Educación y cultura ambiental en la micro y pequeña empresa, estrategia para la gestión ambiental

Resumen

En esta investigación se presenta una propuesta sobre la incorporación de la educación y cultura ambiental en la Micro y pequeña empresa, como mecanismo para la gestión ambiental empresarial (GAE).

Se expone la importancia, ventajas y beneficios de elementos clave de un sistema de gestión ambiental, así como la necesidad de integrar en el sector empresarial de las Micro y pequeñas empresas (MyPES) la educación y cultura ambiental como estrategia de gestión y comunicación ambiental; aspectos relevantes que permiten prestar atención a la relación empresa y medio ambiente ,la responsabilidad social corporativa y practicas ambientales como la reducción del consumo de energía, agua y disminución de generación de residuos, indicadores que impactan en el cambio climático y contribuyen al deterioro ambiental.

La metodología considera la aplicación de una encuesta a tomadores de decisión de nivel gerencial. El resultado es la propuesta de un plan de manejo ambiental para una mejora del ambiente.


Palabras clave: Cultura ambiental, Gestión empresarial, Micro y pequeña empresa

Abstract

This research presents a proposal on the inclusion of education and environmental culture in the Micro and small enterprise, as a mechanism for environmental management (GAE).

Described the importance, advantages and benefits of key elements of an environmental management system, as well as the need to integrate in the business sector of Micro and small enterprises (MSEs), education and environmental culture as a management and environmental communication strategy; relevant aspects that allow you to pay attention to the business relationship and environment-friendly, corporate social responsibility and environmental practices such as the reduction of the consumption of energy, water, and reduction of waste generation, indicators that impact on climate change and contribute to environmental degradation.

The methodology considers the application of survey management-level decision makers. The result is the proposal for a plan of environmental management for improvement of the environment.


Keywords: Environmental culture, business management, Micro and small enterprise

Introducción

Para comprender los problemas ambientales es importante contar con un marco que dé cuenta de su complejidad, analizando las características físicas del medio, evidentemente, conectados con condiciones políticas, económicas y sociales.

Actualmente, se observa una tendencia del crecimiento de las micro y pequeñas empresas; considerando su importancia y que estas representan más del 90% de las empresas que generan fuentes de empleo, aunque existe una gran diferencia con la productividad de empresas grandes, es indudable que en ambos casos debe haber conciencia a una cultura de la comprensión, respeto y cuidado del ambiente.

Desde esta perspectiva, actualmente existe una escasa disponibilidad de información objetiva que dé cuenta de forma precisa sobre la contaminación total que generan las Pyme en la mayoría de los países desarrollados o en desarrollo, por lo que un paso fundamental para el establecimiento de estrategias ambientales para estas empresas, es identificar los niveles de contaminación y el cumplimiento ambiental que presentan en un mercado local específico (Denegri de Dios & Peña Salmón, REVISTA UNAM, 2010).

La presente investigación deriva del proyecto: SIP20141305; Detección de necesidades de capacitación en educación ambiental para las Micro y pequeñas empresas en el D.F. En este trabajo, solo se presenta un avance del proyecto, el cual consiste en la investigación documental de fuentes primarias para la conformación de un contexto sobre la educación ambiental (EA) en México, identificación de la problemática, un marco teórico que sustenta los principales hallazgos, términos y definiciones encontrados sobre la percepción de la falta de una cultura ambiental en las micro y pequeñas empresas, la metodología y una propuesta de un plan de capacitación como mecanismo para la gestión ambiental empresarial (GAE).

I. Contexto actual

Hoy en día es notable el avance del conocimiento científico y el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, mismo que permite conocer la situación que prevalece en todo el planeta casi de manera instantánea. Sin embargo, estos avances no han sido suficientemente utilizados para crear una conciencia ambiental ni han logrado solucionar los problemas que amenazan la sobrevivencia del ser humano. (SEMARNAT, 2006).

En un contexto global, los nuevos planteamientos también están influyendo en las organizaciones internacionales, incluso en aquellas cuyo mandato se centra en el desarrollo económico. En los últimos años el Banco Mundial, (BM); el Fondo Monetario Internacional (FMI); la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el G-20 y el Foro Económico Mundial (FEM) han publicado informes y adoptado estrategias que insisten en la necesidad de encontrar nuevas formas de definir y lograr un desarrollo basado en la sostenibilidad medioambiental y unas economías más ecológicas. Todos ellos concluyen en invertir en el medio ambiente a fin de incrementar su productividad, proteger los recursos que encierra y aprovechar todo su potencial de servicios, que además tiene sentido desde el punto de vista económico y contribuye a la consolidación del crecimiento. Así pues, estas organizaciones consideran el crecimiento económico ecológico (economía verde) un tipo de crecimiento que a mediano y largo plazo que arrojará mejores resultados que el crecimiento económico convencional.

Por su parte el Plan Nacional de Desarrollo, 2013-2018, establece metas nacionales y las bases de las acciones a seguir en el corto plazo y que serán complementadas con el Programa Especial y los programas estatales de cambio climático. En la siguiente tabla se puede observar los objetivos, estrategias y líneas de acción que servirán de guía para esta investigación.

 

La Estrategia Nacional de Cambio Climático. Visión 10-20-40 Gobierno de la República. Señala que la acción global frente al cambio climático es ineludible e impostergable. De acuerdo con la comunidad cientí¬fica internacional, es necesario que todos los países reduzcan, de manera conjunta y decidida, las emisio¬nes de gases y compuestos de efecto invernadero para evitar que los efectos se agraven. Para México, este desafío con¬lleva problemas sociales, económicos y ambientales que ya afectan a su población, infraestructura, sistemas productivos y ecosistemas. (Gobierno de la República, 2013).

II. Problemática

La problemática ambiental se relaciona directamente con los impactos generados por los sectores productivos, siendo éstos una de sus principales causas, un antecedente de esta problemática es que después de la revolución industrial, es manifiesta su aceleración y es hasta la década de los 50 cuando los cambios en la naturaleza empezaron a ser relevantes a nivel mundial y regional, motivo por el cual se hace un análisis y seguimiento continuo.

Dentro de las principales causas del aceleramiento de la problemática ambiental se encuentran el aumento de la población, los niveles de pobreza, el proceso de urbanización y el incremento en los patrones de consumo, entendiendo éstos como los productos y sus cantidades, que una persona demanda ( alimentos, vehículos, utensilios, entre otros) y sus complementos (bolsas de plástico, papel de envoltura, combustible) además de los servicios necesarios para la entrega final al consumidor ( transporte, almacenamiento, mercadeo, entre otros).

El incremento de los patrones de consumo genera un aumento de la producción industrial (la cual requiere insumos-recursos naturales y proceso de transformación que demandan energía y generan contaminantes), lo que a su vez contribuye a un nuevo aumento del consumo, creándose así una espiral negativa que influye en la creciente presión sobre los recursos naturales; el crecimiento en el uso de la energía en procesos industriales trae como consecuencia problemas de aumento en la emisión de gases contaminantes, especialmente los llamados Gas efecto invernadero (GEI). Asimismo el incremento en el nivel de industrialización y la generación de basura se convierte en un inconveniente en todas las sociedades, ya que este problema está asociado a sustancias no biodegradables como pesticidas, solventes, metales pesados y residuos químicos.

El desarrollo y uso intensivo de nuevas sustancias como plásticos y los productos derivados de estos, han incrementado el nivel de vida de la población, sin embargo también han introducido nuevas amenazas al medio ambiente. La problemática ambiental también considera en su concepción un conjunto de categorías de impacto que generalmente se relacionan con tres categorías fundamentales: Salud humana, calidad de los ecosistemas y disponibilidad de recursos. De esta forma, los sectores productivos se consideran uno de los principales generadores del deterioro ambiental, a través de los distintos procesos y actividades asociadas a sus productos o servicios, por consecuencia, el grado de su afectación depende principalmente de estos factores y su capacidad de controlar, mitigar o prevenir los impactos ambientales, reflejado en la gestión ambiental. (Van Hoff, 2008)

III. Objetivo

Evidentemente, el planeta está atravesando por graves problemas ambientales causados por el ser humano, como es el abuso excesivo de fertilizantes químicos utilizados en las cosechas, la deforestación, uso inadecuado del agua y energía, manejo incorrecto de residuos sólidos (RS) entre otros. A pesar de los avances logrados en la gestión de los residuos sólidos urbanos y peligrosos en los últimos años, aún es necesario continuar con la instrumentación de acciones que permitan alcanzar los objetivos de un manejo sustentable de los residuos.

En este contexto es que para efecto de esta investigación se plantea el objetivo:

Identificar las necesidades de educación ambiental que requieren las MyPES para incorporar en su gestión empresarial la cultura del cuidado de los recursos como el agua, energía, reciclaje y tratamiento de desechos y residuos sólidos.

Antecedentes

La educación ambiental (EA) en México, se fundamenta en la Declaración de la Conferencia de Estocolmo, Suecia; las acciones de EA eran principalmente dirigidas al campo de la Salud, las primeras instancias institucionales estuvieron a cargo de la Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública en los años de 1971 hasta 1981; El marco legal, en 1989 se estableció en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; La EA se institucionalizó a inicios de los años ochenta con la creación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) la cual formalizó las acciones de EA. Se creó la primera oficina relacionada con el cuidado del Medio ambiente, además de llevar a cabo varios estudios con grupos de Investigadores del Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quienes analizaron los contenidos ambientales de los programas escolares y de libros de texto de educación preescolar, primaria, secundaria y normal. Años más tarde se realizaría en escuelas de Educación Media Superior; A mediados de los años noventa se crea la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) la cual nace de la necesidad de planear el manejo del uso de los recursos naturales y políticas ambientales. A principios del año 2005, inicia la Década de la Educación para el Desarrollo sustentable (2005-20014) la cual es proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y promovida por la UNESCO. México a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) suscriben el compromiso con la finalidad de contribuir al desarrollo sustentable en el país. Los propósitos planteados son trabajar un tema en específico cada año: En 2005, educación ambiental para la sustentabilidad( EAS); para 2006, los temas relacionados al agua, bosque y calidad de vida; en 2007, consumo sustentable y equidad social; 2008 salud y vulnerabilidad; 2009 reducción de la pobreza y desarrollo rural sustentable; 2010 diversidad cultural y natural; 2011 participación ciudadana y ejercicio de la democracia; 2012 población y derechos humanos; 2013 ética y valores para la sustentabilidad y 2014 la educación para el desarrollo sustentable en el conocimiento de la sociedad. (SEMARNAT, 2006-2014).

(Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climatico, 2012) . La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) define a los residuos de manejo especial como aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos. A su vez, la Ley define a un proceso productivo como el conjunto de actividades relacionadas con la extracción, beneficio, transformación, procesamiento y/o utilización de materiales para producir bienes y servicios, por lo que se entiende que todo residuo generado a lo largo de dichos procesos, ya sea como subproductos no deseados, productos fuera de especificación, remanentes o materiales de desecho, que no reúnan las características para ser considerados como residuos peligrosos, corresponden a residuos de manejo especial.

Según la información del diagnostico básico para la gestión integral de residuos y para efecto de esta investigación, estos datos hacen posible observar la necesidad de impulsar una cultura ambiental en la Gestión de las empresas.

Sobre la generación de basura electrónica” (INE, 2007) establece que el 90% de este tipo de residuos se mantienen almacenados en los hogares o lugares de trabajo, lo que dificulta calcular de manera más exacta la cantidad que se genera anualmente y la cantidad de residuos potenciales almacenados.

Durante el periodo 2008 a 2012 se han realizado alrededor de cien campañas de acopio en diferentes lugares de la República, recuperando 1,103 toneladas de residuos electrónicos.

El Informe presentado por la empresa Vitro (2011), durante el período del 2006 al 2011 señala que se recuperaron y reciclaron, en promedio, 146, 873 toneladas de vidrio al año, el 46.34% correspondió a vidrio plano y el 53.66% a envases. El utilizar residuos de vidrio en la producción del mismo, representa una disminución del 32% de la energía requerida, además de que reduce la contaminación atmosférica ocasionada por la producción con materia prima virgen.

En el año 2010 el consumo de papel y cartón en México fue de 6 millones 977 mil toneladas, de acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria de la Celulosa y el Papel (CNICP, 2012) .De la cantidad puesta en circulación, aproximadamente el 40% no es factible de recuperar, ya sea por pertenecer a las categorías de papeles especiales o higiénico y facial, o por el uso que se le da el cual impide su recuperación. Del 60% restante, actualmente se recuperan 3.4 millones de toneladas, lo que equivale al 49%, dejando una cantidad de 793 mil toneladas sin ser aprovechadas cuyo destino son los rellenos sanitarios, sitios controlados y tiraderos no controlados.

El acopio y reciclaje del papel ofrece un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y renovables como la fibra de celulosa, el alargamiento del tiempo de vida de los sitios de disposición final y la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. SEMARNAT (2010), reporta que a nivel mundial México ocupa el quinto lugar en aprovechamiento de fibra secundaria como materia prima, sin embargo ocupa el lugar 32 por tener un índice de acopio y recolección del 47.7%.

La gestión de residuos de manejo especial es la que presenta mayor rezago en la integridad de las acciones realizadas, a pesar de que un gran número de empresas y organizaciones han dedicado esfuerzos importantes para fomentar el reciclaje, rehúso o reincorporación de este tipo de residuos a las cadenas productivas (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climatico, 2012).

IV. La gestión ambiental empresarial (GAE)

Desde un enfoque económico, micro, pequeñas y medianas empresas han sido consideradas un segmento fundamental en la economía de diversos países; la OCDE (2005) afirma que en sus países miembros las Pyme representan más del 95% de las empresas; generan dos terceras partes de los empleos y son la fuente principal de nuevos empleos.

En México, también las estadísticas refieren que más del 90% de las empresas que generan empleos son consideradas micro y pequeñas (MyPES) (Sistema de Informacion Empresarial Mexicano, 2014).

Al año 2012, más de 4.1 millones de microempresas aportan 41.8% del empleo, las pequeñas representan 15.3% de empleabilidad, por su parte las medianas generan 15.9% del empleo. De acuerdo con la Subsecretaría para la pequeña y mediana empresa, del total de empresas, 99% son MyPIMES (Ivonne, 2012).

¿Qué significan estos datos en términos ambientales?

El ambientalismo. ¿Costo u oportunidad?; el deterioro del ambiente se ha convertido en una gran preocupación, es el esfuerzo por conservar y recuperar el ambiente, ya que afecta de manera directa a la mayoría de las organizaciones de negocios. Una fuente de contaminación ha sido la descarga industrial de desechos y arroyos, la emisión de contaminación en el aire y el ruido en las áreas que rodean a las plantas en funcionamiento. Los intereses de los propietarios de pequeñas empresas y el ambientalismo no necesariamente están en conflicto. Algunos líderes de los negocios, entre los que se incluyen muchos de pequeñas empresas, han trabajado y actuado de manera congruente en favor de la conservación del ambiente. (G. Longenecker, Moore, Petty, & Palich, 2007).

Un impacto ambiental no es necesariamente inmediato, ni deja secuelas evidentes, así como tampoco debe estar vinculado solo con ciertos sectores productivos sino que con todo tipo de actividad.

En México la legislación medioambiental se rige por el Código Penal Federal, la Ley General de Equilibrio Ecológico, entre otras. El marco legal crea instrumentos operacionales, herramientas y una estructura de gestión que permite tratar los temas relacionados con el medio ambiente. Las instituciones que ven por el cumplimiento de estas normas son la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente. (M. Sotomayor, Sotelo, & M. Sotomayor, 2008).

Diversas investigaciones, permiten observar que en México es reciente la implementación de programas de autorregulación ambiental dirigidos a PyME(s) utilizando como herramienta principal la auditoría ambiental. En el caso del sector empresarial MyPES, es posible considerarlas un grupo objetivo de suma importancia para las políticas de control de contaminación. Aunque su impacto ambiental en lo individual puede ser pequeño, este en su conjunto puede causar serios problemas para el ambiente y la población.

Desde de un enfoque de la competitividad empresarial, existen diferentes estrategias; una puede ser que la diferenciación por precio, cuyo objetivo es minimizar costos a través de la innovación tecnológica y buenas prácticas y exige tener un sistema de producción eficiente, óptimo uso de materias primas y menores desperdicios; la segunda, diferenciación por producto, plantea ser capaz de conocer bien a los clientes de un nicho seleccionado, sus necesidades prioritarias y los recursos humanos tecnológicos y logísticos para satisfacerlas.

Bajo esta perspectiva, es posible crear valor económico a partir de un manejo estratégico del desempeño ambiental; de esta forma la gerencia ambiental es responsable de la toma de decisiones respecto al tema ambiental por parte de la empresa y debe establecer estrategias de gestión que contribuyan a fortalecer la posición competitiva de la organización. Vista en su sentido más amplio, la gestión ambiental busca equilibrar los aspectos relacionados con los recursos naturales y la contaminación ambiental con elementos del desarrollo sostenible como lo social, cultural, y el desarrollo económico; en este sentido es que la gestión ambiental se considera una variable importante como factor fundamental de la competitividad empresarial.

Así, desde el punto de vista de la empresa, la gestión ambiental se entiende como un proceso de toma de decisiones relacionadas con el manejo de la variable ambiental en el diseño e implementación de los sistemas de gestión. Un sistema de gestión ambiental, se puede definir como: “Un conjunto planeado y coordinado de acciones administrativas, procedimientos operativos, documentación y registros, implementados por una estructura organizacional específica con competencias, responsabilidad y recursos definidos, con el fin de prevenir efectos ambientales adversos, así como promover acciones y actividades que preservan y/o mejoran la calidad ambiental “(PNUMA, 2001)

Por su nivel de generación de impactos que afectan el ambiente, los sectores productivos se consideran uno de los principales causantes de la contaminación ambiental; el grado de afectación depende principalmente de las características de las actividades, los productos y procesos que generan o emplean las empresas, de su ubicación geográfica y de la capacidad de controlar, mitigar o prevenir los impactos ambientales, reflejo de la Gestión ambiental empresarial.

Una estrategia de GAE, es el camino de la producción más limpia (PML); los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) se han constituido en un mecanismo a nivel empresarial para introducir los aspectos ambientales en los negocios y en la planeación a corto, mediano y largo plazo. La implementación de estos SGA dependerá de la asimilación, adaptación y reconocimiento que haya la estrategia de PML, de mercados verdes dentro de la empresa y de la capacidad de la empresa de aprender de los cambios del entorno (Van Hoff, 2008).

El principal beneficio de los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), es la reducción en la generación de residuos y disminución de la contaminación , el incremento en la calidad y confiabilidad de los productos en los mercados, la satisfacción y seguridad del cliente/usuario, disminución de riesgo, mayor eficiencia en los procesos, una mejor relación con la autoridad ambiental, entre otros.

(SEMARNAT, 2006) señala que uno de los elementos centrales del cambio ambiental hacia la sustentabilidad son los sistemas de producción, y la economía en su conjunto, entonces, la educación ambiental sustentable (EAS) debe poner un empeño especial en que sus contribuciones y servicios educativos conlleven un enfoque que permita impulsar la generación de esquemas para lograr que los individuos y los grupos sociales reflexionen críticamente sobre el impacto ecológico del actual modelo económico y, en consecuencia, generen y se vinculen con tendencias sociales preocupadas por la construcción de la sustentabilidad.

¿Por qué sustentabilidad en la empresa?

Si bien es cierto que el concepto de sustentabilidad es relativamente nuevo en la práctica empresarial de América Latina, no es exclusivo de las grandes empresas, si es posible poner en práctica los principios de sustentabilidad en la pequeña empresa.

Una empresa sustentable, desde la alta gerencia, primero tiene que desear establecerlo y tener la firme convicción de que el mayor beneficio que obtendrá está en el ahorro de recursos, en la promoción de su marca y el establecer una relación más estrecha con la comunidad al preocuparse por su desarrollo. Así la empresa es más competitiva, si su estrategia de innovación, se basa en valores y una política ambiental de largo alcance que manifieste estar comprometida con la resolución de problemas ambientales y el logro de la meta esencial del desarrollo sustentable. (Freeman, Pierce, & H. Dodd, 2002).

En este contexto, un mecanismo de cambio ambiental para el seguimiento de transitar a la sustentabilidad, es la auditoría ambiental, la cual tiene como función principal la revisión de todos los procesos involucrados en la empresa, mediante una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de la efectividad del sistema de gestión ambiental de la organización y de los procedimientos destinados para ello, siendo su objetivo verificar que se cumpla con la regulación ambiental.

V. Metodología

En esta investigación se realiza un estudio descriptivo que combina elementos cualitativos y cuantitativos, está dirigida a diseñar la propuesta de un plan que permita la sensibilización y conciencia de una educación para desarrollar una cultura ambiental en el sector empresarial de las MyPES.

Objetivo general

Identificar las necesidades de educación ambiental que requiere el sector productivo de las MyPES para incorporar en su cultura el cuidado de los recursos como el agua, energía, reciclaje y tratamiento de desechos y residuos sólidos.

Objetivos particulares

Supuesto de investigación

La toma de decisiones de los sujetos de investigación (empresarios), respecto de la incorporación de la Gestión ambiental en sus estructuras organizativas permitirá reconocer las necesidades de capacitación para la implementación de un plan de educación ambiental sustentable.

Herramientas metodológicas

Se propone utilizar aspectos cualitativos, como la observación o la entrevista para conocer la percepción que tienen los empresarios sobre la cultura ambiental y cuantitativos como la aplicación de un instrumento que permita el análisis de las variables: Percepción de la educación ambiental; Conciencia del deterioro ambiental y organización para el no deterioro ambiental.

Universo y muestra

Actualmente existen 291 MYPES en las delegaciones Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, que corresponden al sector industrial

Sujetos de investigación: 166 MYPES

Las empresas que serán observadas y sujetas a la aplicación del instrumento para realizar un diagnóstico del cumplimiento ambiental en el sector de las MyPES, se puede apreciar en la siguiente tabla.

 

VI. Resultados y discusión

Los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), tienen una estrecha relación con la producción más limpia (PML). De acuerdo con el PNUMA, los SGA crean el marco en el cual las oportunidades de PML pueden ser alcanzadas. La gestión ambiental en las empresas está basada en conceptos de prevención que serán menos costosos que las soluciones de tratamiento, creando una situación de ganar-ganar, para la empresa y para el medio ambiente, lo cual se convierte en una gran oportunidad. (Van Hoof, 2008).

En México se comienzan a incorporar medidas y programas para que las empresas pequeñas implementen programas o estrategias enfocadas a la adopción de una cultura ambiental; este cambio de paradigma de pasar de un proceso tradicional a un proceso para adoptar nuevas formas de operar en la empresa, basadas en valores ambientales, requieren de un proceso de aprendizaje organizacional, entendiendo éste como “la capacidad de las organizaciones para aprender situaciones y adaptarse a los cambios”, lo cual es fundamental en la implementación de los SGA.

De acuerdo con Senge (1996), las organizaciones solo aprenden a través de los individuos que aprenden. Sin embargo el aprendizaje individual no garantiza el aprendizaje organizacional y no hay aprendizaje organizacional sin aprendizaje individual. La clave para comprender como el aprendizaje individual se convierte en aprendizaje organizacional, está en el concepto de “Modelo mental”, el cual se define como: “La construcción de suposiciones, generalizaciones o imágenes que influencian nuestra manera de entender el mundo y la manera de cómo actuamos”.

El ciclo de aprendizaje individual es esencialmente un proceso de cambiar los modelos mentales, su efecto en las organizaciones es si y solo si influencia en los modelos mentales compartidos de la organización.

En este contexto el aprendizaje organizacional es la capacidad de una organización para cambiar sus modelos mentales que le permitan asumir los cambios del entorno y generar acciones para adaptarse a ellos, vista la organización bajo un enfoque sistémico, en dónde es fundamental la interconexión del entorno interno con el externo, lo cual es una realidad compleja; desde este enfoque, es que las organizaciones que aprenden serán capaces de entender la complejidad de la situación actual del cuidado ambiental, es decir deberán centrar su atención en ver el bosque y no los árboles (Senge ,P., 1996)

“No importando las limitantes que tenemos en nuestro país, cada uno de nosotros, debemos hacer algo para mejorar nuestro ambiente y el futuro que queremos para nosotros y nuestros hijos”. (Neuman, 2013).

En México, considerando las investigaciones de diversos expertos en el tema, las empresas tienen diferentes niveles de desarrollo ambiental, una aproximación a identificar estos niveles se puede observar en las variables que se muestran en la siguiente tabla:

 

Ahora, como se puede incorporar la GAE en los sistemas de de la estructura organizativa del sector empresarial de las MyPES.

Las autoridades ambientales carecen de la capacidad para el monitoreo del cumplimiento ambiental del total de las Pyme, por lo que ciertos instrumentos no son aplicables a este sector. Una de las iniciativas gubernamentales más utilizada es la disposición de información, asesoría y líneas de ayuda directa o indirecta, lo cual incluye contar con una página en Internet que provee información sobre la legislación ambiental y la gestión ambiental, sobre opciones de financiamiento, folletos que informan sobre las modificaciones y actualizaciones de las regulaciones ambientales y la disponibilidad de asesores ambientales directos, etc. Otras iniciativas dirigidas a las Pyme son la coeficiencia, la producción más limpia y la prevención de la contaminación, las cuales se caracterizan por un enfoque de estrategia ambiental preventiva a diferencia de otras estrategias que implican cambiar hacia un enfoque de atacar las causas de la contaminación, lo que incluye rediseño de productos, cambio de insumos, cambio y/o modificaciones de procesos, etc. (Denegri de Dios & Peña Salmón, REVISTA UNAM, 2010).

Sin duda, lo expuesto permite prestar atención a que el fenómeno de la globalización no tiene mancha atrás, en este sentido, no puede estar ajeno el sector empresarial de las MyPES a este entorno, por lo que es necesario que se impulsen acciones para que estas empresas se sumen a una ética y responsabilidad social corporativa, entendiendo por ética “Parte de la filosofía que trata de la moral y las obligaciones del hombre” (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española , 2014).

(García, 2013) Señala que la Ética en los negocios permite entender adecuadamente la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), sin embargo se requiere cumplir con las condicionantes como la globalización, el desarrollo de la sociedad, internacionalización, la ética como un acto voluntario y un reconocimiento por la comunidad internacional.

En esta investigación, se propone un plan para iniciar trabajos que permitan incorporar la cultura ambiental en el sector empresarial de las MyPES. La tabla siguiente muestra las fases que se plantearon.

 

Conclusiones

Las empresas son sustentables y son más competitivas al promover los valores ambientales entre todos los miembros de la organización y su entorno.

Aunque es un proceso complejo la cultura ambiental, cada vez son más las empresas que buscan mejorar y volverse más eficientes en todos y cada uno de sus procesos, estableciendo para lograrlo estrategias de ahorro de energía y reducción de impacto ambiental, involucrando no sólo la incorporación de tecnología sino también a cada uno de sus empleados y colaboradores.

Se requiere elevar el nivel de conciencia y participación de la sociedad en materia de cambio climático mediante la educación, capacitación y difusión (información y comunicación).

La capacitación para el desarrollo sustentable favorece la formación ambiental de los actores clave para propiciar la calidad de vida de las personas en las comunidades locales a través del manejo sustentable de los recursos naturales.

Adoptar la cultura de producción más limpia y por consecuencia mercados productos y clientes verdes.

La certificación de las empresas bajo una norma y/o acuerdo mundial. ISO14.000 Norma voluntaria, que exige la auditoria de una organización externa a la empresa y establece requisitos mínimos para implementar un sistema de gestión ambiental.

Participar en grupos de trabajo o equipos de discusión en torno a temas ambientales, aportando y recogiendo ideas que fomentan la responsabilidad ambiental, es decir realizar aquellas prácticas que la empresa implementa para disminuir el impacto ambiental negativo de sus operaciones.

Implementar y realizar prácticas de auditorías ambientales como mecanismo de la evaluación del compromiso de los líderes empresariales de las empresas que conforman el sector de las MyPES.

Acercamiento y colaboración con las instancias pertinentes para el seguimiento a los planes y programas gubernamentales que permitan avanzar en la adaptación a estas nuevas formas de enfrentar el cambio climático.

Referencias

Comite Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica, A. (2006). Responsabilidad Social. México, D.F: Compite.

Denegri de Dios, F. M., & Peña Salmón, C. Á. (18 de 08 de 2010). REVISTA UNAM. Recuperado el 20 de 03 de 2014, de http://www.revistas.unam.mx/

Freeman, R. E., Pierce, J., & H. Dodd, R. (2002). El ambientalismo y la nueva lógica de los negocios. México, D.F.: OXFORD.

G. Longenecker, J., Moore, C. W., Petty, J. W., & Palich, L. E. (2007). Administración de pequeñas empresas, enfoque emprendedor. México: THOMSON.

García, F. N. (2013). Responsabilidad Social Corporativa: Teoria y Practica. México, D.F.: Alfaomega.

Gobierno de la República. (2013). ENCC 2013. Estrategia Nacional de Cambio Climático. Visión 10-20-40. éxico: Gobierno de la República.

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climatico. (2012). Diagnóstico básico para la integración de residuos. México: INECC.

Ivonne, V. H. (28 de marzo de 2012). http://www.cnnexpansion.com/emprendedores. Recuperado el 26 de agosto de 2014, de www.cnnexpansion.com: http://www.cnnexpansion.com

LAROUSSE. (s.f.). LAROUSSE. Obtenido de http://www.larousse.com.mx/Home/Index/

M. Sotomayor, J., Sotelo, R., & M. Sotomayor, C. (2008). Manual de Responsabilidad Social Empresarial para la Pequeña y Mediana Empresa Mexicana. México, D.F.: PANORAMA.

Neuman, G. (22 de 07 de 2013). PULSO PYME. Recuperado el 05 de 03 de 2014, de Sustentabilidad en la Empresa PYME: http://pulsopyme.com/sustentabilidad-en-la-empresa-pyme/

SEMARNAT. (2006-2014). Estrategia de educación ambiental para la sustentabilidad en México (Version ejecutiva. México D.F.: SEMARNAT.

SEMARNAT. (2006). Estrategia de educación ambiental para la sustentabilidad en México. México, D.F.: SEMARNAT.

Senge, P. (1996). La Quinta Disciplina. Barcelona: Granica.

Sistema de Informacion Empresarial Mexicano. (20 de 10 de 2014). SIEM. Recuperado el 10 de 10 de 2014, de www.siem: http://www.siem.gob.mx

Van Hoff, B. y. (2008). producción mas limpia paradigma de gestión ambiental. México: Alfaomega.



[1] Profesoras-investigadoras de la ESCA Unidad Tepepan IPN.

[2] Correo electrónico: mfloresr@ipn.mx

[3] Correo electrónico: rosaliani@hotmail.com