La barrera lingüística en la correcta impartición de justicia en la zona de la Huasteca Hidalguense

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Es cierto que el fin de los órganos jurisdiccionales del Estado mexicano es el de salvaguardar los derechos de la población en las distintas materias en las que se ven involucrados los derechos y garantías inherentes de las personas, pero en un país en donde el al menos hasta el 2015 según datos obtenidos por el INEGI, el 23.1% de la población total en México (INEGI, 2015), se considera en parte o en su totalidad perteneciente a un grupo indígena, de ahí la necesidad de velar por sus intereses, derechos y garantías fundamentales de este sector de la población considerada como vulnerable. En el presente trabajo de investigación se estudia el impacto que trae consigo la barrera lingüista en la correcta impartición de justicia, en las distintas etapas del procedimiento (antes, durante y al termino) en materia civil y familiar en primera instancia, en la zona de la huasteca hidalguense, en el Distrito Judicial de Huejutla de Reyes Hidalgo. Los elementos que sustentan la investigación son de orden constitucional, internacional, federal y local con el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas por el Estado mexicano y por las instancias de carácter internacional en donde nuestro país es parte y participe.

Descripción

Citación

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por