Modelo Administrativo Modelo administrativo de calidad y productividad que contribuya al crecimiento económico de las empresas metalmecánicas de cinco municipios del Estado de Hidalgo

RESUMEN

El presente trabajo de investigación consiste en estudiar la relación de los factores de calidad, productividad y con el crecimiento económico en las empresas metalmecánicas de los municipios de Atitalaquia, Tepeji del Río, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula, en el Estado de Hidalgo, a través de las teorías administrativas de calidad y económicas para dar respuesta a la propuesta de un Modelo administrativo de calidad y productividad. La investigación es de tipo descriptiva, cualitativa y exploratoria, basada en la situación actual de las empresas de los municipios en estudio.

Palabras clave: Calidad, productividad, crecimiento económico.

Abstract

The present research is to study the relationship of the factors of quality, productivity and economic growth in the metalworking companies of the municipalities of Atitalaquia, Tepeji del Rio, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan and Tula, State of Hidalgo, through administrative and economic theories quality to respond to the proposal of an administrative model quality and productivity. The research is descriptive, qualitative and exploratory, based on the current situation of enterprises of municipalities in studio.

Keywords: Quality, productivity, economic growth.

INTRODUCCIÓN

La necesidad de que las empresas y organizaciones de todo el mundo mejoren su calidad y productividad, como una condición necesaria para poder competir y sobrevivir en los mercados globalizados, ha llevado a que las organizaciones ejecuten acciones tendentes a atacar las causas de sus diversos problemas y deficiencias.

La tarea de planear sistemas que permitan alcanzar la calidad y continuar en el camino de la mejora continua, ha demostrado que éste es un camino sin retorno y sin final.

Un Sistema de Gestión de la Calidad es una forma de trabajar, mediante la cual una organización asegura la satisfacción de las necesidades de sus clientes. Para lo cual planifica, mantiene y mejora continuamente el desempeño de sus procesos, bajo un esquema de eficiencia y eficacia que le permite lograr ventajas competitivas.

A partir de la decisión de mejorar la calidad en la organización, se deben planificar las etapas del proyecto. Una de las más laboriosa es la referida a la documentación de la organización, ya que si no se ha mantenido un trabajo sistemático en la su conformación, resulta fatigoso identificar en cada proceso las carencias mínimas para cumplir con los requisitos de la NC-ISO 9001:2008.

Algunos de los beneficios que se logran con llevar un Sistema de Gestión de la Calidad son: Mejora continua de la calidad de los productos y servicios que ofrece; atención amable y oportuna a sus usuarios; transparencia en el desarrollo de procesos; asegurar el cumplimiento de sus objetivos en apego a leyes y normas vigentes; reconocimiento de la importancia de sus procesos e interacciones; integración del trabajo en armonía y enfocado a procesos; adquisición de insumos acorde con las necesidades y delimitación de funciones del personal, entre otras.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El crecimiento económico que tiene México, permite que en las empresas se incremente la producción de productos y servicios para cubrir las necesidades  nacionales y derivado de la cercanía con el mayor consumidor del mundo, las exportaciones  al extranjero, también se han incrementado.  Por otra parte la cercanía que tienen los de Atitalaquia, Tepeji del Río, Tlaxcopan,  Tlahuelilpan, y Tula, todos en el Estado de Hidalgo con la zona conurbana de la Cd. De México, permite que las empresas tengan un mercado creciente, competitivo y atractivo a nivel nacional e internacional, por lo cual es importante identificar los problemas que presentan en la calidad y productividad de sus productos y servicios por medio de Gestión de Calidad

Las empresas de la región presentan diversos problemas en la calidad de sus productos, así como también en su productividad. Las posibles filosofías o modelos de calidad, no han dado el resultado esperado, ya que la forma de actuar, de pensar y de trabajar, son diferentes a los lugares en donde realmente se han aplicado. Es por esa razón que los conocimientos que se han empleado y que han servido en otras empresas y/o países, aquí no han dado resultados al 100%, por ello se realiza ésta investigación para encontrar las causas que afectan la calidad y productividad de las empresas metalmecánicas de estos municipios para un mejor posicionamiento en los mercados establecidos.

JUSTIFICACIÓN

La importancia de la presente investigación radica en el hecho de que es significativo destacar los beneficios de la calidad y productividad que estén o no dentro del sistema de gestión de calidad en las empresas del municipio en estudio para que las empresas mejoren su eficiencia y logren un mejor desempeño en el cumplimiento de sus actividades productivas.

Con la identificación de los factores que afectan a la calidad y productividad a través del Modelo de Calidad y Productividad, las empresas, serán capaces de demostrar que cumplen con los requerimientos actuales del mercado, reflejándose esto en el ofrecimiento de un producto o servicio de calidad, procesos bien planificados, funciones bien definidas, mejor desempeño de sus empleados y la satisfacción de los clientes.

Es importante que las empresas primero identifiquen las actividades tanto operativas como administrativas que más problemas les causa y que repercuten en su baja rentabilidad. Posteriormente, esas actividades deben ser controladas y mejoradas para evitar tiempos muertos, demoras en los procesos, desperdicio de materia prima, así como la optimización de los recursos humanos y energéticos para que cumplan con los requisitos de calidad que demandan los clientes.  Por lo anterior al cumplir con estándares de calidad, y mejorar la productividad, se tendrá un incremento en la rentabilidad de la empresa, y con eso contribuir al crecimiento económico de la organización.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Para realizar este trabajo de investigación, es necesario realizar preguntas de investigación, que permitan conducir las actividades  en función para obtener la información necesaria, que permitan los resultados deseados.

¿Existe un modelo de calidad y productividad que contribuya al crecimiento económico de las empresas metalmecánica de cinco municipios del Estado de Hidalgo?.

OBJETIVO GENERAL

Proponer un modelo administrativo de calidad y productividad que contribuya al crecimiento económico de las empresas metalmecánicas de cinco municipios del Estado de Hidalgo que les permita permanecer en el mercado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Hipótesis

El crecimiento económico de las empresas metalmecánicas se incrementará  a través de la implementación del Modelo administrativo de calidad y productividad permitiendo su posicionamiento en el mercado regional.

ESTRATEGIA METODOLÓGÍCA

La investigación presentada será de tipo descriptivo y cualitativa. Para el desarrollo y conclusión de la investigación se realizará tres partes, donde puede intervenir la estadística inferencial:

DEFINICIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL

El proyecto de investigación contemplará a  las empresas en estudio que permitan realizar entrevistas con trabajadores de diversos niveles de la organización, desde operadores hasta directivos. Se espera obtener información desde el punto de vista particular y de diferente apreciación con la finalidad de identificar en cada uno de ellos las áreas de oportunidad de mejora de calidad y productividad para el crecimiento económico de la organización. Lo anterior es para conocer si todos los involucrados comprenden, entienden y actúan en consecuencia para elevar los niveles de calidad y productividad en sus áreas que les permitan que la suma de sus aportaciones mejora la posición de la organización.

El primero  de estos niveles está constituido por directivos o gerentes, el segundo por mandos medios y el tercero por niveles operativos Las preguntas que contengan los medios de obtención de información dependerán del nivel de aplicación y  en los tres niveles mencionados.

La información útil para esta investigación se recopilará mediante tres maneras que a continuación se describen:

Las empresas en estudio serán las que están en los municipios de Atitalaquia, Tepeji del Río, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula, en el Estado de Hidalgo.

Esta investigación pretende a través de una propuesta de Modelo Administrativo de calidad y productividad, en primera parte identificar y disminuir las causas por las que las empresas de la región presentan dificultades en los productos con la calidad que el mercado lo requiere, en segunda parte identificar y disminuir las causas que impiden mejorar la productividad de las mismas. Tanto la disminución de las causas que impiden obtener productos de mejor calidad, como la disminución de las causas  que obstaculizan el incremento de la productividad, tendrán un impacto en el crecimiento económico de la organización.

Por lo anterior,  la mejora en la calidad de los productos, como la de la productividad, es necesaria para que las empresas continúen presentes en los diversos mercados que les competen. Por ello es importante considerar en agrupaciones las características inherentes de las empresas, así como la de los propios trabajadores.

El tiempo que durará está investigación será el necesario para alcanzar los objetivos planteados en la misma, el cual se considera que será de aproximadamente veinte meses.

Sector de la Industria metal mecánica

El sector de las industrias metalmecánicas agrupa a todas las industrias que sus actividades se relacionen con la transformación, laminación ó extrucción metálica, y está formado por 18 secciones, las cuales se diferencian entre sí por el producto terminado que fabrican.

La clasificación por CANACINTRA de las ramas de la industria metalmecánica consta de las siguientes:

Región de estudio

La región de estudio comprende a los municipios de Atitalaquia, Tepeji del Río, Tlaxcoapan, Tlahuelilpan y Tula, todos ellos ubicados en el Estado de Hidalgo. Los cinco municipios comparten la misma infraestructura  de carreteras, el uso del transporte de carga y de personas relacionadas y vinculadas con las empresas productivas. Está región ha establecido relaciones funcionales a través de la infraestructura económica y relacionada con el corredor indutrial de Tepeji y de Atitalaquia, lo que conlleva a una coexistencia económica sustentantada por las diferentes actividades económicas y la forma de relacionarse con los diferentes sectores de la economía de la región.

Las preguntas que debe tener la investigación con respecto a la participación de las empresas en el sector industriales, son las que se presentan a continuación:

¿Qué se produce?

Se producen diversos productos metalmecánicos para las empresas de la región de estudio, así como también para empresas de diferentes estados de la república mexicana, y en ocasiones del extranjero.

¿Cómo se produce?

La fabricación de los productos se lleva a cabo en herramientas y maquinaria que ya tiene muchos años de servicio y pueden ser desde los 5 hasta los 20 años. Lo anterior es con información que de manera informal se ha obtenido con el personal de las empresas.

¿A quiénes de produce?

Las empresas manufactureras le producen, principalmente a otras empresas de la región de estudio, así como a la sociedad en general.

¿Para qué se produce?

Se produce con la finalidad de satisfacer, las necesidades de las empresas grandes, medianas y pequeñas que se encuentran como proveedoras de servicios diversos.

¿Por qué se produce?

Se produce todo tipo de piezas metalmecánicas, desde tornillos hasta estructuras metálicas.

¿Dónde se produce?

Se producen, propiamente en fábricas que fueron creciendo como talleres, con maquinaria sencilla y escasa hasta maquinaria más grande.

¿Cómos evalúa el proceso?

Al parecer no existen formas adecuadas de la evaluación del proceso, ya que frecuentemente presentan diversos problemas, que van desde la recepción del material hasta la entrega de los productos

Dependiente: Crecimiento económico

Independiente 1: Calidad

Independiente 2: Productividad

Calidad: en el producto y en el servicio

Productividad: Eficacia, eficiencia, satisfacción laboral, capacitación y tecnología

CONCLUSIONES PRELIMINARES

Encontrar las causas más comunes de las empresas de la región de estudio, que permitan un crecimiento económico a través de un Sistema de Gestión de Calidad o en caso contrario encontrar las causas que impiden que se cuente con un sistema de Gestión de Calidad

FUENTES DE INFORMACIÓN CONSULTADAS

Alcalde, Pablo (2007). Calidad.España: Paraninfo.

Ato García, M., Gómez García, J. & Faura Martínez, U. (2005). Un modelo con estructuras paralelas de Markov para el estudio de la relación temporal entre situación laboral y cargas familiares.Estudios de Economía Aplicada, 23(3) 817-836. Recuperado el día 10 de septiembre de 2013 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30123314.

Becford, J. (2012). Quality: A critical Introduction. Reino Unido. Routledge.

Berumen, S. (2015). Lecciones de economía para no economistas. México: ESIC.

Blank, R. (2012). Cross-Functional Productivity Improvement. Estados Unidos: CRC Press

Calderón Hernández, G., Murillo Galvis, S. M. & Torres Narváez, K. Y. (2003).

Cultura organizacional y bienestar laboral . Cuadernos de Administración, 16(25) 109-137. Recuperado  el día 10 de septiembre de 2013 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20502506

Canela, M.A. (2010). Gestión de la calidad. España. Universidad Politécnica de Catalunya

Cequea, M. & Núñez Bottini, M. (2011). Factores humanos y su influencia en la productividad. Revista Venezolana de Gerencia,16(53) 116-137. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29018414007.

Cruz Restrepo, E. A., Restrepo Correa, J. E. & Medina Varela, P. D. (2008). COMPARACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS CLÁSICA Y TAGUCHI DEL DISEÑO EXPERIMENTAL EN UN INGENIO AZUCARERO DEL VALLE DEL CAUCA. Tecnura, 12(23) 46-59. Recuperado de http://redalyc.org/articulo.oa?id=257020605006.

Deming, W.E.(1989). Calidad, Productividad y Competitividad. La salida de la crisis. México.: Díaz de Santos.

Díez, J. C. (2015). La economía no da felicidad. México: Penguin.

Emrouznejad, A. (2010). Efficiency and Productivity: Theory and Applications. Estados Unidos: Springer.

Evans, J. (2008). Administración y Control de la Calidad. México: Cengage Learning

Fernández, R. (2013). La mejora de la productividad en la pequeña y mediana empresa. España: Club Universitario

Fondevila, G. (2010). Utilidad y eficacia de tratados y convenios internacionales en México: cultura laboral y discriminación hacia las mujeres. Andamios. Revista de Investigación Social, 7(14) 161-199. Recuperado el día 10 de septiembre de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62819897008.

Fuentes Castro, H. J. & Armenta Fraire, L. (2006). Las políticas públicas y la productividad: del diagnóstico a la solución efectiva. El caso de San Mateo Atenco. Análisis Económico, XXI (47) 281-306. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41304713.

Gallacher, M. (2004). Productividad y estructura de empresa (No. 262). Universidad del CEMA.

García Alcaraz, J. L. (2011). Factores relacionados con el éxito del mantenimiento productivo total. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, (60) 129-140. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43021583012.

González Ortiz, O. (2001). Modelo conceptual para el diseño e implementación de un sistema de calidad con fines de certificación bajo normas ISO 9000 . Ciencia e Ingeniería Neogranadina, (10) 73-78. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91101009.

Gutiérrez, Mario (1989). Administración para la calidad: Conceptos administrativos para el control total de calidad. México: Limusa

Gutiérrez, H. (1992). Control Total de Calidad: Estrategias de Mejora y Herramientas Básicas. México: Editorial Universidad de Guadalajara

Gutiérrez Pulido, H. & Torres Quirarte, A. (2007). Planeación avanzada de la calidad del producto (apqp): conceptos básicos y un caso práctico. e-Gnosis, (5) Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73000502.

Ishikawa, K.(1997). Qué es el control de calidad?: la modalidad japonesa. México: Norma

Jones, C. I. (2009). Macroeconomía. México: Antoni Bosch.

Juran, J.M.(1990). Juran y el liderazgo para la calidad: manual para ejecutivos. México: Díaz de Santos

Lévy Leblond, J. M. (2003). Una cultura sin cultura. Reflexiones críticas sobre la “cultura científica”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 1(1) 139-151. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92410107.

López Vargas, J. D. (2007). Integración de Modelos Estratégicos de Calidad para el sector de las Telecomunicaciones. Umbral Científico, (10) 22-30. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30401002.

Kangi, G. (2012). Total Quality Proceedings of the first world congress. Reino Unido: Springer

Maldonado, R. & Graziani, L. (2007). Herramientas estadísticas de la calidad para la diagnosis: estudio de un caso en la industria de productos cárnicos. Interciencia, 32(10) 707-711. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33901011.

Marvel Cequea, M., Rodríguez Monroy, C. & Núñez Bottini, M. A. (2011). La productividad desde una perspectiva humana: Dimensiones y factores. Intangible Capital, 7(2) 549-584. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54921605013.

Mankiw, G. (2015). Macroeconomía. México: Cengage Learning.

MATÉ SÁNCHEZ-VAL , M., GARCÍA PÉREZ DE LEMA, D. & LÓPEZ HERNÁNDEZ, F. (2009). La influencia de los efectos espaciales en el crecimiento de la productividad de la PYME. Estudios de Economía Aplicada, 27(1) 1-23. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30117097015.

Montaudon Tomas, C. (2010). Explorando la noción de calidad. Acta Universitaria, 20(2) 50-56. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41613788006

Morfaw, J. (2009). Total Quality Management: A Model for the Sustainability. Estados Unidos: University Press of America.

Munch, P. (2006). Nuevos Fundamentos de Mercadotecnia. México: Trillas

Nabil, R. (2012). Productivity Analysis at the Organizational Level. Estados Unidos. Springer.

Padilla Hermida, R. & Guzmán Plata, M. d. l. P. (2010). Productividad total de los factores y crecimiento manufacturero en México: un análisis regional, 1993-2007. Análisis Económico, XXV(59) 155-178. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41315994010.

Paricaguán Morales, B. M. (2010). Desarrollo de una pintura amigable al ambiente bajo la metodología taguchi. Revista INGENIERÍA UC, 17(2) 27-37. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70721885005.

Peralta Gómez, M. C., Santofimio, A. M. & Segura, V. (2007). El compromiso laboral: discursos en la organización. Psicología desde el Caribe, (19) 81-109. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301905.

Peratec. L. (2012). Total Quality Management: The key to business improvement: Springer

QUES, j. t. (2014). macroeconomía. México: UOC.

Rincón de Parra, H. (2001). Calidad, Productividad y Costos: Análisis de Relaciones entre estos Tres Conceptos. Actualidad Contable Faces, 4(4) 49-61. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25700405.

Robles Rodríguez, J. & Velázquez García, L. (2001). La estructura del mercado laboral en la industria de materiales para la construcción. Análisis Económico, XVI(33) 189-214. Recuperado el día 10 de septiembre de 2013 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41303307.

Rodríguez, C. P. (2015). Macroeconomía. México: Repografía Noreste.

Rubio, M. T. (2013). Introducción a la economía. México: ESIC.

Ryan, T. (2011): Statistical Methods for Quality Improvement. :John Wyley: Estados Unidos

Santos Vijandea, M. L. & Álvarez González, L. I. (2007). Gestión de la calidad total de acuerdos con el modelo EFQM: Evidencias sobre sus efectivos en el rendimiento empresarial. Universia Business Review, (13) 76-89. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43301306.



[a] Profesor Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

[b] Alumno de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.