METHODOLOGY for the RESTRUCTURING PROPOSED of the RESEARCH and GRADUATE COORDINATION of the ICBI

Metodología para la propuesta de restructuración de la Coordinación de Investigación y Posgrado del ICBI

Resumen

El presente documento reporta los avances de investigación desarrollados para reestructurar la coordinación de investigación del Instituto de Ciencias Básicas e ingeniería de la UAEH, a fin de presentar un programa de apoyo a los investigadores del ICBI que les permita atender los aspectos adyacentes del puesto para centrarse en la investigación como función sustantiva de su posición. Se exponen los antecedentes del tema, el marco contextual de la institución y el instituto, la base teórica que sustenta el proyecto y la estrategia metodológica desarrollada para tal fin.


Palabras clave: Base teórica, coordinación, investigación, metodología, restructuración.

Abstract

This document, reports the progress of a study developed to restructure the Coordination of Research at the Institute of Basic Sciences and Engineering of the UAEH, in order to present a program of support for researchers to allow them carry out adjacent aspects of the job and then focus on research as a substantive function of their position. The background of the issue, the contextual framework of the institution and the institute, the theoretical basis of project and methodological strategy developed for this purpose are presented.


Keywords: Coordination, methodology, research, restructuring, theoretical basis.

Introducción

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) es un organismo descentralizado del gobierno federal fundado en 1971 “como parte de una reforma educativa orientada a fomentar y patrocinar la investigación científica en México” (Ibarrola & Lorín, 2015). Su creación, generó un cambio significativo en la forma de realizar investigación en el país, no obstante años después, en 1984 el gobierno federal crea el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) como iniciativa para incrementar el número de investigadores. Dicho sistema es el encargado de evaluar mediante estándares internacionales de calidad la productividad de los investigadores asegurando así que esta sea “reconocida como legitima, científica y válida” (Ibarrola, op.cit) y por lo tanto el investigador logra prestigio académico.

La presente investigación se lleva a cabo en la Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la cual tiene como función principal “planear, promover, articular y evaluar las actividades de generación y aplicación del conocimiento procurando que la investigación se vincule integralmente con la docencia y que se oriente a satisfacer necesidades del entorno“(UAEH, 2010).

Se realizó un análisis de la estructura actual de Coordinación en donde se identificó que los investigadores del instituto realizan de acuerdo con el convenio signado con la Secretaría de Educación Pública en el marco del Programa de Mejoramiento del Profesorado (antes PROMEP hoy PRODEP) actividades de docencia (tutorías, asesorías y dirección de tesis) generación y aplicación del conocimiento, difusión y divulgación, así como gestión administrativa, destacando los resultados de sus proyectos de investigación (UAEH,2015). Sin embargo, también realizan una gran cantidad de trabajo administrativo que les distrae –limita- en la realización de dichas funciones y, por ende, en su productividad académica.

Por lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo realizar una propuesta de restructuración de la Coordinación de Investigación y Posgrado con base en un diagnóstico organizacional que permita identificar sus requerimientos de apoyo operativo y, con ello, posibiliten el aumento de la productividad del instituto e impacte favorablemente en los indicadores institucionales.

Para el logro de tal fin se plantearon los siguientes objetivos específicos:

Cabe destacar que la investigación se encuentra en desarrollo y hasta el momento se presenta la metodología a utilizar y un avance del marco teórico.

Enunciado del problema

Actualmente la Coordinación de Investigación y Posgrado del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería carece de elementos estructurales de apoyo que favorezcan la operación de la función de investigación y eleven la productividad de los investigadores, lo que a su vez permita cumplir las metas e indicadores institucionales de esta función y den respuesta a las exigencias sobre el tema emitidas por organismos evaluadores externos.

Justificación del problema

De acuerdo con datos de 2014 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y el Banco Mundial, México es el país más rezagado en materia de investigación científica y desarrollo tecnológico, desde 1994 en un bloque de 30 países de la OCDE ocupa el último lugar, pues sólo asigna el 0.4% de PIB a la investigación científica, (Ramírez, 2014).

Al respecto la FIMPES (2009), señala que “las economías actuales están basadas en la generación y uso de los conocimientos derivados de las inversiones y desarrollo tecnológico, así como de la formación de recursos humanos”.

Por lo tanto para mejorar la situación del país, las instituciones de investigación y las universidades de enseñanza superior, deben “definir políticas de desarrollo basadas en el conocimiento” (FIMPES, op.cit). El Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería cuenta al interior de la UAEH, con el mayor número de investigadores registrados en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Por lo anterior, es importante que se mantenga y aumente la producción científica de los investigadores del instituto cuya operación es regulada por la Coordinación de Investigación y Posgrado. Por esta razón, se analizará la estructura organizacional para hacer una propuesta en donde los procesos diseñados estén alineados a los objetivos estratégicos institucionales.

Marco teórico

Las organizaciones están presentes en todo el entorno, brindando un bien o servicio a la sociedad. Las universidades, por ejemplo sean públicas o privadas brindan el servicio de educación y como toda organización busca ser competitiva adaptándose al entorno tan dinámico del mundo actual. Behling (en Chiavenato, 2014), menciona que “la organización se concibe como una estructura, lo cual refleja la influencia de las concepciones antiguas de organización (como las organizaciones militar y eclesiásticas) rígidas y jerarquizadas”.

Algunas otras definiciones de organización se presentan a continuación:

Acción y efecto en la conjugación de recursos y en el logro de fines.

Las organizaciones son entidades sociales que están dirigidas a las metas, están diseñadas como sistemas de actividades estructuradas y coordinadas en forma deliberada y están vinculadas al entorno.

Unidad Social coordinada en forma consciente que se compone de dos o más personas, que funciona como relativa continuidad para lograr una meta común o un conjunto de ellas.

Dos personas o más que trabajan juntas, de manera estructurada, para alcanzar una meta o una serie de propósitos específicos.

Por lo que es importante estudiar la estructura organizacional de las entidades, para lo cual, se deben considerar las teorías administrativas que las sustentan. Entre ellas destaca la teoría organizacional siendo esta la base contextual para representar, analizar e intervenir en el diseño de las organizaciones, debido a que se encarga de estudiar “cómo funcionan las organizaciones y cómo afectan y se ven afectadas por el ambiente en el que operan” (Gareth, 2008).

Los antecedentes de la teoría organizacional surgen de tres enfoques: el clásico neoclásico y contemporáneo que se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 1. Antecedentes de la teoría organizacional

Fuente: Elaboracióm Propia con base en Chiavenato (2014) Ramino (2010) y Torres (2007)

Conocer la teoría organizacional permite dar sustento al proceso administrativo; del que se tiene como primer antecedente el definido por Fayol en 1916 en donde expone cinco: fases: prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar. “Hasta cerrar el siglo XX no hay grandes novedades en lo que se refiere a los elementos administrativo de Fayol, lo que se puede notar es que ahora no se llaman elementos de la administración, sino proceso administrativo “(Torres, op.cit). Además, diversos autores han conceptualizado las etapas del proceso administrativo como planeación, organización, dirección y control, las cuales son aplicables a cualquier tipo de organización.

Stoner (1996) define las etapas del proceso administrativo como:

Planeación: Proceso para establecer metas y un curso de acción adecuado para alcanzarlas. Organización: Proceso para comprometer a dos o más personas para que trabajen juntas de manera estructurada, con el propósito de alcanzar una meta o una serie de metas específicas.

Dirección: Proceso para dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea.

Control: Proceso para asegurar que las actividades reales se ajustan a las actividades planificadas. Los cuatro elementos están interrelacionados considerándose así, no solo un proceso cíclico, sino, dinámico e interactivo. Identificar el proceso administrativo de una institución permitirá conocer su estructura organizacional.

La Enciclopedia de Recursos Humanos define a la estructura organizacional como: el “conjunto de relaciones que componen la red o esqueleto de la organización. Regula los mecanismos de coordinación entre las partes, se representa por el organigrama y se complementa con los manuales de procedimientos y organizativos”; por esta razón en cualquier organización la cooperación y la coordinación entre los integrantes es fundamental para realizar alguna actividad.

Otra definición es la propuesta por Castillo (2012), quien señala que la estructura organizacional es el “medio necesario para asegurar el funcionamiento de la institución como un sistema, a través del proceso de la organización. La estructura organizacional constituye el instrumento que define las responsabilidades, funciones y atribuciones de las diferentes personas y áreas o dependencias que forman parte de una institución y las relaciones de coordinación e integración entre estas; del cual, por ejemplo, el organigrama es solo uno de sus elementos”.

Así, para definir la estructura de una organización - en este caso de la Coordinación de Investigación y Posgrado del ICBI - se deberá realizar un diseño organizacional ya que este tiene como función estructurar a la organización en respuesta a las percepciones de diversos factores internos o contextuales. Según O da. Silva (2002) menciona que tal diseño “involucra el proceso para determinar la forma apropiada de la organización, así como las bases para la departamentalización y la coordinación”.

Autores como Stoner (1996), Gibson, Ivancevich & Donnelly (2003) establecen 4 pasos básicos para tomar decisiones dentro de la organización.

Tabla 2. Pasos básicos para tomar decisiones dentro de la organización

Fuente: Elaboracióm Propia con base a los autores citados

Considerando lo citado anteriormente, se establece la siguiente metodología. Metodología.

La metodología a utilizar es la propuesta por Castillo (2014), “Metodología para la adecuación de la Estructura Organizacional de una institución de Educación Superior en el Ámbito de la Gestión Académica que está compuesta por cuatro fases

Así, la etapa inicial y principal del proceso de diseño organizacional es el diagnóstico, el cual de acuerdo con Ortega (2015) “es la acción y el efecto de precisar el estado que guarda una organización a partir de la identificación y la comprensión de sus signos y síntomas”. Por lo consiguiente, para lograr identificar el estado actual de la Coordinación de Investigación y Posgrado del ICBI se utilizará una estrategia metodológica híbrida, es decir, se emplearán métodos cuali-cuantitativos. Tashakkori y Creswell (en Molina et.al, 2013) define a la investigación híbrida como “aquella en la que el investigador recoge y analiza datos, integra los resultados y establece un estudio utilizando métodos cuantitativos y cualitativos.”

Por lo anterior, la parte cuantitativa se reforzará con la aplicación de técnicas cualitativas que involucren a directivos de la UAEH. El planteamiento de dichas técnicas y sus alcances se presenta en la tabla 3.

Tabla 3. Técnicas a utilizar en la fase de diagnóstico: aplicación de técnicas

Fuente: Elaboracióm Propia con base a los autores reportados en la bibliografía.

Cabe señalar que también se empleará análisis documental con método de clasificación y contrastación, en los manuales administrativos y documentos rectores de la Coordinación de Investigación y Posgrado. En la figura 2 se sintetiza la metodología a utilizar.

Figura 1. Metodología a aplicar

Fuente: Elaboracióm Propia

Análisis de resultados

Una vez recopilada la información se procesarán los datos cualitativos y cuantitativos mediante los Software Atlas Ti versión 6.0 y SPSS respectivamente. De igual forma, se utilizará el software en línea surveymonkey para levantamiento datos a través de correo electrónico.

Conclusión

La importancia de la investigación científica en México es tema recurrente en distintos ámbitos. Las instituciones de educación superior así como los centros de investigación son los encargados de impulsar dicha actividad.

De acuerdo con Castillo (2012) el termino institución hace referencia a una organización educativa. Por lo tanto siendo la Coordinación de Investigación y Posgrado del ICBI una organización, debe contar con una estructura y diseño organizacional que estén alienados a los objetivos estratégicos.

Con la metodología presentada se pretende analizar la estructura organizacional para dar solución a la problemática planteada y de esta manera realizar una propuesta de restructuración que permita optimizar la función de investigación debido a que “los investigadores se definen como académicos que realmente se dedican a la investigación como actividad de tiempo completo” .

Referencias

Castillo A., O. (2014) Metodología para la adecuación de la estructura organizacional de una institución de educación superior en el ámbito de la gestión académica: el caso de la UAEH. (Disertación doctoral). Recuperada de la base de datos de TESIUNAM (Núm es.TES01000712207)

Castillo, A. O. (2012). Modelo metodológico sistémico para la adecuación de la estructura organizacional de una institución de educación superior. En Corona, A. J.R., Montaño, A. O., Ortega, R. A. O, Hernández, G. E.S., Garnica, G. J., Niccolas, M.H (Eds.). Modelos Sistémicos De Gestión. (pp.104-117). México: Grupo Editorial Patria.

Chiavenato, I. (2014). Introducción a la teoría general de la administración. México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana.

Daft, R.L. (2011). Teoría y diseño organizacional. México: CENGACE Learning.

FIMPES (2009). Como formar investigadores: Casos exitosos. Ediciones las Américas A.C.

Gibson, J. L., Ivancevich, J. M., & Donnelly, J. H. (2003). Las Organizaciones. Comportamiento, Estructura y Procesos. México: McGraw-Hill.

Ibarrola, M. & Lorin W. A. (2015). La formación de nuevos investigadores: Debates y diálogos. México: ANUIES

Krueger, Richard A. (1998). Focus Group: A Practical Guide For Applied Research, Sage, California.

Molina A., J.F. López G., M.D., Pereira M, J., Pertusa O, E.M., Tarí G., J.J., (2013). Métodos híbridos de investigación y dirección de empresas, ventajas e implicaciones. Elsevier., 15(2), recuperada el 29 de agosto desde href="http://www.elsevier.es/es-revista-cuadernos-economia-direccion-empresa-cede-324-articulo-metodos-hibridos-investigacion-direccion-empresas-90132815

Orgemer, G. Enciclopedia de Recursos Humanos. Fundación Confemetal.

Ortega, R. A. O. (2015). Elemental mi querido consultor: Diagnóstico Organizacional al estilo Sherlock Holmes. México: Grupo Editorial Patria.

Pacheco, A. y Cruz, M. A. (2006). Metodología crítica de la investigación. México: CECSA.

Ramió, C. (2010). Teoría de la organización y administración pública / Series en Temas de gestión y administración pública. España: Tecnos.

Ramírez, A. M.Á. (2014). Noticiasnet.mx. La investigación en México; situación actual. 16 de agosto de 2014 recuperado el 12 de marzo de 2015, de: http://www.noticiasnet.mx/portal/en/node/227590

Robbins S.,P. & Judge, T. A. (2009). Comportamiento Organizacional. .México: Pearson Educación Decimotercera edición.

Rodríguez V., J. (2013). Reorganización de la empresa: El cambio en la estructura organizacional. México: Trillas

Stoner J. A. F., Freeman, R.E., Gilbert, Jr., D.R. (1996). Administración. (6ta ed.). México: Prentice-Hall Hispanoamericana.

Torres H, Z. (2008). Teoría general de la administración. México: Grupo Editorial Patria

Trespalacios Gutiérrez Juan et al. (2005). Investigación de Mercados. International Thomson Editores.

UAEH (2010) Manual de organización. Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

UAEH. (2015). Antecedentes del INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA. UAEH recuperado el 20 de abril de: http://www.uaeh.edu.mx/campus/icbi/investigacion/quimica/index.html http://www.uaeh.edu.mx/campus/icbi/investigacion/quimica/index.html

UAEH. (2015). Funciones de la DIP. UAEH, recuperado el 13 de abril de http://www.uaeh.edu.mx/adminyserv/gesuniv/div_posgrado/funciones.html

Valdez R., S. (2010).Diagnóstico en la empresa: para determinar las fortalezas de la organización; conocer los procesos operativos con un enfoque integra: seguridad en el proceso de toma de decisiones. México: Trillas.



[a] Profesores investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Correo de Correspondencia: jrh@outlook.es. oswwaldoo@yahoo.com.mx, carlos_:robles_acosta@hotmail.com