Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
    • English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIA-UAEH Principal
  • Ciencias Sociales y Humanidades
  • Historia y Antropología
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   RIA-UAEH Principal
  • Ciencias Sociales y Humanidades
  • Historia y Antropología
  • Capítulos de libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Población indígena en la jurisdicción de Tepeapulco en el siglo XVI: Encomienda, tributo y trabajo

Thumbnail
Ver/
2010_tepeapulco_region_en_perspectiva.pdf (17.01Mb)
Fecha
2010
Autor
Jiménez Abollado, Francisco Luís
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el presente trabajo se reseñan algunas particularidades tocantes a las neuvas relaciones que en torno a la población indígena se produjeron a raíz del establecimiento del sistema colonial castellano en lo que se denominó jurisdicción de Tepeapulco. La encomienda --como institución fundante de la sociedad colonial-- y el tributo --como elemento constitutivo de la misma--, serán analizados en este trabajo, además de ahondar en el acceso a la fuerza de trabajo indígena por parte de los españoles. El trabajo indígena fue encauzado primero por el servicio personal como parte inherente de la encomienda, pero desde la segunda mitad del siglo XVI, cuando las Leyes Nuevas fueron eliminando del pago del tributo este servicio, se puso en práctica el repartimiento laboral de los indios en las actividades que empezaban a poner en marcha los españoles, como explotaciones agrícolas, caleras y minas. El inicio de esta nueva etapa en este espacio geográfico representó, asimismo, una alteración importante en el panorama agrario. Además de la irremediable introducción de los nuevos cultivos procedentes del Viejo Mundo, el establecimiento de la ganadería fue quizá el fenómeno que cambió sustancialmente el paisaje, además de iniciar las relaciones entre indígenas, encomenderos y primeros pobladores, que con posterioridad se canalizarían a través de la hacienda.
URI
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/13476
Colecciones
  • Capítulos de libros

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV
 

 

Listar

Todo RIA-UAEHComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV