Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias de la Salud
  • Psicología
  • Capítulos de libros
  • View Item
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias de la Salud
  • Psicología
  • Capítulos de libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias para lograr la adherencia al plan nutricional en pacientes con diabetes tipo 2.

Thumbnail
View/Open
delcastillo_articulo_2012-11.pdf (600.7Kb)
Date
2012
Author
Del Castillo Arreola, Arturo
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción Diversos conceptos se han adoptado para hablar sobre el proceso de ad- herencia al tratamiento de enferme- dades crónicas, en un principio se hablaba de observancia o cumplimiento, ambos términos estaban basados en un modelo simétrico en donde de un lado se encontraba el médico que era el que prescribía el tratamiento y en el otro extremo se ubicaba el paciente quien se limi- taba a cumplir las indicaciones médicas (Ara- neda, 2009); recientemente se han adoptado términos como enpowerment y automanejo en donde se incluye al paciente como parte im- portante del tratamiento y el rol del personal de salud es ayudarle a descubrir y desarrollar su capacidad inherente para responsabilizarse de su propia vida (Anderson y Funnell, 2000). Con la aparición de estos nuevos conceptos se em- pezó a reconocer al paciente como el responsable del manejo cotidiano de su enfermedad y para que su plan de tratamiento sea exitoso, debe ajustarse a las metas, prioridades y estilo de vida que demande su padecimiento (Ander- son y Funnel, 2000). Sin embargo, las respuestas de los pacien- tes no han sido las más deseadas ya que son muy pocos los que realmente se responsabi- lizan del manejo de su enfermedad. Según in- formes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2004 la adherencia terapéu- tica en pacientes con enfermedades crónicas en países desarrollados fue de sólo el 50% y se predice que esta de ciencia pudo haber sido mayor en países en desarrollo, dada la escasez de recursos y las iniquidades en el acceso a la atención sanitaria (OMS, 2004).
URI
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/17841
Collections
  • Capítulos de libros

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV
 

 

Browse

All of RIA-UAEHCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV