Investigación del impacto de la innovación como factor de competitividad en las PYMES de Tula-Tepeji

Resumen

Este estudio tiene por objeto identificar las aspectos que alientan o impiden a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) ser detonadoras de crecimiento económico regional, a través de una investigación exploratoria de la zona Tula–Tepeji. La presente investigación se centra en identificar el impacto de la innovación como factor de competitividad en PYMES establecidas en la región de Tula-Tepeji, mediante el análisis de sus actividades de innovación, que permita establecer la posición que guardan estas empresas. La innovación constante dentro de las organizaciones en México, se ha convertido en una de las herramientas para optimizar el crecimiento, productividad y mejora competitiva que permita extender el ciclo de vida de las mismas. El reconocer ese impacto permitirá que las pequeñas y medianas empresas establecidas como las que inicien operaciones identifiquen los factores que se señalarán en esta investigación para poder ser más competitivas.


Palabras clave:Crecimiento, competitividad, innovación, PYMES, región Tula-Tepeji.

Abstract

This study aims to identify the issues that encourage or impede “Small and Medium Enterprises" (SMEs) to be detonating regional economic growth through an exploratory investigation of the Tula- Tepeji area. This research focuses on identifying the impact of innovation as a competitive factor in (SMEs) established in the region of Tula – Tepeji, by analyzing their innovation activities, in order to establish the position to keep these companies. Constant innovation within organizations in Mexico, has become one of the tools to optimize growth, productivity and competitiveness improvement for extending the life cycle of them. Recognizing this impact will allow small and medium-sized businesses as they start operations to identify the factors that are highlighted in this research in order to be more competitive.


Keywords: Growth, competitiveness, innovation and Small and Sedium Enterprises (SMEs) Tula – Tepeji region.

Introducción

De acuerdo con la Unión Europea citada por Del Castillo (2011) Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son la columna vertebral de la economía europea.

Un 99,8% de todas las empresas en la Unión Europea son PYMES. De estas, las micro-empresa son especialmente importante. En 2010, unas 19,2 millones de micro empresas operaban en la UE, lo que equivale al 92 por ciento de todas las empresas. Por otro lado, las grandes empresas solo representaban el 0,2% en toda la Unión Europea.

La importancia de las micro-empresas dentro de las PYMES explica que la media de empleados de todas las PYMEs en Europa fue de 4,4 en 2003 y bajó el año 2010 hasta los 4,21. La cifra media de empleados en las grandes empresas es de 1.005,2 (2010) y prácticamente no presenta cambios desde el 2003. (Ibid)

Las PYMEs son especialmente importantes en el empleo que generan. En el 2010, las PYMEs representaban más de dos tercios de todos los empleos en la UE. En cuanto al Valor Añadido Bruto, su importancia es menos destacada. Ahí, las PYMEs generaban el 58,4% del total.

En el caso de México y de acuerdo con datos del Censo Económico 2009 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, existen cerca de 5, 144, 056 unidades económicas, de las cuales, el 98.4% se concentró en Comercio, en los Servicios privados no financieros y las Industrias manufactureras con 47.1, 40.0 y 11.3% respectivamente. A partir del 2010 el INEGI incorporo el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), cuya finalidad es proporcionar de manera eficiente la actualización de las unidades económicas existentes en el país y de acuerdo al último corte, se contabilizaron 4, 374,600 unidades económicas que representan cerca del 40 por ciento del personal ocupado total del país, aportan más del 80% de la producción bruta total, poseen el 71.5% de los activos fijos y en cuanto a los ingresos recibidos, concentran poco más del 81 por ciento.

Por otra parte Castañeda (2009) señala que como directores de empresas se tiene la obligación moral de multiplicar la riqueza contenida en la compañía para generar valor para los dueños, el personal y la sociedad en general. Además señala que hoy más que nunca las PYMES se deben dirigir con las mismas prácticas de gestión que utilizan las grandes, solo que adaptadas a un tamaño más pequeño. No reconocer esa realidad es lo que ocasiona que el 65% de las PYMES en nuestro país mueran dentro de los dos primeros años siguientes a su fundación y que el 32% de los desocupados lo integren emprendedores fracasados. El director de PYMES debe de ver más allá de los aspectos funcionales, operativos, de su organización y aplicar los conceptos básicos de una buena dirección a la par de las grandes corporaciones. Atendiendo esta situación se hace necesario establecer un marco referencial en función de la innovación y la competitividad para dar sustento a este estudio.

La innovación es un motor importante del crecimiento de la empresa (Narver y Slater, 1990) y ser innovadores mediante el desarrollo de productos nuevos o mejorados, procesos o sistemas de negocio puede ayudar mejor a una compañía a identificar y satisfacer las necesidades de los consumidores, mantenerse a la vanguardia de la competencia, explorar nuevos mercados, etc., cada vez más empresas por medio de los mercados competitivos han llevado a ver la innovación como algo más que un requisito para el crecimiento, pero necesario para la supervivencia (Frambach ,1993. Chihiro W., Kishioka, M., and Nagamatsu, A. 2004).

Las pequeñas y medianas empresas tiene como uno de sus problemas principales, el enfrentar en la innovación una relativa falta de recursos, además de la necesidad de obtener colaboración a través de otras compañías u organizaciones. Maijoor citado por Hadjimanolis (2000) define los activos tangibles de las PYMES, -los que están vinculados a la organización-, como los físicos, humanos, tecnológicos o de reputación. Los recursos incluyen tecnología propia y el empleo de personal experto. Posteriormente es necesario analizar las capacidades, que se definen como las características de la empresa y capacidad de gestión que forman las rutinas organizativas, que conducen a una ventaja competitiva. Las capacidades dinámicas se han definido como "la capacidad de la empresa para integrar, construir y reconfigurar competencias internas y externas para hacer frente a ambientes que cambian rápidamente.” (Teece citado por Hadjimanolis 2000)

Hoy en día la empresa está obligada a ser innovadora si quiere sobrevivir. Si no innova, pronto será alcanzada por los competidores. La innovación se puede determinar en el ambiente de una empresa, también puede determinar lo que debe ser nuevo sólo desde el punto de vista de la empresa (North y Smallbone 1998). Por lo tanto la innovación es la explotación con éxito de nuevas ideas. Innovación = invento + explotación.

La innovación abarca los cinco casos siguientes:

  1. La introducción en el mercado de un nuevo bien.
  2. La introducción de un nuevo método de producción.
  3. La apertura de un nuevo mercado en un país.
  4. La conquista de una nueva fuente de suministro de materias primas.
  5. La implantación de una nueva estructura en un mercado.

De tal manera que la innovación es el elemento clave que explica la competitividad. Porter (1990) ve la innovación desde el punto de vista de una empresa como una prueba para crear una ventaja competitiva mediante la búsqueda, de nuevos mercados de nuevas y mejores maneras de operar en el campo. El estrés activo y constante de la competencia estimula la innovación de las empresas para tener éxito. Por ejemplo, Jamison y Hard (2003) ven la investigación y desarrollo (I + D) como crucial y necesaria para que una empresa sea capaz de mantenerse en el negocio.

La competitividad es definida como el proceso de integración dinámica de países y productos a mercados internacionales, dependiendo tanto de las condiciones de oferta como las de demanda (Dussel, 2001).

La competitividad está relacionada con la capacidad de incrementar el nivel de vida de los habitantes, de generar incrementos sostenidos en productividad, de insertarse exitosamente en los mercados internacionales, entre otros (Padilla, 2006).

La competitividad refleja la medida en que una nación, en un sistema de libre comercio y condiciones equitativas de mercado, puede producir bienes y servicios que superen la prueba de los mercados internacionales, al tiempo que mantiene e incrementa el ingreso real de su población a largo plazo (OCDE, 1996).

El concepto de competitividad involucra componentes estáticos y dinámicos: aunque la productividad de un país está claramente determinada por la habilidad de sostener sus niveles de ingreso, también es uno de los determinantes centrales de los rendimientos de la inversión, el cual es uno de los factores clave para explicar una economía en crecimiento.

Las empresas consiguen ventajas competitivas mediante innovaciones. También lo afirma François Chesnais (1986) cuando manifiesta que “la actividad innovadora constituye efectivamente, con el capital humano (es decir, el trabajo calificado), uno de los principales factores que determinan las ventajas de las economías industriales avanzadas”. La innovación puede ser vista como algo que es nuevo o realizado por una empresa para crear valor añadido importante, ya sea directamente por la empresa o indirectamente a sus clientes. La innovación es identificada como el principal motor de las empresas a prosperar, crecer y sostener una elevada rentabilidad (Shahin Y Zeinali 2010). La innovación es la aplicación de ideas, conceptos y diseños para crear riqueza y se refiere a nuevos temas e ideas. Es "el acto de introducir algo nuevo". En relación con la gestión organizacional, la innovación es el proceso de creación y aplicación de nuevos métodos para organizar o dirigir una empresa y la creación de mejores resultados (Ehigie y Mc Andrew, 2005). En donde el agente de la invención es el científico o el técnico, mientras que el agente de la innovación es el empresario.

La ventaja de cada tipo de innovación difiere según el tipo de empresa o industria. La innovación solo tiene un carácter estratégico cuando está influenciado por el desempeño (performance) de la empresa en las variables relevantes para el suceso del negocio, reforzando así su competitividad (Freire, 2000). Por lo tanto se puede considerar como elemento clave de la competitividad actual, debe estar orientada hacia y por el mercado. Por otra parte también se puede considerar a la innovación como el saber comprender los requerimientos de los usuarios y la cercanía con el cliente, la que permite gozar de la información necesaria para saber qué, dónde, cuándo y cómo crear valor para el cliente, mudar las reglas, desarrollar nuevos productos y combinaciones, modificar mercados y sus segmentos, transformar la estructura productiva, logística y de distribución.

El objetivo general de la misma lo constituyó; identificar el impacto de la innovación como factor de competitividad de las pequeñas y medianas empresas establecidas en la región Tula-Tepeji, mediante el análisis de sus acciones de innovación (formal o informal), para determinar acciones que le permitan extender su ciclo de vida en el mercado. Posteriormente se identificaron dos variables de estudio que son innovación y competitividad con sus respectivas dimensiones e indicadores a través de su operacionalización. Una vez definido el método de investigación como exploratorio, se planteó un supuesto de trabajo definido como; “La innovación es un factor que determina la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, a la vez de permitir extender su ciclo de vida en el mercado”, para la obtención de datos, se aplicó la encuesta elaborada para este fin, la cual está compuesta por 22 reactivos tipo Likert, en escala de 1 a 5 puntos, en la que 1 corresponde a estar totalmente en desacuerdo, y 5 es totalmente de acuerdo, a una muestra de 123 pequeñas y medianas empresas establecidas en la región Tula-Tepeji que representaron el total para el análisis final. A través de las dos variables encontradas se analizaron para hacer la comparación con el supuesto de trabajo establecido y finalmente presentar las conclusiones del presente trabajo.

Metodología

Para iniciar se establece que se trata de un estudio con un enfoque de tipo cuantitativo, de acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2010, 5ª.) un enfoque cuantitativo; “usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”. Se trata en términos generales de un conjunto de procesos, por lo tanto este trabajo reúnen todas las características de un estudio con enfoque cuantitativo porque recolectará información documental de acuerdo a trabajos relacionados con la innovación y la competitividad, por otra parte se ha establecido un objetivo general, parte del proceso que señala la investigación, además se aplicará un cuestionario. Por otra parte también es importante mencionar que dentro del enfoque cuantitativo de la investigación el presente estudio tiene un alcance exploratorio. De acuerdo con Méndez (2010) los estudios exploratorios proporcionan el primer nivel de conocimiento que se quiere obtener sobre un problema de investigación, debido a que formulan un problema para posibilitar una investigación más a fondo, además de aumentar la familiaridad del investigador con el fenómeno que se va a investigar, aclarar conceptos y establecer preferencias para posteriores investigaciones. Para el presente estudio la población objeto de estudio que se tomó en cuenta estuvo comprendida por el total de las PYMES de los sectores servicio, comercio e industria de la región Tula – Tepeji en el estado de Hidalgo tomando como referencia los municipios de Tula de Allende, Tepeji del Río, Atitalaquia, Atotonilco de Tula y Tlaxcoapan (región Tula-Tepeji). La muestra elegida para este estudio se integró por el total de las PYMES de los sectores servicio, comercio e industria de la región Tula-Tepeji, con registro en el Sistema de Información Empresarial Mexicano además de contar con una fuerza laboral entre 10 y 250 trabajadores, así mismo la muestra del estudio se obtuvo por medio de la fórmula para poblaciones finitas, en relación al instrumento de recolección se utilizó un cuestionario elaborado para este fin, el cual está compuesto por 22 reactivos tipo Likert, en escala de 1 a 5 puntos, en la que 1 corresponde a estar totalmente en desacuerdo, y 5 es totalmente de acuerdo, distribuidos de la siguiente manera: para la variable de Innovación se obtuvieron seis dimensiones; 1. Innovación como requisito de supervivencia (cuatro reactivos) 2. Tipos de innovación (un reactivo), 3. Barreras para la innovación (un reactivo), 4. Importancia para la innovación (un reactivo) 5. Recursos (1 reactivo), 6. Factores (un reactivo), en cuanto a la variable de Competitividad se identificaron tres dimensiones; 1. Sensibilidad en el mercado (dos reactivos), 2. Diferenciación (un reactivo) y 3. Factores de competitividad (ocho reactivos), a una muestra de 123 pequeñas y medianas empresas establecidas en la región Tula-Tepeji que representaron el total para el análisis final. - Es importante hacer mención que después de la prueba piloto las opciones de respuesta de la escala Likert proporcionaban un cierto grado de confusión en los entrevistados, por lo que modificamos las respuestas por 1=Nunca, 2=Poco, 3=A veces, 4=Casi siempre y 5=Siempre-. Para determinar la confiabilidad del instrumento para esta investigación se utilizó método de Alfa Cronbach, para lo cual se tomó como base dos corridas constituidas por las dimensiones que conformaban cada una de las variables en el caso de la variable de Innovación se hizo con 6 elementos y para la de Competitividad con 3, se aplicó el análisis de confiabilidad utilizando del paquete SPSS ® versión 22.0, obteniendo un Alfa de Cronbach de .986 para la variable de Innovación y un resultado de .980 para la variable de competitividad. Finalmente para la recolección de datos se efectuó en dos etapas; en la primera se aplicó una prueba piloto para validar el instrumento de recolección en campo y la segunda se aplicó el total de la muestra definitiva. Para la aplicación del instrumento se contactó a los dueños o administradores de las PYMES de la región Tula-Tepeji previa cita y en ocasiones fue sin previo aviso para aplicación del cuestionario, en algunos casos el cuestionario se entregó y recogió el mismo día y en algunos otros se dejaba el instrumento de recolección y posteriormente nos daban una nueva cita para recogerlo.

Resultados

Para la presentación de los resultados es importante señalar que el estudio tiene un carácter puramente exploratorio por lo tanto, la estadística que se utilizó fue de tipo descriptivo, este tipo de herramienta se ocupa para resumir la información, es por esto que se presentan datos por medio de tablas, gráficos y/o medidas de resumen. Cabe hacer mención que todos los análisis se elaboraron por medio del software SPSS® versión 22.0.

Con relación a la variable de Innovación podemos darnos cuenta en la gráfica 1, que dentro de la dimensión “1. Innovación como requisito para la supervivencia”, las empresas considera a la innovación como requisito para la supervivencia y sobre todo como un factor de desarrollo, esto de acuerdo a los reactivos utilizados por esta dimensión encontrando que las respuestas de “siempre” y “casi siempre”, nos dan resultado del 63.23%, esto sin duda es una buena señal de la sensibilidad que tienen las empresas de la región de su iniciativa hacia la innovación.

Grafica 1. Innovación como requisito de la supervivencia.

 

Para la dimensión dos, relacionada con los tipos de innovación que han implementado las empresas de la región en sus organizaciones los resultados nos muestran que existe una gran variedad de ellos destacando; la innovación en procesos, productos y el área administrativa, como lo muestra la gráfica 2, existe cierta proporción en cuanto a los reactivos obtenidos para esta dimensión proporcionando porcentajes en promedio del 25% a partir de las respuestas “Casi siempre” y “siempre “, sumados estos dos resultados obtenemos casi un 60% de empresas que han implementado innovaciones en sus actividades cotidianas.

Gráfica 2. Tipos de Innovación.

 

En cuanto a las barreras para la innovación contenidas en la dimensión tres podemos encontrar de acuerdo a los reactivos obtenidos, una interesante estadística, debido a que pese a lo que pudiéramos considerar las empresas manifiestan un menor porcentaje de incidencias en su desempeño, dentro de las cuales están factores como; el financiero, políticos, culturales y económicos principalmente con un 34.96% como lo muestra la gráfica 3, está sin duda es una buena señal de que en la región se apoya la innovación de las PYMES y no se obstaculiza con barreas como las señaladas en este apartado.

Grafica 3. Barreras para la innovación.

 

La dimensión cuatro se centra en “La importancia para la innovación” aquí se establecieron reactivos concernientes a averiguar los elementos que las empresas de la región consideraban importantes para la innovación, de los cuáles sobresalieron; el tamaño de la empresa, I+D y planeación estratégica, entre otros, las compañías consideran estos elementos como importantes, con un 58.54% de la suma de las respuestas “Siempre” y “Casi siempre”.

Grafica 4. Importancia para la innovación.

 

Un elemento para tomar realmente en cuenta para las empresas de la región, lo constituye la dimensión cinco relacionada con los recursos, esta dimensión se centró en reactivos para indagar la implementación de la innovación a partir de recursos como, el humano, tecnológico y procesos principalmente, aquí el resultado fue muy bajo pues se obtuvo un porcentaje acumulado de los valores más altos, de apenas un 31.71%.

Grafica 5. Recursos.

 

Como dimensión final de la variable uno de Innovación, se revisaron los factores esta dimensión también estuvo integrada por reactivos que consideraban medir la implementación de factores como; introducción de productos en el mercado, métodos de producción, incursionar en nuevos mercados, y procesos como distribución y logística, por tratarse de elementos relacionados con la implementación específicamente, el resultado también fue muy pobre como lo señala la gráfica 5 con apenas un acumulado de 39.03% en sus valores más altos.

Grafica 6. Factores.

 

Con relación a la variable dos de Competitividad todas las dimensiones y reactivos estuvieron más enfocados a reactivos de percepción y no de implementación, se manejaron tres dimensiones; la primera relacionada con la sensibilización en el mercado, centrados en aspectos como competitividad en los precios y la capacidad para diseñar y producir bienes y servicios esto resulto en un porcentaje acumulado de 79.79% en los valores más altos, Por otra parte la dimensión de “Diferenciación como elemento de competitividad” obtuvo porcentajes acumulados de 64.22% en los valores más altos, considerando reactivos relacionados con elementos para manejar la competitividad como; recursos económicos, procesos y reducción de costos entre otros. Finalmente la dimensión “Factores de competitividad” que integra reactivos de; disponibilidad de nuevas tecnologías alianzas estratégicas y ventaja acumula un porcentaje acumulado de 64.23 en los valores más altos. De lo anterior podemos concluir que la variable de competitividad representa un elemento sumamente importante al momento de la innovación.

Conclusiones

La innovación definitivamente es un elemento que afecta la competitividad, en la medida que las empresas innoven en los procesos, sistemas y productos podrán ser más competitivas. En la práctica de acuerdo a los resultados obtenidos aún falta mucho trabajo por hacer, porque al estudiar los elementos concernientes a las dimensiones de “importancia para la innovación”, en donde los resultados dependían de la práctica que hasta ahora las empresas ha realizado el resultado acumulado resulta muy bajo con un 39% y en cuanto a la dimensión de los “Factores” que también media aspectos prácticos, se obtuvo un 39% de la suma acumulada de los valores más altos de como respuesta. La buena noticia es que de acuerdo a los demás dimensiones los resultados en promedio se encuentran en un 60% del acumulado del valor más alto de respuestas de lo cual se puede concluir que las PYMES de la región Tula-Tepeji, están conscientes de la importancia que juega la innovación dentro de la competitividad. El difundir estos resultados creara una conciencia más orientada a la implementación de acciones que permita las empresas sujeto de estudios reforzar su posición en el mercado y por consecuencia extender sus ciclos de vida en el mismo. Por otra parte los resultados de esta investigación se pueden complementar con la ampliación del marco teórico para obtener dimensiones diferentes de estudio y de ser posible aplicarlo en otras zonas del estado o estados circunvecinos para correlacionar los datos entre una zona otra.

Bibliografía

Castañeda L. (2009). Alta Dirección en las PyMES. México. Ediciones Poder.

Chesnais, F. (1986) “Ciencia, Tecnologia y competitividad”, STI Revue no. 1. Paris.

Chihiro, W., Kishioka, M., and Nagamatsu, A. 2004. “La resiliencia como una fuente de estrategia de supervivencia para las empresas de alta tecnología que experimentan mega competición”. Technovation, 24: 139–152.

Del Castillo, J. (2011) Internacionalización y Políticas de Apoyo a las PYMEs en la Unión Europea. Primer Diálogo Público-Privado Unión Europea-América Latina INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y PYMES. Consultado del 20 de junio de 2014. Disponible desde internet en: http://www.cepal.org/ddpe/noticias/paginas/9/45599/Internacionalizacion_y_apoyo_PYME.pdf

Dussel. E. (2001). Un análisis de la competitividad de las exportaciones de las exportaciones prendas de vestir de Centroamérica utilizando los programas y la metodología CAN y MAGIC. México: Naciones Unidas- Cepal.

Ehigie, B.O. & McAndrew, E.B. (2005). La innovación, la difusión y la adopción de la gestión de calidad total (TQM). Decisión de Gestión , 43(6), 925-940.

Frambach, R.T. 1993. Un modelo integrado de adopción de la organización y difusión de innovaciones.Eur. J. Mark. 27: 22–41.

Freire, A. (2000): Innovación de nuevos productos y servicios para Portugal. Editora Verbo, Lisboa.

Hadjimanolis, A. (2000) A Una Vista de los recursos de Carácter innovador de las pequeñas empresas. Análisis de Tecnología y Gestión Estratégica. Vol. 12, No. 2, 2000

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar. (2010) Metodología de la investigación. 5ª ed. México, Ed. McGraw Hill.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Censos Económicos 2009. Consultado el 25 de marzo del 2014. Disponible desde internet en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/default.asp?s=est&c=14220

Jamison. A. & Hard. M. 2003. Las líneas argumentales del cambio tecnológico: la innovación, la construcción y apropiación. Technol. Anal. Strategic Manage. 15: 8 r 91.

Jany Castro, J. Nicolás (2005). Investigación Integral de Mercados Bogota. Ed. McGraw Hill.

Johne, F.A. (1996). Cómo evitar el fracaso de desarrollo de productos no es suficiente. Diario Gestión Europea 14(2), 176-180.

Méndez Álvarez, Carlos Eduardo (2010). Metodología. México. Limusa

Narver, J.C., and Slater, S.F. 1990. El efecto de una orientación al mercado sobre la rentabilidad del negocio. J. Mark-. 54: 20–35.

North, D. & Smallbone. D. 1998. La innovación, las nuevas tecnologías y la generación de empleo en las pymes rurales en Inglaterra desde 1991 hasta 1996. En Virtanen, M. (ed.). Actas de la Conferencia sobre el crecimiento y la creación de empleo en las PYME de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Helsinki. Centro de Pequeños Negocios.Mikkeli. 7-9 January 1998. M-80: 397-415. ISBN 951-702-694-3,

OCDE (1996). Competitividad Industrial: Benchmarking ambientes de negocios en la economía global. Paris.

Padilla, R. (2006). Instrumento de medición de la competitividad. México: Cepal.

Porter, M.E. (1990). La ventaja competitiva de las naciones. London: MacMillan.

Shahin, A. Zeinali, Z. (2010). El desarrollo de una matriz de relaciones para el Aprendizaje Organizacional y la innovación: un estudio de caso en una empresa de fabricación. Diario Internacional de Negocios y Gestión.



[1] Maestro en C., Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji.
Correo electrónico: Ismael_as@hotmail.com.

[2] Maestro de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji.
Correo electrónico: acastillo@uttt.edu.mx

[3] Maestra de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji.
Correo electrónico: mlourdes@uttt.edu.mx