Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias Básicas e Ingeniería
  • Biología
  • Artículos arbitrados
  • View Item
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias Básicas e Ingeniería
  • Biología
  • Artículos arbitrados
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Importancia cultural, en función del uso, de cinco especies de artrópodos en Tlacuilotepec, Puebla, México

Thumbnail
View/Open
Pagaza.pdf (498.2Kb)
Date
2006
Author
Pulido Silva, María Teresa
Metadata
Show full item record
Abstract
La importancia de un recurso depende de diversos factores tanto culturales como ecológicos. Es importante realizar este tipo de estudios con la finalidad de mantener el conocimiento tradicional. Este trabajo pretende identificar la importancia cultural con base en el uso de cinco especies de artrópodos (Diaethria candrena, Periplaneta sp, Scolopendra sp., Arsenura armida., Polistes sp.) por medio de entrevistas semiestructuradas a 20 núcleos familiares de una comunidad mestiza y una Totonaca en el Municipio de Tlacuilotepec, Puebla, México. La hipótesis de trabajo plantea que las cinco especies seleccionadas tienen un valor de importancia cultural mayor para la comunidad Totonaca (Santa María) que para la comunidad mestiza (Cabecera Municipal de Tlacuilotepec). Con base en nueve variables relacionadas con el uso, se desarrolló el índice MERTL para cuantificar la importancia cultural de cada insecto. Se aplicaron técnicas de análisis multivariado (UPGMA y PCA) para analizar la variación en el conocimiento medido a través de este índice. Los resultados muestran que ambas comunidades comparten el conocimiento pero no así el uso de los recursos estudiados. Se rechazó la hipótesis propuesta debido a que en la comunidad mestiza se obtuvieron los valores más altos del índice MERTL, en contraste con la población indígena. Es necesario conservar el conocimiento tradicional e incentivar el uso de este tipo de organismos tanto en comunidades rurales como urbanas; para ello es necesario desarrollar investigaciones mas amplias al respecto.
URI
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/7534
Collections
  • Artículos arbitrados

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV
 

 

Browse

All of RIA-UAEHCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV