https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xahni/issue/feed XAHNI Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 6 2024-07-05T10:49:44-06:00 Erick Alfredo Zúñiga Estrada xahni@uaeh.edu.mx Open Journal Systems <p>Escuela Preparatoria Número Seis</p> https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xahni/article/view/13197 Título 2024-07-05T10:49:41-06:00 Erick Alfredo Zúñiga Estrada erick_zuniga@uaeh.edu.mx 2024-07-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xahni/article/view/13198 Comité Editorial 2024-07-05T10:49:42-06:00 Erick Alfredo Zúñiga Estrada erick_zuniga@uaeh.edu.mx 2024-07-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xahni/article/view/13199 Editorial 2024-07-05T10:49:42-06:00 Erick Alfredo Zúñiga Estrada erick_zuniga@uaeh.edu.mx 2024-07-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xahni/article/view/12568 Biomorfos: mecanismo integrador del origen de la vida 2024-07-05T10:49:42-06:00 Mayra Cuéllar Cruz mcuellar@ugto.mx Marcelino Antonio Zúñiga Estrada marcelino_zuniga@uaeh.edu.mx Erick Alfredo Zúñiga Estrada erick_zuniga@uaeh.edu.mx Abel Moreno carcamo@unam.mx <p>Life is the result of a complex network of chemical reactions and molecular interactions that arose on Earth once primitive minerals were able to self-assemble in a way that allowed them to self-reproduce and evolve. However, exactly how, where and when life first appeared on our planet is still unknown. In this article, we review various theories of geochemical evidence associated with the origin of life, which provide a fundamental, although often rudimentary, view of the emergence of early life on planet Earth.</p> 2024-07-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Mayra Cuéllar-Cruz, Marcelino Antonio Zúñiga Estrada, Erick Alfredo Zúñiga Estrada, Abel Moreno https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xahni/article/view/12740 Cambio o continuidad en la política social de la Cuarta Transformación en México: de la focalización a la cobertura universal 2024-07-05T10:49:42-06:00 Israel Cruz Badillo badillo@uaeh.edu.mx Bernabé Lugo Nería lugon@uaeh.edu.mx Gerogina Lorena Fernández Fernández georgina_fernandez@uaeh.edu.mx Edwin Gualberto Barrón Calva. edwin_barron@uaeh.edu.mx <p>El objetivo de este documento es iniciar el estudio sobre los cambios y las continuidades de la política social de la Cuarta Transformación en México haciendo énfasis en los programas sociales desde un enfoque incluyente, universalista. La hipótesis de investigación precisa que la transición de una política social focalizada a una de cobertura universal implica un incremento en el gasto público orientado en programas sociales de transferencias monetarias. La metodología propuesta para comprobar la hipótesis es utilizar una técnica de investigación documental con el propósito de conocer la trayectoria y la evaluación del gasto público en la política social en México del 2012 al 2020. Los resultados son la elaboración de tres tablas referentes al presupuesto de Sedesol y Bienestar, al gasto corriente y al gasto de inversión del 2012 al 2020. Las conclusiones refieren que parte de nuestra hipótesis se comprueba al evidenciar una disminución del Gasto Corriente en la partida del Gasto Operativo en el 2019, así como en el Gasto de Inversión, en ambas partidas, de la política social de Bienestar.</p> 2024-07-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Israel Cruz Badillo, Bernabé Lugo Nería, Gerogina Lorena Fernández Fernández, Edwin Gualberto Barrón Calva. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xahni/article/view/12959 Gallo criollo El gallo criollo: una descripción de su aparato reproductor 2024-07-05T10:49:43-06:00 Leodan Rodríguez Ortega ltrodriguez@upfim.edu.mx Alejandro Rodríguez Ortega arodriguez@upfim.edu.mx Erick Alfredo Zúñiga Estrada erick_zuniga@uaeh.edu.mx Elba Ronquillo de Jesús eronquillo@upfim.edu.mx Alejandro Vargas Cornejo 2304080001@upfim.edu.mx José Angel Pérez Anaya 2007090917@upfim.edu.mx Héctor Leyva Jiménez ing.leyva531@gmail.com <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>La cría de gallos criollos en la avicultura de traspatio desempeña un papel muy importante en la alimentación de familias de escasos recursos, son una fuente importante de proteína y un ingreso cuando estos se venden. La buena salud y juventud de un gallo se encuentra la estabilidad futura de una nueva parvada. El objetivo de esta revisión es describir el aparato reproductor del gallo criollo. El aparato reproductor del gallo está constituido por: testículos, epidídimo, conductos deferentes y el órgano copulador: papila copulativa. Las células de Sertoli son las responsables de la calidad nutricional de los espermatozoides, mientras que las células de Leying son las responsables de la producción de testosterona, controlan la espermatogénesis y del desarrollo del aparato reproductor masculino. En conclusión: es necesario seleccionar como sementales gallos jóvenes con características fenotípicas adecuadas: crestas grandes y coloridas, adecuado peso corporal, libre de daños o enfermedades en los tarsos y corvejones.</p> </div> </div> </div> 2024-07-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Leodan Rodríguez Ortega, Alejandro Rodríguez Ortega , Erick Alfredo Zúñiga Estrada , Elba Ronquillo de Jesús , Alejandro Vargas Cornejo , José Angel Pérez Anaya , Héctor Leyva Jiménez https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xahni/article/view/12921 Artículo Inyección carbónica: una forma de optimizar los cultivos agrícolas en invernaderos 2024-07-05T10:49:43-06:00 Marcelino Antonio Zuñiga Estrada marcelino_zuniga@uaeh.edu.mx Karla A. Granillo Pineda gr355050@uaeh.edu.mx Karla S. Aldana Reyes al352416@uaeh.edu.mx Lesly G. Pérez Briseño pe351897@uaeh.edu.mx Rosa G. Calva Martínez ca358072@uaeh.edu.mx Briseida Ortega Hurtado or361603@uaeh.edu.mx Maryan M. López León lo361434@uaeh.edu.mx <p>El CO<sub>2 </sub>es uno de los principales gases que albergan en la atmósfera, se origina principalmente por procesos antropogénicos. En la actualidad se ha vuelto un punto de atención en la sociedad, ya que la saturación de este gas en la atmósfera ocasiona el aumento de la temperatura (calentamiento global), otra consecuencia es el aumento del nivel de mar, ambas problemáticas causan un desbalance en el desarrollo óptimo de seres vivos. Sin embargo este gas de igual forma es vital para llevar a cabo procesos naturales, como lo es el caso de la fotosíntesis donde las plantas aprovechan el CO<sub>2</sub> de la atmosfera para convertirlo en su alimento, por lo tanto la sociedad ha buscado la manera de disminuir y a su vez aprovechar este gas mediante diferentes metodologías, una de ellas es la inyección de CO<sub>2</sub> en invernaderos donde se desarrollan hortalizas, gracias a este método se obtienen beneficios ambientales como económicos para la sociedad.</p> 2024-06-07T13:34:29-06:00 Derechos de autor 2024 Marcelino Antonio Zuñiga Estrada, Karla A. Granillo Pineda, Karla S. Aldana Reyes, Lesly G. Pérez Briseño, Rosa G. Calva Martínez, Briseida Ortega Hurtado, Maryan M. López León https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xahni/article/view/12964 Maximizando la Productividad Avícola: Entendiendo el Comportamiento de las Codornices 2024-07-05T10:49:43-06:00 Erick Alfredo Zúñiga Estrada erick_zuniga@uaeh.edu.mx Leodan Tadeo Rodríguez Ortega ltrodriguez@upfim.edu.mx Héctor Oscar Orozco Gregorio horozco@upfim.edu.mx Diana María Sifuentes Saucedo dmsifuentes@upfim.edu.mx Juan Noguez-Estrada jnoguez@upfim.edu.mx Jorge Vargas Monter jvargas@upfim.edu.mx <p>El comportamiento productivo en codornices refleja una serie de características notables. Primero, existe una notable adaptación al medio ambiente, evidenciada por su capacidad para encontrar y utilizar recursos de manera eficiente. Además, su comportamiento social y cooperativo facilita la colaboración en la búsqueda de alimento y la protección del grupo. La capacidad de aprendizaje y la transmisión cultural también son aspectos importantes, lo que les permite mejorar sus técnicas de caza por recolección de alimento y adaptarse a cambios en el entorno. Por tanto, el comportamiento productivo en codornices destaca por su eficiencia, adaptabilidad y capacidad para colaborar, lo que contribuye a su supervivencia y éxito como especie.</p> 2024-07-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Erick Alfredo Zúñiga Estrada, Leodan Tadeo Rodríguez Ortega, Héctor Oscar Orozco Gregorio, Diana María Sifuentes Saucedo, Juan Noguez-Estrada, Jorge Vargas Monter https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xahni/article/view/12960 Daños ocasionados por el tordo sargento (Agelaius phoeniceus) en maíz nativo 2024-07-05T10:49:43-06:00 Leodan Rodríguez-Ortega ltrodriguez@upfim.edu.mx Marcelino Antonio Zúñiga Estrada marcelino_zuniga@uaeh.edu.mx Álvaro Castañeda Vildózola alvarocv1@hotmail.com Erick Alfredo Zúñiga Estrada erick_zuniga@uaeh.edu.mx Filogonio Jesús Hernández Guzmán fjesushg@hotmail.com Alejandro Rodríguez-Ortega arodriguez@upfim.edu.mx <p>México es reconocido como el centro de origen, domesticación y diversificación del maíz (<em>Zea mays</em> L.). El consumo de este grano ha formado parte de la alimentación mexicana cotidiana; es esencial en la gastronomía, incluyendo, tortillas, atoles, tostadas y pan. En el presente trabajo se reporta el daño ocasionado por el tordo sargento <em>(Agelaius phoeniceus)</em>, en una plantación de maíz nativo. Se realizaron salidas de campo para ver el daño ocasionado por esta ave durante el periodo de floración y desarrollo del elote de un material de maíz nativo proveniente de Ajacuba, Hidalgo. En esta investigación concluimos que el maíz nativo en estado lechoso es uno de sus alimentos preferidos del tordo sargento <em>(A. phoeniceus)</em>. Los daños observados en los elotes fueron superiores al setenta por ciento, por lo que se sugiere buscar medidas de protección a este cultivo sin dañar estas especies de aves y al medioambiente.</p> <p><strong><em>Palabras Clave</em></strong><em>:</em></p> <p><em>Elote, pájaro, maíz, cultivo, milpa.</em></p> 2024-07-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Leodan Rodríguez-Ortega, Marcelino Antonio Zúñiga Estrada , Álvaro Castañeda Vildózola , Erick Alfredo Zúñiga Estrada, Filogonio Jesús Hernández Guzmán , Alejandro Rodríguez-Ortega https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xahni/article/view/13001 La importancia del agua en la agricultura 2024-07-05T10:49:44-06:00 Isaura Rodríguez-Monterrosa isaura_rodriguez8712@uaeh.edu.mx Cristian Aaron Reséndiz-Résendiz re485931@uaeh.edu.mx Frida Junieck Salgado-López sa485612@uaeh.edu.mx Diego Hernández-Chávez he481438@uaeh.edu.mx <p>En la esquina, Tecozautla, los 12 pozos que abastecen el agua para la agricultura son vitales para mantener la productividad de los cultivos, esta región no sufre de problemas de contaminación del agua, lo que es una ventaja significativa para la calidad de los productos agrícolas. Sin embargo, la gestión adecuada y la disponibilidad constante del recurso hídrico son desafíos importantes que enfrenta la comunidad, además la gestión de los pozos también es fundamental es necesario monitorear constantemente el nivel de agua en los pozos para evitar la sobreexplotación y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.</p> 2024-07-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Isaura Rodríguez-Monterrosa, Cristian Aaron Reséndiz-Résendiz , Frida Junieck Salgado-López, Diego Hernández-Chávez