Nivel de adaptación en el modo fisiológico antes y después de un programa de activación física en el adulto mayor

Resumen

Objetivo: Analizar el adaptación en el modo fisiológico antes y después de un programa de activación física en el adulto mayor Métodos: cuantitativo, exploratorio, experimental, prolectivo, longitudinal y prospectivo, se trabajó con 25 adultos mayores en un programa de activación física de bajo impacto, en un tiempo de 3 meses, con 28 sesiones de 1 hora, evaluado con el instrumento de medición nivel de adaptación basado en el modelo de Sor Callista Roy. Resultados: en el modo físico-fisiológico posteriores a la aplicación de un programa de activación física. Al realizar la primera medición se logró identificar a 24 adultos mayores en estado “comprometido” y solo un adulto mayor “integrado”, posterior a la intervención se aplicó una segunda medición en la cual se observa un 92% de nuestra población en estado “integrado” y un 8% en estado comprometido, haciendo una comparación final se logró integrar a 23 de 24 adultos mayores, Conclusiones: Los resultados obtenidos fueron favorables; de acuerdo a nuestro objetivo general, evaluó el nivel de adaptación en el modo físico fisiológico de los adultos mayores en la casa de día en Vito Atotonilco posterior a intervenciones asociadas a la actividad física aceptándose la hipótesis de trabajo.


Palabras clave: adulto mayor, nivel de adaptación, actividad física, movilidad

Abstract

Objective: To analyze the adaptation in the physiological mode before and after a program of physical activation in the elderly. Methods: quantitative, exploratory, experimental, prolective, longitudinal and prospective, we worked with 25 older adults in a low physical activation program. Impact, in a time of 3 months, with 28 sessions of 1 hour, evaluated with the instrument of measurement level of adaptation based on the model of Sor Calixta Roy. Results: in the physical-physiological mode after the application of a program of physical activation. When the first measurement was made, it was possible to identify 24 older adults in a "committed" state and only one "integrated" older adult, after the intervention a second measurement was applied in which 92% of our population was observed in an "integrated" state. "And an 8% in a committed state, making a final comparison, it was possible to integrate 23 of 24 older adults. Conclusions: The results obtained were favorable; according to our general objective, evaluated the level of adaptation in the physical physiological mode of the elderly in the home of day in Vito Atotonilco after interventions associated with physical activity accepting the working hypothesis.


Keywords: older adult, level of adaptation, physical activity, mobility

INTRODUCCIÓN

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) integra la  información estadística que resulta relevante en el análisis la reducción interrumpida y el aumento de la esperanza de vida han generado una base piramidal cada vez más angosta, una proporción cada vez más alta de adultos (30 a 59 años) y adultos mayores (60 y más años). Los primeros incrementaron su porcentaje de 26 a 36.7% entre 1990 y 2017; mientras que en las personas de 60 y más años acrecentaron de 6.4 a 10.5% en el mismo periodo, y se espera que en 2050 su monto aumente a 32.4 millones (21.5% de la población total). (Rodriguez, 2017)

Desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es la consecuencia de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales,(OMS 2017).  Hacer ejercicio de forma sistemática, es decir, estar activo físicamente durante treinta minutos diarios, puede mejorar significativamente la salud y el bienestar de los adultos mayores. Los beneficios múltiples e inmediatos para la salud incluyen: mejor balance, coordinación, fuerza muscular, flexibilidad, resistencia aeróbica/cardiovascular y un mejor metabolismo. (Cruz Vega, Fajardo Dolci, Navarro Reynoso, & Carrillo Esper, 2013)

El desgaste físico no puede evitarse con el paso del tiempo pero  puede disminuir o bien conservar una salud física fisiológica adecuada con los buenos hábitos del día cotidiano o bien conservar un hábito de movimiento continuo evitando atrofiarse.

La presente investigación tuvo como objetivo medir el nivel de adaptación en el modo fisiológico antes y después de un programa de activación física con la finalidad de comprobar que el ejercicio físico de bajo impacto mejora la calidad de vida de los adultos mayores. Para el resultado positivo de nuestro objetivo se realizó una medición a nuestra población de adultos mayores para valorar el modo fisiológico antes y después de realizar la intervención con el instrumento de medición con nombre “Nivel de adaptación Elaborado por: M.C.M. María de Lourdes Gracia Campos y L .E Gabriela Maldonado Muñiz.

II .PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El ser humano que tenga 60 años en adelante la sociedad y la organización de la salud (OMS) lo consideran como un viejo, anciano, persona de la tercera edad, viejo, adulto en plenitud y actualmente lo llama adulto mayor. (OMS, 2017)

De acuerdo con estudios previo se ha demostrado los cambio que el adulto mayor tiene en esta etapa de la vida, va adquiriendo algunos de los fantasmas del envejecer, como el aburrimiento, la rutina, el aislamiento de la sociedad, el desafío es la adaptación a este nuevo entorno y asumir los propios cambios, además de aprender a ajustarse a los propios cambios que la realidad propone, haciendo del adulto mayor un ser humano activo, lucido, no marginado y no aislado.

En el envejecer la mayoría de veces se da la rigidizarían, por ello es que se quiere implementar tanto a través de elongaciones, la relajación, como la buena respiración, el envejece y llega a sentirse más tranquilo y seguro frente a los avatares de la vida, disminuyendo contracturas de dolor. (OMS, 2017)

La actividad física puede beneficiar a la salud cognitiva mediante los beneficios observados en el sistema cardiovascular que se extienden al sistema cerebro vascular, o mediante el incremento de la neurogenesis, la mejora del a sido arquitectura cerebral y de las propiedades electrofisiológicas, el aumento de los factores de crecimiento cerebrales y una disminución de la formación de las placas amiloideas en la enfermedad de Alzheimer. (Landinez Parra, Contreras Valencia, & Castro Villamil, 2012)

Y es así como  surge la presente pregunta de investigación

¿Cuál es el nivel de adaptación en el modo fisiológico antes  y después de un programa de activación física en el adulto mayor?

III. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12% al 22%. Para 2020, el número de personas de 60 años o más será superior al de niños menores de cinco años. En 2050, el 80% de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos y medianos. (OMS, 2017)

De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 1950 el porcentaje de envejecimiento entre la población mexicana fue de 7.1 por ciento; en 1975 descendió a 5.7 por ciento, en 2000 subió a 6.9por ciento; en 2025 se incrementará a 13.9 por ciento, y en 2050, a 26.5 por ciento.

Imagen 1

GRAFICO 1. POBLACIÓN DE EDADES EN MEXICO, 1950-2050. CENSO INEGI

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2000), se estima que en 2020 se vivirán, en promedio, 78 años, y 81, en 2050; “es decir, para entonces más de la cuarta parte de la población en México será vieja” (González Becerril, y otros, 2014).

En Hidalgo se prevé que la población continúe aumentando en las décadas futuras La entidad tendrá una reducción de la natalidad a consecuencia de la disminución de la mortalidad, traducida en una mayor esperanza de vida para la población de la entidad, se espera que el grupo de 65 y más años de edad, en los próximos dos decenios, comience a tener mayor peso relativo, en 2020 se prevé que represente el 7.9 por ciento del total y en 2030 el 10.4 por ciento. (INEGI, 2013)

MSc.Nancy Stella Landinez Parra, Dra. Katherine contreras valencia, Dr. Ángel castro Villamil (2012) en su investigación cualitativa denominada “proceso de envejecimiento, ejercicio y fisioterapia” objetivo: describir los beneficios de la actividad física y del ejercicio regular en la población mayor. Resultados: se ofrece la fundamentación de los principales procesos propios del envejecimiento, los cambios estructurales que este genera y sus consecuencias fisiológicas o fisiopatológicas. Se incluye el término "Envejecimiento Activo", propuesto por la OMS, que conlleva estrategias de promoción de salud y prevención de las deficiencias y las discapacidades e involucra programas de ejercicio físico o actividad física practicados de manera regular. La fisioterapia ayuda a promover, prevenir, curar y recuperar la salud de los individuos, varios de sus programas están destinados a tratar los problemas de discapacidad generados por enfermedades como el Parkinson, Alzheimer, artritis, fracturas, osteoporosis, caídas y problemas cardiorrespiratorios. Promueven el movimiento y la independencia mediante ejercicios, técnicas de relajación, manejo del dolor, cuidados cardiorrespiratorio y otros. (Landinez Parra, Contreras Valencia, & Castro Villamil, 2012)

Mayra Johana Gualdron, Jenny carolina Valencia, Angélica María Monsalve, Jorge Enrique Correa-Bautista (2015), en su investigación descriptiva transversal  denominada “actividad físico y función cognitiva una comparación de dos grupos de adultos mayores, estudio piloto” objetivo: comparar la función cognitiva de un grupo de adultos mayores activos y otros no activos. Resultados; la edad promedio del grupo activo fue de 67.7 años con desviación estándar de 7.03, sin diferencias estadísticas con el grupo de comparación (p=0.001), atención y calculo (p<0.001). Los adultos mayor que consideraron activos tuvieron mejore niveles de funcionamiento cognitivo. (Gualdron, Valencia, Monsalve, & Correa Bautista, 2015)

En este trabajo, se investigó una parte importante, es de carácter general nos habla acerca de la necesidad de impulsar la integración del adulto mayor a la actividad física y que con ello exista una adaptación a los cambios propios del proceso de envejecimiento, ya que evitara principalmente consecuencia de un efecto cardiovascular y de síndrome metabólico, disminuye el riesgo de sufrir un infarto de miocardio y de desarrollar diabetes tipo II o evitar complicaciones, incrementa la densidad mineral ósea, reduce el riesgo de caídas, disminuye el dolor osteoarticular (frecuente en la población mayor) y mejora la función cognitiva, reduciendo el riesgo de padecer demencia y Alzheimer. Además, los beneficios psicosociales de que  la actividad física  adquieren especial protagonismo, combatiendo el aislamiento, la depresión y la ansiedad y favoreciendo la autoestima y cohesión social. Por todo esto, la inclusión de programas de actividad  física en la casa de día, ubicada en la localidad de vito, del municipio de Atotonilco de Tula Hidalgo, contando con una respuesta favorable de los adultos mayores. Regulará una de las principales estrategias no farmacológicas para envejecer de forma más saludable y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de las personas mayores.

El envejecimiento activo puede llevar a la persona a incrementar su esperanza de vida y a disminuir los índices de morbilidad y mortalidad a lo largo de los años. Este fenómeno se debe a los efectos beneficiosos que tiene la práctica de actividad física.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El ser humano que tenga 60 años en adelante la sociedad y la organización de la salud (OMS) lo consideran como un viejo, anciano, persona de la tercera edad, viejo, adulto en plenitud y actualmente lo llama adulto mayor. (Guzmán; A 2017)

De acuerdo con estudios previo se ha demostrado los cambio que el adulto mayor tiene en esta etapa de la vida, va adquiriendo algunos de los fantasmas del envejecer, como el aburrimiento, la rutina, el aislamiento de la sociedad, el desafío es la adaptación a este nuevo entorno y asumir los propios cambios, además de aprender a ajustarse a los propios cambios que la realidad propone, haciendo del adulto mayor un ser humano activo, lucido, no marginado y no aislado.

En el envejecer la mayoría de veces se da la rigidizarían, por ello es que se quiere implementar tanto a través de elongaciones, la relajación, como la buena respiración, el envejece y llega a sentirse más tranquilo y seguro frente a los avatares de la vida, disminuyendo contracturas de dolor.

La actividad física puede beneficiar a la salud cognitiva mediante los beneficios observados en el sistema cardiovascular que se extienden al sistema cerebro vascular, o mediante el incremento de la neurogenesis, la mejora del a sido arquitectura cerebral y de las propiedades electrofisiológicas, el aumento de los factores de crecimiento cerebrales y una disminución de la formación de las placas amiloideas en la enfermedad de Alzheimer.(González A 2013)

Y es así como  surge la presente pregunta de investigación

¿Cuál es el nivel de adaptación en el modo fisiológico antes  y después de un programa de activación física en el adulto mayor?

IV. METODOLOGIA

Tipo De Estudio

El presente es un estudio cuantitativo, por su nivel de alcance exploratorio

 Diseño Metodológico

Por su nivel metodológico es experimental, por su forma recolección de datos prolectivo, por el número de mediciones longitudinal y por  el tiempo de estudio es prospectiva.

 Límites De Tiempo Y Espacio

El estudio se realizó en Vito, Atotonilco de Tula Hidalgo, inicio en agosto de 2016 y culmino en noviembre 2017.

Universo

La presente investigación se realizó en la casa de día del adulto mayor en vito, Atotonilco de Tula; donde intervinieron 25 adultos mayores el instrumento titulado “Nivel de Adaptación”

 Análisis Estadístico

Se utilizó el programa de base de datos SPSS versión 24.0 en donde se realizó la captura de los datos adquiridos en la primera medición antes y después de la intervención de actividad física, para obtener resultados sobre el modo de Adaptación del adulto mayor en el modo fisiológico en la casa de día de vito, Atotonilco de tula Hidalgo, midiendo así mismo estadísticas descriptivas, diferencial, medidas de tendencia central; media, moda, mediana, observando cómo estas interfieren en el nivel de adaptación de los adultos mayores con los cuales se está trabajando.

V. APLICACIÓN

El presente estudio tiene una aplicación en las ciencias de la salud en el área  de enfermería con la activación física  como se muestra en el siguiente modelo:

Relación del modelo con la investigación.

Imagen 2

VI RESULTADOS

El análisis de resultados muestra que de acuerdo con el instrumento aplicado se obtuvieron resultados satisfactorios en el modo físico-fisiológico posteriores a la aplicación  de un programa de activación física. Al realizar la primera medición se logró identificar a 24 adultos mayores en estado “comprometido” y solo un adulto mayor “integrado”, posterior a la intervención se aplicó una segunda medición en la cual se observa un 100% de nuestra población en estado “integrado”, haciendo una comparación final se logró integrar a 23 adultos mayores y 1 compensatorios, con lo cual concluimos que los resultados son satisfactorios llegando al éxito y cumplimiento de los objetivos e hipótesis planteados en nuestra investigación.

 VII  DISCUSIÓN

El nivel de adaptación mejora  en los adultos mayores cuando estos realizan activación física,  en el estudio Proceso de envejecimiento, ejercicio y fisioterapia realizado por Nancy Stella Landinez Parra (2005) identifico como la salud de los adultos mayores en el modo físico fisiológico mejora con la activación  física donde trabajo con 115 adultos mayores logrando llevar a un estado “integrado” a un 70% de la población con la cual trabajo.

Haciendo una comparación con nuestros resultados obtenidos logramos llevar a un 92% de nuestra población a un estado “integrado” y dejando un 8% en estado compensatorio con ello podemos observar que nuestra hipótesis es correcta y que la activación física mejora la calidad de vida de los adultos mayores.

CONCLUSIÓN

Los resultados obtenidos fueron favorables; de acuerdo a nuestro objetivo general, donde se evaluó el nivel de adaptación en el modo físico fisiológico de los adultos mayores  en la casa de día en vito, Atotonilco posterior a una intervención asociadas a la actividad física aceptándose la hipótesis  de trabajo  la cual se estableció como “El nivel de adaptación en el modo fisiológico físico del adulto mayor mejora posteriormente a la activación física”, respaldándose así mismo por los resultados arrojados, donde los adultos mayores se encontraron con el nivel de adaptación en el modo físico fisiológico, con mayor frecuencia en integrados.

Por el cual se llega a la conclusión que fue posible cambiar el nivel de adaptación en el modo físico fisiológico  en el adulto mayor  con actividad física y así mismo teniendo una mejora para disminuir o bien conservar una salud y movimiento continuo evitando la rigidez, la relajación, buena respiración, el envejece y llegar a sentirse más tranquilo y seguro, disminuyendo contracturas y una mejor calidad de vida, así como poder mejorar su movimiento articulado. Esto fue posible a la intervención que se brindó posterior a la medición, por parte de los investigadores, por ello es de suma importancia que el profesional de enfermería así como  familiares y la sociedad en la que se desarrolla el adulto mayor, se le brinde atención, cuidado y sea reconocido como un ciudadano que puede ser funcional en algún ámbito social y evitar que sea aislado y discriminado.

XIII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cruz Vega, F., Fajardo Dolci, G., Navarro Reynoso, F. P., & Carrillo Esper, R. (2013). Longevidad y sus complicaciones. México D.F: Editorial Alfil.

Gonzalez Becerril, J. G., Montoya Arce, J., Barreto Villanueva, A., Godinez Montoya , L., Figueroa Hernandez, E., Perez Soto , F., y otros. (2014). Biblioteca Clasco. Toluca Edo de México, México: Universidad Autónoma del Estado de México.

Gualdron, M. J., Valencia , J., Monsalve, A. M., & Correa Bautista, J. E. (2015). UB Universidad de Boyacá. Recuperado el octubre de 2017, de Actividad física y función cognitiva: una comparación en dos grupos de adultos mayores, un estudio piloto: http://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/131

INEGI. (2013). SEGOB. Recuperado el septiembre de 2017, de Dinamica demografica 1990-2010 y proyecciones de población 2010-2030: http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Proyecciones/Cuadernos/13_Cuadernillo_Hidalgo.pdf

Landinez Parra, N. S., Contreras Valencia, K., & Castro Villamil, A. (mayo de 2012). Proceso de envejecimiento, ejercicio y fisiolterapia. Recuperado el octubre de 2017, de http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol38_4_12/spu08412.htm

OMS. (2017). Envejecimiento. Recuperado el octubre de 2017, de http://www.who.int/topics/ageing/es/

Rodriguez, I. (11 de julio de 2017). La población nacional llegará este año al 123.5 millones: Inegi. La Jornada, pág. 1.

Moreno González, A. (2005). INCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 5 (20), 222-236.

Quintanar Guzmán A. Análisis De Calidad De Vida [Internet]. Uaeh.Edu.Mx. 2010 [Cited 14 November 2017]. Disponible en: Http://Www.Uaeh.Edu.Mx/Nuestro_Alumnado/Esc_Sup/Actopan/Licenciatura/Analisis%20de%20la%20calidad%20de%20vida.Pdf

Rodriguez, I. (11 de julio de 2017). La población nacional llegará este año al 123.5 millones: Inegi. La Jornada, pág. 1. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2017/07/11/politica/012n1pol

 

[a] Profesor Investigador del Área Académica de Enfermería, en la Escuela Superior de Tlahuelilpan, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. benjaminlopez_2812@uaeh.edu.mx

[b] Docente del Área Académica de Enfermería, de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. arianamaya_8228uaeh@uaeh.edu.mx

[c] Alumno del programa educativo de Enfermería, de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo grellred53@hotmail.com

[d] Alumno del programa educativo de Enfermería, de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Sahori_bpb@hotmail.com

[e] Alumno del programa educativo de Enfermería, de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.mini-2929@hotmail.com