Investigación concluida sobre la incorporación de la innovación en la PYMES de las regiones Pachuca, Tula y Tepeji del Estado de Hidalgo

Resumen

En décadas pasadas, las empresas de cualquier país se desarrollaban dentro de un ambiente relativamente proteccionista, donde las exigencias del mercado interno eran mínimas y con un ambiente global de baja competición. Para lograr el desarrollo de nuevos productos en un mercado globalizado, las empresas requieren de la implementación de la innovación como una estrategia empresarial. Sin embargo, resulta demasiado difícil implementar un proceso de innovación en las distintas actividades empresariales, especialmente para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), que tienen poca experiencia y recursos limitados (Hadjimanolis, 1999).

Adicionalmente, las Pymes de los países con un bajo desarrollo industrial tienen aún serias limitaciones, pues tienen una inadecuada infraestructura y escasos apoyos gubernamentales, lo que obstaculiza la ejecución de la innovación (Hadjimanolis, 1999). Por ello, la mayoría de los estudios sobre este constructo se han realizado en los países industrializados y en un contexto de grandes empresas, ya que la mayor innovación ha sido tradicionalmente asociada con las grandes multinacionales (Vossen, 1998). Sin embargo, el interés por estudiar la innovación en las Pymes es relativamente reciente (Hadjimanolis 2000), aun cuando Schumpeter (1934) en sus primeros estudios ya reconocía la importancia de la innovación en las Pymes.

Por ello, la sobrevivencia y desarrollo de las Pymes en las regiones de Pachuca, Tula y Tepeji del estado de hidalgo dependerá en gran medida, del grado en que incorporen a la innovación dentro de sus estrategias empresariales.

La innovación en los productos y/o servicios es importante para mantener la cuota de mercado, la innovación en los procesos es importante para mantener un nivel de precios competitivos y la innovación en la gestión es importante para mantener una organización flexible (Heunks, 1998; van Auken et al., 2008).

Esta clasificación de innovación en productos, procesos y gestión será utilizada en este trabajo de investigación.


Palabras clave: Competitividad, estrategias, globalización, innovación, Pymes.

Abstract

For decades the companies working in closed environments where market requirements were minimal and low competition. Now companies require the implementation of innovation as a business strategy. However, it is too difficult to implement an innovation process in various business activities, especially for small and medium enterprises (SME´s), who they have few experience and limited resources (Hadjimanolis, 1999).

Therefore, most studies of this construct has been made in industrialized countries and in a context of large companies, since most innovation has traditionally been associated with large multinational (Vossen, 1998).However, growing interest in studying innovation in SMEs is relatively recent (Hadjimanolis 2000).

This research includes the regions of Pachuca, Tula and Tepeji Hidalgo State. We considered that innovation in products and / or services is important to maintain market share, innovation in processes is important to maintain a level of competitive pricing and innovation in management is important for maintaining a flexible organization (Heunks, 1998; van Auken et al., 2008).

For this reason this classification of innovation in products, processes and management will be used in this research.


Keywords: Competitiveness, Strategies, Globalization, Innovation, SMEs.

Introducción

La situación actual que presenta la pequeña y mediana empresa en México es producto de un deterioro paulatino en los últimos años, a consecuencia de la pérdida de competitividad por la falta de apoyos para mantener el crecimiento y el desarrollo; esto ha traído como consecuencia la pérdida de empleos y el cierre de empresas de dicho sector, debido a la competencia internacional y a la globalización de los mercados (INEGI, 2009). El interés básico, por ahora se enfoca hacia las Pymes, con especial énfasis en las industrias pequeñas y medianas (incluyendo a las micro industrias) tanto por su significación en la economía nacional como en la disponibilidad de datos empíricos. La importancia que tiene la pequeña y mediana empresa en el entorno, por sus contribuciones tanto a la generación de empleos como de riqueza en el país, ya que cubren el 95.2% del total de la empresas a nivel nacional y son generadoras del 45% del PIB, implica que se conceda mayor atención al impulso de su desarrollo y competitividad dentro del mercado globalizado. La ausencia de reformas estructurales que se requieren para sostenerlas y apoyarlas está originando una constante pérdida de competitividad.

Dentro de este trabajo de investigación aplicada de manera local a las regiones de Pachuca, Tula y Tepeji del estado de Hidalgo, se pretende identificar los diferentes factores que influyen en las barreras para la innovación en el desarrollo de la Pequeña y Mediana empresa. Estos aspectos son importantes ya que es la mayor generación de empleos de este tipo de empresas abarca alrededor del 75% de la mano de obra a nivel nacional, las mujeres representan el 42.5 por ciento del personal ocupado y los hombres el 57.5 por ciento, por lo tanto estos aspectos cumple una función definida durante el desarrollo general del país, específicamente en la industrialización.

Planteamiento del problema

Las Pequeñas y medianas empresas en los países con un bajo desarrollo industrial tienen serias limitaciones, pues tienen una inadecuada infraestructura y escasos apoyos gubernamentales, lo que obstaculiza la ejecución de la innovación. La falta de recursos financieros en las pequeñas y medianas empresas es la causa primordial para el desarrollo y crecimiento, debido a las deficiencias en la comercialización y la nula especialización de los recursos humanos, así como el diseño y la implantación de estrategias adecuadas para el desarrollo de nuevos mercados, estos impiden el rendimiento y la implementación de la innovación. Los gerentes de las empresas comúnmente encuentran diversas barreras u obstáculos para poner en operación las distintas actividades de innovación al interior de la organización, entre las más importantes se encuentran los factores que motivan la innovación, ya que no se facilita el proceso de innovación en las empresas, y en especial en las Pymes, por el contrario, una buena capacitación de los gestores, un alto nivel de tecnología y una menor burocracia facilitan el clima innovador de las empresas. Asimismo, diversos estudios establecen que las barreras a la innovación entre las organizaciones empresariales generalmente están asociadas a las estrategias, costos, recursos humanos, cultura organizacional, el flujo de la información y las políticas gubernamentales (Baldwin & Lin, 2002; Mohen & Roller, 2005). En este sentido, las barreras a la innovación afectan directamente a las Pymes por la limitada disponibilidad de recursos que poseen. (Hadjimanolis, 1999; Hewitt-Dundas, 2006).

Objetivo general

Determinar, conocer y analizar cuáles son las Estrategias y los tipos de Innovación que desarrollan las pymes de los diferentes giros en sectores estratégicos de las regiones de Pachuca, Tula y Tepeji del estado de Hidalgo.

Objetivos específicos.

  1. Determinar qué tipo de estrategias utilizan las pequeñas y medianas empresas en los sectores estratégicos de las regiones de Pachuca, Tula y Tepeji del estado de Hidalgo.
  2. Determinar y analizar cuáles son las barreras de Innovación que impiden el desarrollo de las Pymes.
  3. Determinar y analizar cuáles son los factores que impiden el rendimiento en las pymes.
  4. Determinar y a analizar el impacto de las políticas públicas en el desarrollo e innovación en las pymes.
  5. Determinar y analizar cuáles son los factores que impiden el desarrollo de los procesos de Innovación en las pymes de las regiones de Pachuca, Tula y Tepeji del estado de Hidalgo.
  6. Determinar, analizar cuáles son los apoyos que requieren las pymes para ser más competitivos.

Justificación

Razones para crear y estudiar las pequeñas y medianas empresas

Todo análisis estadístico parece demostrar que aún con el elevado cierre y las dificultades financieras reconocidas por las empresas pequeñas y medianas, muchas de ellas tienden a desaparecer en el corto plazo por la falta de planeación, mercados y financiamientos.

A pesar de éstos resultados estadísticos, que nos muestran las dependencias de gobierno existen oportunidades de invertir dinero y administrar pequeñas empresas que son atrayentes. Los números también muestran que a pesar del porcentaje tan alto de empresas que nacen y mueren, en conjunto las empresas pequeñas muestran una vitalidad notable, afirmándose en su posición dentro de la economía.

Existen dos razones importantes para justificar esta afirmación: las pequeñas y medianas empresas cubren necesidades económicas y necesidades humanas esenciales.

Hipotesis

H1: Los tipos de estrategias utilizadas en las pymes son factores determinantes del desarrollo y crecimiento las pymes.

H2: Los tipos de estrategia empresarial en las pymes siguen un patrón definido para cada indicador del rendimiento.

H3: La antigüedad de la empresa, el tamaño y el tipo de estrategia se correlacionan en diferentes magnitudes con la variable Rendimiento

H4: El comportamiento entre los factores: Resultados, Competitividad, Estrategia e Innovación son homogéneos entre las empresas, independientemente de su carácter familiar o de la situación estratégica individual.

H5: Las Políticas Públicas sobre el desarrollo e Innovación propician el rendimiento de las pymes.

H6. El desarrollo del Capital Intelectual es factor determinante para el rendimiento y la competitividad de las pymes.

Metas

A corto plazo:
Recabar la información necesaria a través de los cuestionarios que se aplicaran a los diferentes sectores y giros que conforman la población de empresas, en el ámbito privado y paraestatal, así como su correspondencia con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN – 2007).

A mediano plazo:
Presentar los resultados ante representantes de Mipymes, foros de inversionistas, incubadoras de negocios, profesores investigadores, alumnos y directivos de diferentes instituciones, con el apoyo del área de vinculación de la UTTT.

A largo Plazo:
Publicación y divulgación de resultados, como artículo de libro que contenga:
Los factores que impiden el rendimiento y desarrollo de los procesos de Innovación en las pymes, así como proponer la incorporación de la innovación como estrategia empresarial, para la sobrevivencia y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de las regiones de Pachuca, Tula y Tepeji del estado de Hidalgo.

Antecedentes.

1.- Contexto.

1.1 Nacional

México cuenta con 5 millones 144 mil 56 empresas, que emplean a 27 millones 727 mil 406 personas, (Inegi 2009).

El 95.2 por ciento (4.8 millones) de esas firmas son microempresas, el 4.3 por ciento (221 mil 194) pequeñas empresas, el 0.3 por ciento (15 mil 432) medianas y el 0.2 por ciento (10 mil 288) grandes compañías.

Las mujeres representan el 42.5 por ciento del personal ocupado y los hombres el 57.5 por ciento.

Las microempresas de México emplean al 45.6 por ciento de todos los trabajadores, las pequeñas al 23.8 por ciento, las medianas al 9.1 por ciento y las de gran tamaño al 21.5 por ciento restante.

La importancia que tiene la pequeña y mediana empresa en el entorno, por sus contribuciones tanto a la generación de empleos como de riqueza en el país, ya que cubren el 95.2% del total de la empresas a nivel nacional y son generadoras del 45% del PIB.

Sobre la clasificación del tipo de empresas en México, se presenta a continuación.

Cuadro No. 1. Distribución de Empresas por Tamaño.

 

En este cuadro se muestra que la mayoría de las empresas del país, son micro, pequeña y mediana y el porcentaje de las grandes empresas es mínimo ya que representa el punto tres por ciento del total.

Cuadro No. 2. Clasificación de las Pequeñas y Medianas Empresas.

 

1.2 Hidalgo

Producto interno bruto

En el caso el estado de hidalgo en el año 2010, el producto interno bruto fue de 122 363 843 (en miles de pesos mexicanos), y aporta el 1.5 al PIB Nacional.

La dinámica económica del estado registra como sectores de mayor importancia a los servicios con una aportación al PIB estatal del 34.49%, a la industria manufacturera con 28.22%, al comercio con 10.84%, al transporte y las comunicaciones con 7.8%. La industria de la construcción por su parte, ha mantenido un rol cada vez más significativo en la economía hidalguense con una participación del 10.93%, finalmente la minería y el sector agropecuario y forestal aportan 7.73% al PIB Estatal.

Cuadro No. 3. Principales Sectores de Actividad (2009)

 

Cuadro No. 4. Tamaño de las Empresas en el Estado de Hidalgo.

 

• Cuadro No. 5. Número de Empresas por Municipio del Estado de Hidalgo, al 26 de Marzo del 2013.

 

De las 12, 764 empresas que existen en la entidad, 9, 515 se localizan en el sector comercio, 2,184 en trasportes y comunicaciones, 622 en industrias manufactureras, 433 en construcción, 4 en el agropecuario, 5 en minería, y 1 en electricidad y agua. (SIEM 2013).

1.3 Regionalización de los municipios del estado de hidalgo

Se determinó regionalizar los municipios del estado, considerando que se mejoraran las condiciones de vida de los hidalguenses, aprovechando las oportunidades y vocaciones Municipales, así como lograr una mejor articulación de las políticas, los programas y las acciones de desarrollo, coordinando la integración de esfuerzos sectoriales con los territoriales, orientando la inversión pública acorde a las necesidades de la población con estrategias particulares aplicables cada una de las regiones, además de atender las demandas de servicios de la población en el menor tiempo posible y con la mayor calidad.

Cuadro No. 6. Región I. Pachuca.

 

Cuadro No. 7. Región III. Tula.

 

Cuadro No. 8. Región XIV. Tepeji.

 

En cuanto al número de empresas por regiones, motivo de este estudio encontramos que la región I Pachuca, es la más importante con 6, 429 empresas, seguido por la región XIV Tepeji, con 517, y la región III Tula, con 481 empresas, representando el 50.36%, 4.05% y 3.77%, respectivamente. En conjunto, estas regiones, poseen el 58.18% de las empresas del estado de Hidalgo.

Por otro lado es importante considerar que Tula de Allende concentra casi la mitad de la generación de riqueza en la entidad aportando el 0.34 del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional a pesar de que según el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) hay muy pocas empresas en dicha región.

Tula aporta el 47.6 por ciento del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) y Pachuca, que cuenta con más de 5,000 empresas, aporta el 13.6 por ciento de la riqueza por lo que entre las dos ciudades concentran más del 60 por ciento de los valores agregados totales en Hidalgo.

I. Marco conceptual

1. Estrategia.

Las discusiones en la teoría administrativa han definido a la estrategia de diversas formas, Chandler (1962) definió que la estrategia es el elemento que especifica las metas básicas de una empresa a un largo plazo, así como la adopción de planes de acción y la asignación de los recursos necesarios para alcanzar estas metas.

Ansoff (1965, pág. 43) estableció que las estrategias son las expresiones operacionales de las políticas en el sentido de que, dentro del sistema administrativo, definen el criterio operacional sobre la base de cuáles de los programas específicos pueden ser concebidos, seleccionados e implementados, así introduce la idea de que toda empresa presenta un hilo conductor entre las acciones que realiza y logro de los objetivos con los cuales fue creada, este factor se le puede denominar como estrategia; porque juntos describen el concepto de negocios que pretende la empresa , especificando el grado de crecimiento, el área de crecimiento y la dirección del crecimiento.

1.2 Estrategia e Innovación.

Hamel & Prahalad (1994) sostienen que si una empresa no es la primera en introducir una innovación es a consecuencia de no tener las competencias y capacidades necesarias, no reconocer el potencial de innovación, no poseer los activos complementarios para explotarla, no usar el mecanismo adecuado de apropiación del valor, o bien que el entorno no favorece su introducción. En esta cita quedan resumidas las principales características que sirven de referencia para evaluar la consistencia de una estrategia de innovación.

Scott, Eyring, & Gibson (2006), sostienen que las compañías pueden crear ventajas competitivas si se convierten en los campeones de la definición de patrones de innovaciones exitosas. Sin embargo, a medida que el patrón se hace más obvio (imitable por los competidores) la creación de ventajas sustentables sobre la base de innovaciones será muy difícil.

2. Innovación

Según Sutton (1980, pág. 175) la innovación es un proceso que implica la adopción de procedimientos o la elaboración de productos y servicios que representan cierto grado de novedad para quien los adopta, se requiere por consiguiente a los cambios introducidos en la forma de hacer las cosas; en muchos casos es el resultado de los progresos logrados en ciencia tecnología que permite nuevos métodos de producción, nuevos diseños de los productos actuales o productos enteramente nuevos. A pesar de que la innovación no está ligada necesariamente a cambios tecnológicos si puede reflejarlos, cuando ha sido resultado del avance técnico su empleo satisfactorio dependerá del medio social y económico, así como de las especificaciones técnicas de cada producto.

2.3 Barreras de la innovación

La literatura sobre las barreras a la innovación es relativamente reciente y no es muy prolífera, aunque actualmente se han publicado diversos trabajos sobre esta temática, diversos estudios establecen que las barreras a la innovación entre las organizaciones empresariales generalmente están asociadas a los costos, recursos humanos, cultura organizacional, el flujo de la información y las políticas gubernamentales (Baldwin & Lin, 2002; Mohen & Roller, 2005).

Los gerentes de las empresas comúnmente encuentran diversas barreras u obstáculos para poner en operación las distintas actividades de innovación al interior de la organización, entre las más importantes se encuentran los factores que motivan la innovación, ya que no se facilita el proceso de innovación en las empresas, y en especial en las Pymes. En el sentido de encontrar las principales barreras u obstáculos que frenan el proceso de innovación en las Pymes, es importante analizar la naturaleza, origen e importancia de tales barreras (Hadjimanolis, 1999). Ello permitirá identificar el impacto que ejercen en los procesos de innovación y los efectos o consecuencias en la organización a través de su medición.

II. Metodologia

2. Diseño metodológico.

2.1 Tipo De Investigación.

El tipo de investigación es descriptiva, exploratoria y correlacional con el objeto de conocer, medir y analizar los tipos de Estrategias y las Barreras de la Innovación que tienen las pequeñas y medianas empresas de las regiones de Pachuca, Tula y Tepeji del Estado de Hidalgo.

2.2 Población.

La población total de las empresas registradas en INEGI (2009) y con apoyo del SIEM-2013 de las regiones de Pachuca, Tula y Tepeji del estado de Hidalgo fueron 12, 764 empresas.

2.3 Instrumentos de medición.

Los cuestionarios se aplicaran a los diferentes sectores y giros que conforman la población de empresas, en el ámbito privado y paraestatal, así como su correspondencia con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN – 2007).

Dentro del más importante de este trabajo son los tipos de estrategias, y los tipos de Innovación que utilizan las empresas ante la competitividad, la cual merece un análisis para determinar y conocer los caminos que siguen las pymes de las regiones de Pachuca, Tula y Tepeji del estado de Hidalgo.

2.4 Muestra.

El procedimiento que se utilizara en este trabajo para obtener el marco de la muestra de referencia, consistirá en la obtención del Directorio Empresarial del Sistema de Información Empresarial de México 2013 (SIEM), del Estado de Hidalgo (7, 427 empresas correspondientes a las regiones I, III y XIV).

Cuadro No. 9. Clasificación por Región Datos Totales.

 

Para efectos de este estudio, se trabajará únicamente con aquellas empresas que tuvieran entre 5 y 250 trabajadores (MiPymes), con lo cual el directorio empresarial definitivo quedó con un total de 454 empresas.

2.4.1 Selección de las variables y diseño del cuestionario

La selección de las variables es fundamental a la hora de configurar el análisis empírico, ya que permite afrontar adecuadamente el estudio del comportamiento de la pequeña y mediana empresa. Para obtener la información de las variables necesarias para el desarrollo del estudio se elaborara un cuestionario dirigido al gerente de la empresa.

2.4.2. Estructura de la muestra

La muestra fue diseñada considerando los objetivos generales que se pretenden alcanzar en la presente investigación. Por ello, se ha tratado de obtener una muestra representativa de la estructura empresarial de las regiones de Pachuca, Tula y Tepeji del estado de hidalgo, para el conjunto de sectores o giros y tamaños de empresa que han sido seleccionados como consecuencia de tales objetivos.

El tamaño de la empresa se ha definido en función del número de empleados generándose tres grupos: microempresas (de 5 a 10 trabajadores), empresas pequeñas (de 11 a 50 trabajadores) y empresas medianas (de 51 a 250 trabajadores).

Cuadro No. 10. Clasificación por Región Datos Muestra

 

Dado que el cuestionario incluye una tipología de preguntas muy variada, tanto cuantitativas como cualitativas, se ha determinado el tamaño muestral tomando como criterio de calidad, generalmente aceptado, el control sobre el error máximo a priori en la estimación de la proporción de respuesta a una pregunta dicotómica (frecuencia relativa de respuesta para un item de una cuestión con dos posibles contestaciones). En concreto, se fijara como objetivos iniciales que el error máximo de estimación no supere los 0.05 puntos con un nivel de confianza del 95% para el total de la muestra y los 0.15 puntos con un nivel de confianza del 90% para los agregados por grandes sectores (Industria, Construcción y Servicios) y por tamaños (pequeñas y medianas).

El diseño general de la muestra se fundamentara en los principios del muestreo estratificado en poblaciones finitas. Para ello, es necesario definir los criterios de estratificación que serán función de los objetivos del estudio, de la información disponible, de la estructura de la población y de los recursos disponibles para la realización del trabajo de campo. Los criterios utilizados para la estratificación deben estar correlacionados con las variables objeto de estudio teniendo en cuenta que la ganancia en precisión es, en general, decreciente al aumentar el número de estratos. Por ello, el número de criterios y estratos debe ser moderado y congruente con el máximo tamaño de muestra con el que podamos trabajar. En concreto la estratificación se ha realizado considerando los ocho sectores y los tres tamaños anteriormente descritos.

Así tenemos que:

Nh es el tamaño de cada estrato
N es el tamaño de la población:
Wh es el peso de cada estrato:
n es el tamaño de la muestra
nh es el número de unidades muéstrales en el estrato h:

Si P es la proporción poblacional que se desea estimar y es la proporción muestral en el estrato h, el estimador insesgado, , sería:

Y su varianza

La situación más desfavorable, mayor varianza, se daría si Ph es igual a 0.5, supuesto bajo el que se obtiene el tamaño muestral asumiendo la distribución asintóticamente normal del estimador. La afijación final se realiza de forma proporcional al tamaño de los estratos.

Para determinar la muestra del trabajo de investigación, se trabajara con los datos proporcionados por el directorio empresarial del Sistema de Información Empresarial de México (SIEM) 2013, de la Secretaría de Economía (SE), el cual tenía 7, 427 empresas registradas al 26 de Marzo del 2013, de todos los sectores y de todos los tamaños. Para efectos de nuestra estudio, se tomaran únicamente aquellas empresas que tenían entre 5 y 250 trabajadores (Micros, Pequeñas y Medianas empresas) de las regiones de Pachuca, Tula y Tepeji del estado de Hidalgo, con lo cual el Directorio Empresarial quedó en 454 empresas (MiPymes).

Para determinar la muestra se consideró un nivel de confiabilidad del 95% y un grado de error del ±5%, aplicando la formula de la población finita, se obtiene la siguiente muestra:

Población Total = 7, 427 empresas
Población de MiPymes = 454

s2(n-1) + pqz2 (0.05)2 (454-1) + (0.5) (0.5) (1.96)2

Finalmente, el equipo de investigación decidirá si se incrementa la muestra a 250 empresas por lo cual se reducirá el error muestral, quedando en ±4.1% y con un grado de confiabilidad del 95%.

Cuadro No. 12. Distribución de la muestra de empresas

 

2.5 Análisis de datos.

En esta primera fase los resultados obtenidos, permitieran conocer mejor de la situación del sector y apoyaron la correcta definición de la fase cualitativa.
La metodología empleada en el análisis de los resultados de la presente investigación, será la aplicación de tablas de contingencia y aplicación de MINITAB para medir los tipos de estrategias y los tipos de Innovación que utilizan las diferentes empresas de las regiones de Pachuca, Tula y Tepeji del estado de Hidalgo. Se realizara un estudio, por tamaño de empresa, (pequeña y mediana), por edad, (joven o madura) y por sector económico.

Conclusiones

Ya comente que la situación actual que presenta la pequeña y mediana empresa en México es producto de un deterioro paulatino en los últimos años, a consecuencia de la pérdida de competitividad por la falta de apoyos para mantener el crecimiento y el desarrollo; esto ha traído como consecuencia la pérdida de empleos y el cierre de empresas de dicho sector, debido a la competencia internacional y a la globalización de los mercados (INEGI, 2009).

La importancia que tiene la pequeña y mediana empresa en el entorno, por sus contribuciones tanto a la generación de empleos como de riqueza en el país, ya que cubren el 95.2% del total de la empresas a nivel nacional y son generadoras del 45% del PIB, implica que se conceda mayor atención al impulso de su desarrollo y competitividad dentro del mercado globalizado. La ausencia de reformas estructurales que se requieren para sostenerlas y apoyarlas está originando una constante pérdida de competitividad.

Dentro de este trabajo de investigación aplicada de manera local a las regiones de Pachuca, Tula y Tepeji del estado de Hidalgo, se pretende identificar los diferentes factores que influyen en las barreras para la innovación en el desarrollo de la Pequeña y Mediana empresa.

Por otro lado es importante considerar que Tula de Allende concentra casi la mitad de la generación de riqueza en la entidad aportando el 0.34 del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional a pesar de que según el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) hay muy pocas empresas en dicha región. Tula aporta el 47.6 por ciento del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) y Pachuca, que cuenta con más de 5,000 empresas, aporta el 13.6 por ciento de la riqueza por lo que entre las dos ciudades concentran más del 60 por ciento de los valores agregados totales en Hidalgo.

Finalmente es importante resaltar que para determinar la muestra del trabajo de investigación, se trabajara con los datos proporcionados por el directorio empresarial (SIEM) 2013, de la Secretaría de Economía (SE), el cual tenía 7, 427 empresas registradas al 26 de Marzo del 2013, de todos los sectores y de todos los tamaños. Para efectos de nuestra estudio, se tomaran únicamente aquellas empresas que tenían entre 5 y 250 trabajadores (Micros, Pequeñas y Medianas empresas) de las regiones de Pachuca, Tula y Tepeji del estado de Hidalgo, con lo cual el Directorio Empresarial quedó en 454 empresas (MiPymes). Quedando la muestra de 250 empresas distribuidas en las diferentes regiones sujetas a estudio.

Resultados

La investigación que se consideró para esta investigación, fue descriptiva, exploratoria y correlacional con el objeto de conocer, medir y analizar los tipos de Estrategias y las Barreras de la Innovación que tienen las pequeñas y medianas empresas de las regiones de Pachuca, Tula y Tepeji del Estado de Hidalgo.

Las fuentes de información primarias necesarias para el desarrollo del presente proyecto, estuvieron constituidas de acuerdo con el Directorio Empresarial del Sistema de Información Empresarial de México 2013 (SIEM), del Estado de Hidalgo (7, 427 empresas correspondientes a las regiones I, III y XIV).

A continuación se presentan los resultados obtenidos mediante la aplicación de las encuestas realizadas.

Características

En lo relacionado con el tamaño de las empresas, el 46.93% son micro, el 43.73% son pequeñas y únicamente el 9.34% son medianas. En cuanto al sector, existe un alto porcentaje de empresas en concentradas en el sector comercio, ya que representa el 38.08% de la unidades encuestadas, seguidas por el 17.69% de unidades económicas orientadas al sector servicio, mientras que el 16.95% pertenecen al sector manufacturero, el 12.78% al sector turismo, el 6.88% a la industria de la construcción, el 3.44% a la agroindustria, el 2.46% al sector de las artesanías y por último encontramos al sector de transporte y comunicaciones con un 1.72%. En cuanto a la edad de las empresas, el 53% de las unidades económicas son maduras, considerando que tiene más de 10 años de edad y de control mayoritariamente familiar (76%); sin embargo es importante resaltar que, la mayor parte de las empresas maduras tienen control mayoritariamente familiar, contrario a las empresas jóvenes que afirma ser no familiares.

En lo que se refiere al tipo de personalidad jurídica, el 41.52% de las unidades económicas no están integradas en una sociedad mercantil, mientras que el 57.48% sí lo están. La empresas que están integradas en sociedades mercantiles tiene la siguiente distribución, el 38.08% se integran en sociedades anónimas de capital variable, siendo la sociedad de producción rural la de menor porción. En cuanto a la edad de los dirigentes, el 31.20% están entre 41 y 50 años de edad, seguido por el 26.78% que están entre 31 y 40 años de edad.

Es importante resaltar que la orientación estratégica de las unidades económicas en el estado de Hidalgo es analizadora en virtud de que el 36.6% muestra tener las características de estas organizaciones, seguidas por las empresas innovadoras las cuales representan el 33.2%.

Innovación

En general el 64.7% de las empresas realizan innovación en procesos productivos, el mayor porcentaje representado por el 82.6% son organizaciones que realizan innovación en productos y servicios, mientras que el 70% lo realizan en los procesos de gestión o administración.

Las empresas de edad madura dan mayor importancia a las innovaciones en procesos, mientras que las empresas jóvenes le dan mayor importancia a las innovaciones en productos y servicios; no registrando diferencias en la innovación en gestión o administración.

En lo relacionado con el sector y el grado de importancia que se da a la innovación, el sector agroindustrial valora de forma más alta la innovación en sus distintos tipos, mientras que el sector de transporte y telecomunicaciones le da un valor medio más bajo, la industria que muestra valores altos siguiendo a la agroindustria es el sector de la transformación en específico en cuanto a los procesos productivos, mientras que en la innovación en los productos y servicios es más importante para las empresas orientadas a los servicios, en lo que respecta a la innovación en la gestión o administración, la importancia media más alta es asignada por la agroindustria seguida por la industria de la construcción.

Recursos Humanos

El 79.12 % de las empresas afirmaron proporcionar capacitación a sus colaboradores, mientras que el 79.85% afirmó valorar el rendimiento y el desempeño, así también el 77.15% tiene prácticas de reclutamiento y selección, el 74.45% cuenta con programas de incentivos y el 60.20% realiza promoción de su personal.

Conclusión

En general las empresas muestran, en un alto porcentaje, haber aplicado los diferentes tipos de innovación, es decir en productos y servicios, proceso de producción y administración o gestión. Sin embargo, la innovación que con mayor frecuencia se aplica es la orientada a productos/servicios, seguido por la administrativa, siendo la aplicada en procesos productivos la más limitada.

Las empresas maduras son las muestran haber realizado innovación, tanto en procesos, como en productos/servicios y cuestiones de gestión o administración.

El sector que afirma haber realizado mayor innovación en sus tres funciones, es el comercio; las microempresas son las que aplican la innovación en productos/servicios mayoritariamente, en el caso de la innovación en procesos productivos y administración las pequeñas empresas son las que muestra haber aplicado más.

Referencias

Ansoff, H. (1965). Corporate Strategy. New York: McGraw Hill.

Aragón Sánchez, A. (2005). Factores Asociados com el éxito competitivo de las PYME's industriales en España. Revista Universia Business Review, Departamento de Organización de Empresas y Finanzas, Universidad de Murcia , Volumen Cuarto Trimestre ISSN 1698-5117 Código JEL M100 págs. 38 - 50.

Baldwin, J. y Lin, Z. (2002), “Impediments to advanced technology adoption for Canadian manufacturers”, Research Policy, Vol. 31, pp. 1-18.

Chandler, J., & D., A. (1962). Strategy and Structure. M.I.T. Press , 464.

Hadjimanolis, A. (1999), “Barriers to innovation for SME in a small less developed country (Cyprus)”, Technovation, Vol. 19, pp. 561-570.

Hadjimanolis, A. (2000), “An investigation of innovation antecedents in small firms in the context of a small developing country”, R&D Management, Vol. 30 No. 3, pp. 235-245.

Hadjimanolis, A. (2000). An investigation of innovation antecedents in small firms in the context of a small developing country. R & D Management, Blcakwell publishers .

Hamel, G., & Prahalad, C. (1994). Competing for the future. U.S.A.: Harvard BusinessSchool Press.

Hernández Sampieri, R. (1997). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Heunks. F. (1998), “Innovation, creativity and success”, Small Business Economics, Vol. 10, pp. 263-272.

Hewitt-Dundas, N. (2006), “Resource and capability constraints to innovation in small and large plants”, Small Business Economics, Vol. 26, pp. 257-277.

INEGI (2009) Empleo, Censo económico 1999.

INEGI (a). (2009). Indicadores Regionales de la Producción Manufacturera, para Diecisiete Entidades Federativas. México. D.F.

INEGI(b). (2009). Cuaderno de Información Oportuna Regional (Vol. Número 98 Cuarto trimestre 2008). México D.F., México.

INEGI. (2007). Informe Anual. Ingreso, gasto y balances del sector público. México, D.F.

Schumpeter, J. A. (1912). The Theory of Economic Development. Cambridge Mass.: Harvard University Press.

Schumpeter, J.A. (1934), The Theory of Economic Development. New York: Oxford University Press.

Scott, D. A., Eyring, M., & Gibson, L. (2006). Mapping your Innovation Strategy. Harvard Business Review. Mayo , 200-211.

Sutton, C. (1980). Economía y Estrategias de la Empresa. México, D.F.: Limusa ISBN 0521-29610-2.

Van de Ven, A. (1993). An assessment of perspectives on strategic change. En L. Zan, S. Zambon, & A. Pettigrew, Perspectives on Strategic Change (págs. 313-328). Massachusetts: Kluwer Academic Publishers.

Van de Ven, A. (1993). An assessment of perspectives on strategic change. En L. Zan, S. Zambon, & A. Pettigrew, Perspectives on Strategic Change (págs. 313-328). Massachusetts: Kluwer Academic Publishers.



[1] Universidad Tecnológica de Tula – Tepeji. Av. Universidad Tecnológica No. 1000.

[2] Correo electrónico: jhernandez@uttt.edu.mx

[3] Correo electrónico: vhernandez@uttt.edu.mx

[4] Correo electrónico: acarranza@uttt.edu.mx