Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias Básicas e Ingeniería
  • Ingeniería
  • Prácticas
  • View Item
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias Básicas e Ingeniería
  • Ingeniería
  • Prácticas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Manufactura integrada por computadora

Thumbnail
View/Open
manual-de-practicas-de-cim-manuf-integrada-ej2019.pdf (987.6Kb)
Date
2019-08-30
Author
Lira Hernández, Iván Alonso
Villamil Hernández, Juan Antonio
Metadata
Show full item record
Abstract
Computadoras están controlando máquinas y los robots están mejorando procesos. Ambos lo están haciendo mucho más eficiente que los operadores humanos. El alto grado de automatización que fue recientemente reservado para producción de masa solamente, es aplicado ahora, con la adición de computadoras y robots también para pequeños lotes. Esto requiere un cambio de automatización dura en la línea de producción a una automatización de sistemas flexible de manufactura (FMS) combinada con ensamble automático y una inspección de producto por un lado y sistemas CAD/CAM son los componentes básicos de las fábricas futuristas. La tendencia mundial dominante y generalizada en la automatización de la fabricación es hacia la fabricación integrada de computadoras (CIM). Es esta tecnología la que tiene la capacidad de lograr la automatización global del sistema total de fabricación. La manufactura integrada por computadoras abarca toda la gama de desarrollo de productos y actividad de fabricación con todas las funciones que se están llevando a cabo con la ayuda de paquetes de software de aplicación. Todas las actividades de fabricación y conexas se llevan a cabo bajo control por ordenador. CIM incluye todas las funciones de ingeniería de CAD / CAM, pero también incluye las funciones de negocio de la empresa también. CIM reduce el componente humano de la fabricación y, Por lo tanto, alivia el proceso de componentes lentos-caros y propensos a errores. CIM es un enfoque metodológico de todas las actividades desde el diseño del producto hasta el soporte al cliente de manera integrada, utilizando diversos métodos, medios y técnicas para lograr mejoras en la producción, reducción de costos, cumplimiento de fechas de entrega programadas, mejoramiento de calidad y flexibilidad total en el sistema de fabricación. CIM cubre toda la gama de ingeniería concurrente, automatización del flujo de trabajo, planificación de recursos empresariales y fabricación flexible. CIM es el término usado para describir el enfoque más moderno de la manufactura. CIM hace uso de las capacidades de la computadora para la fabricación. Dos de ellos son automatización programable variable y optimización en tiempo real. El objetivo principal de tal sistema de fabricación integrado por ordenador es tratar eficazmente con el análisis en tiempo real, la planificación y el control del proceso de fabricación. La eficacia de la CIM depende en gran medida del uso de un sistema integrado de comunicaciones a gran escala, que incluya computadoras, máquinas y sus controles. Además, debido a que CIM idealmente debe implicar el funcionamiento total de una empresa, requiere una amplia base de datos de los aspectos de la operación. En consecuencia, si se planea de una vez, el CIM puede ser prohibitivamente costoso, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.
URI
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/19365
Collections
  • Prácticas

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV
 

 

Browse

All of RIA-UAEHCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV