Estudio de los cafés-Internet en la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo: (su impacto social en la comunicación cultural)
Licenciatura en Computación
dc.creator | Muñoz Ortiz, Gabriel Alejandro | |
dc.date | 2013-04-04T17:23:51Z | |
dc.date | 2013-04-04T17:23:51Z | |
dc.date | 2006-01 | |
dc.date.accessioned | 2013-11-04T19:07:06Z | |
dc.date.available | 2013-11-04T19:07:06Z | |
dc.date.issued | 2013-11-04 | |
dc.identifier | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/1736 | |
dc.identifier.uri | https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/11201 | |
dc.description | Los cafés-Internet en México, (caso de estudio Cd. De Pachuca) se han extendido con rapidez. Son centros públicos de acceso a tecnologías digitales que tienen el fin de generar una ganancia para sus propietarios. Con menor frecuencia ofrecen servicios combinados de computación, conectividad y comidas, por lo que genéricamente se los llama cibercafé o café-Internet. Con o sin comida, los cafés-Internet ofrecen desde servicios básicos de correo electrónico, navegación Web o juegos electrónicos, grabado de discos, digitalización de imágenes, captura de documentos, renta de equipos sin conexión, impresión y fotografía digital. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | ICBI-BD-UAEH | |
dc.subject | Cafés-Internet | |
dc.subject | Comunicación cultural | |
dc.subject | Impacto social | |
dc.title | Estudio de los cafés-Internet en la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo: (su impacto social en la comunicación cultural) | |
dc.title | Licenciatura en Computación | |
dc.type | Tesis |