Empaque y tiempo de almacenamiento de esquites criollos de la región otomí tepehua del Estado de Hidalgo
Agroindustrial
dc.creator | Ibarra González, Martha | |
dc.date | 2013-04-04T19:48:28Z | |
dc.date | 2013-04-04T19:48:28Z | |
dc.date | 2006-07 | |
dc.date.accessioned | 2013-11-04T19:07:16Z | |
dc.date.available | 2013-11-04T19:07:16Z | |
dc.date.issued | 2013-11-04 | |
dc.identifier | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/1763 | |
dc.identifier.uri | https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/11227 | |
dc.description | En México se cuenta con una gran diversidad de razas y subrazas de maíz que representan un enorme acervo genético; existe una gran cantidad de materiales criollos diferenciados para la alimentación humana, cuya producción atiende nichos de mercado para productos alimenticios específicos. El maíz es el producto que más contribuye a la alimentación mexicana y de muchos pueblos latinoamericanos, y se consume de diferentes formas. En México está generalizado el uso de elotes para el consumo humano, ya sea cocidos, asados, en preparaciones especiales o en conserva y se usa en la fórmula de muchas recetas culinarias. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | ICAp-BD-UAEH | |
dc.subject | Tiempo de almacenamiento | |
dc.subject | Esquites criollos | |
dc.subject | Región otomí tepehua | |
dc.title | Empaque y tiempo de almacenamiento de esquites criollos de la región otomí tepehua del Estado de Hidalgo | |
dc.title | Agroindustrial | |
dc.type | Tesis |