Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias Sociales y Humanidades
  • Ciencias de la Comunicación
  • Artículos indexados
  • View Item
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias Sociales y Humanidades
  • Ciencias de la Comunicación
  • Artículos indexados
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los rostros de la solidaridad. Historia Oral y Vida Cotidiana. El discurso existencial de los exiliados chilenos en México y María Esther Zuno de Echeverría

Thumbnail
View/Open
dialnet-losrostrosdelasolidaridadhistoriaoralyvidacotidian-5294737.pdf (229.5Kb)
Date
2015
Author
VALLES RUIZ, ROSA MARÍA
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo: identificar las características del discurso relacionado con la solidaridad hacia los chilenos exiliados en México, tras el golpe de Estado al presidente Salvador Allende en 1973. También se estudia la relevancia de la política de asilo del gobierno mexicano y la postura de solidaridad de María Esther Zuno, que facilitó la adaptación de los exiliados a México. Metodología: enfoque cualitativo con registro documental sobre los exilios de la década de los setenta y las características de la política de asilo del gobierno de México. Se utilizó la metodología de la historia oral, concretamente el testimonio y el relato de chilenos, para analizar el discurso y la reconstrucción de significados de quienes llegaron al país. El análisis de discurso se hizo con base en las categorías planteadas por Daniel Prieto Castillo (indicación, exhortación, explicación y valoración, vinculadas a la situación personal que vivieron los exiliados y su ingreso al país. Resultados: la inserción de los chilenos exiliados a la sociedad mexicana, tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile, fue favorecida por la política de asilo del gobierno mexicano y el ejercicio del poder ?de facto? de María Esther Zuno. La resignificación de los testimonios destacaron la explicación y la valoración de dos coyunturas históricas destacadas: una institucional (la política de asilo de México) y una personal (la política del poder de facto de la señora Zuno). Conclusiones: aunado a la política de asilo del gobierno mexicano hubo un discurso de solidaridad hacia los chilenos. La política de asilo del gobierno mexicano fundamentado en las Convenciones de La Habana (1928), Montevideo (1933) y Caracas (1954), de las cuales México fue signatario, constituyó un elemento fundamental en el ingreso de los chilenos que se exiliaron en México.
URI
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/17302
Collections
  • Artículos indexados

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV
 

 

Browse

All of RIA-UAEHCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV