la imagen o prestigio e incluso la autoestima, se habla entonces de una “perdida real o imaginaria” situación que pone al descubierto la importancia de los clientes internos y externos, el recurso humano es la parte fundamental de cualquier estructura organizacional por lo que es imprescindible estimar en qué medida las expectativas de los directivos “lideres” influyen sobre el desempeño de los subordinados, cuando un individuo tiene mucho potencial, deberá dedicársele atención especial para que desarrolle dicho potencial, de esta manera se convertirá en un elemento clave dentro de la empresa porque según Peter Senge (2002), cada cual influye sobre el resto, y la influencia está habitualmente oculta. Sólo se comprende el sistema de la tormenta al contemplar el todo, no cada elemento individual, es decir la imagen que la sociedad tendrá será de toda la organización, del “equipo completo”, así mismo comenta que cuando los equipos aprenden de veras, no sólo generan resultados extraordinarios sino que sus integrantes crecen con mayor rapidez.
El Estado de Hidalgo podría ser la punta de lanza en la evolución de los cambios en la industria, al considerar que no solo el aspecto financiero y material representan el crecimiento y desarrollo de una empresa, sus estrategias de liderazgo, el mejorar su clima organizacional y contar con adecuados canales de comunicación así como la inversión en el talento humano a través de la capacitación, el reconocimiento y la motivación del personal dando oportunidad al surgimiento de empleados comprometidos que conformen equipos de trabajo organizados adecuadamente elevaran la imagen y el prestigio de las empresas hidalguenses permitiendo atraer inversionistas al Estado e incursionar en otros mercados con la confianza de ser realmente competitivos.

La visión que deben tener las diferentes firmas no solo del Estado de Hidalgo, sino del País en general es:

Ser empresas lideres e innovadoras, promotoras del desarrollo de sus productos, cumpliendo con los mas altos estándares de organización, calidad, ética e infraestructura con la finalidad de consolidarse y posicionarse a nivel estatal, nacional e internacionalmente, priorizando brindar el mejor servicio a clientes internos y externos de acuerdo a las exigencias de los mercados modernos.

Referencias bibliográficas

ALONSO, J. A. y DONOSO, V. (1994): Competitividad de la empresa exportadora española. ICEX, Madrid.

ALONSO, J. A. y DONOSO, V. (1998): Competir en el exterior: La empresa española y los mercados internacionales, ICEX, Madrid.

ATTIYED, R. y WENNER, D. (1981): “Critical mass: Key to export profits”, The McKinsey Quarterly, 81(4), pp. 73-78.

AULAKH, P. S.; KOTABE, M. y TEEGEN, H. (2000): Export strategies and performance of firms from emerging economies: evidence from Brazil, Chile and Mexico. Academy of Management Journal, Vol. 43, No.3, pp. 342-361.

AYAL, I. y ZIF, J. (1979): “Market expansion strategies in multinational marketing”. Journal of Marketing, Vol. 43, primavera, pp. 89-94.

BEAMISH, P.W., CRAIG, R. y MCLELLAN, K. (1993): “The performance characteristic of Canadian versus U.K. exporters in small and medium sized firms”, Management International Review, 32(2), pp. 121-137.

BELL, M. y PAVITT, K. (1993), “Technological accumulation and industrial growth: Contrasts between developed and developing countries”, Industrial and Corporate Change, 2, 157-209.

BILKEY, W. J. y TESAR, G. (1977): "The Export Behaviour of Smaller-sized Wisconsin Manufacturing Firms". Journal of International Business Studies, Vol. 8, No. 1, p. 93-98.

BODUR, M. (1994): “Foreign market indicators, structural resources and marketing strategies as determinants of export performance”, Advances in International Marketing, 6, pp. 183-205.

CASTILLO, G. FERNANDO (2010), “Factores en el Desempeño exportador en las empresas del Estado de Hidalgo.

CAVUSGIL, S.T. (1984): “Difference Among Exporting Firm Based on Their Degree of Internationalization”, Journal of Business Reasearch, Vol. 12, Nº 2: p. 195-208.

CAVUSGIL, S.T.(1984). “Organizational Characteristics Associated with Export Activity”, Journal of Management Studies, vol. 21, núm. 27, pp. 3-22.

CHANG, S.J. (1995), “International expansion strategy of Japanese firms: Capability building through sequential entry”, Academy of Management Journal, 38, 383-407.

CHO Y MOON (2000) From Adam Smith to Michael Porter: Evolution of competitiveness Theory, singapur: Word Scientific Publishing Co. Pte. Ltd., pp. 1-223.

COOPER, R.G. y KLEINSCHMIDT, E.J. (1985): “The impact of export strategy on export sales performance”, Journal of International Business Studies,16 (primavera), pp. 37-55.

CZINKOTA, M.R. y JOHNSTON, W.J. (1983): “Exporting: does sales volume make a difference?”Journal of International Business Studies, 14(1), pp. 147-153.

DA ROCHA, A., CHRISTENSEN, C. H. y CUNHA, C. E. (1990): “Aggressive and passive exporters: A study in the Brazilian furniture industry”, International Marketing Review, 7 (5), pp.6-15.

DAY, A.J. (1976): Exporting for profit, New York: John Wiley.

DIAMANTOPOULOS, A. y INGLIS, K. (1988): “Identifying differences between high-and-low involvement exporters”, International Marketing Review, 5, pp. 52-60.

DRUKER, P.F. (1993). “La Sociedad Poscapitalista”. Barcelona: Ediciones Apóstrofe.

EZEALA-HARRISON, F. (1999) Theory and policy of international competitiviness. Praeger Publishers, Westport, Connecticut.

HAMMERMESH, R.G., ANDERSON, M.J. y HARRIS, J.E. (1978): “Strategies for low market share business”, Harvard Business Review, mayo-junio, pp. 95-102.

HERNÁNDEZ PERLINES, F. y PEÑA GARCÍA-PARDO, I (2007): “Validez de los enfoques universalista y contingente de la dirección de recursos humanos en el sector financiero de la economía social”, CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, nº 57, pp. 193-222.

HIRSCH, S. y LEV, B. (1973): “Foreign marketing strategies”, Management International Review, 9(6), pp. 81-87.

HOANG, B.P. (1998): “A casual study of relationship between firm characteristics, international marketing strategies, and export performance”, Management International review, 38(1), número especial, pp. 73-94.

KAYNAK, E. y KUAN, W.K. (1993): “Environment, strategy, structure and performance in the context of export activity: An empirical study of Taiwanese Manufacturing firms”, Journal of Business Research, 27(1), pp. 33-49.

LEE, C.S. y YANG, Y.S. (1990): “Impact of export market expansion strategy on export performance”, International Marketing Review, 7(4), pp. 41-51.

LORRAINE, E.,PORTER, E. (1993) Multinationals in the global political economy, MacMillan Press. Ltd.

LOUTER, P.J., OUWERKERK, C. Y B. BAKKER (1991): “An Inquiry into Succesful Exporting”, European Journal of Marketing, Vol. 25, No.6 pp. 7-23

MADSEN, T.K. (1989): “Successful export marketing management: Some empirical evidence”, International Marketing Review, 6(4), pp. 41-57.

NAIDU, G. M. y PRASAD, V. K. (1994): “Predictors of export strategy and performance of small and medium-sized firms”, Journal of Business Research, Vol. 31, No.1,2, pp. 107-115.

NAVARRO, A. (2002): Modelización de la performance de exportación: Una aplicación a las denominaciones de origen vitivinícolas españolas, Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla.

PIERCY, N. (1981a): “Company internationalization: Active and reactive exporting”, European Journal of Marketing, 13(3), pp. 26-40.

PIERCY, N. (1982): Export strategy: Markets and competition. Allen y Unwin, Londres.

PIERCY, N.; KALEKA, A. y KATSIKEAS, A. (1998): “Sources of competitive advantage in high performing exporting companies”. Journal of World Business, Vol. 33, No. 4, pp.378-393.

PORTER, MICHAEL (1990) "The Competitive Advantage of Nations", Harvard Business Review, (90, 2), March-April.

REID, S. (1986): “Is technology linked with export performance in small firms?” en Hübnr, H. (ed.): The art and science of innovation management, Amsterdam: Elsevier Science, pp. 273-283.

REID, S. (1987): “Export strategies, structure and performance: an empirical study of Italian manufacturing firms”, en Rosson, P.J. y Reid, S.D. (eds.): Managing export entry and expansion: Concepts and practice, New York, Praeger, pp. 335-357.

ROBINSON, R.D. (1967): International Management, N. Y.: Rinehart and Winston.

SENGE, PETER (2002). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Granica, España.

TESSLER, A. (1977): “Alternative strategies and the key market principle”, Proceedings of a Conference Sponsored by the London Chamber of Commerce and Industry and the Institute of Export, pp. 6-17.

TOOKEY, D.A. (1975): Export marketing decision, London: Penguin.

ZOU, S., TAYLOR, C. AND OSLAND, G. (1998), The EXPERF scale: A cross-national generalized export performance measure. Journal of International Marketing 6 (3), 37-59.


[a] Profesora de Tiempo Completo para la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

[b] Profesor de Tiempo Completo para la Universidad Autónoma de Tlaxcala

[c] Profesor de Tiempo Completo para la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

[d] Profesor de Tiempo Completo para la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.