¿Cómo viaja el sonido?

dc.contributor.authorOlguín Meza, María de Jesús
dc.date.accessioned2022-06-06T20:18:36Z
dc.date.available2022-06-06T20:18:36Z
dc.date.issued2022-05-30
dc.description.abstractDesde el punto de vista de la intensidad, los sonidos pueden dividirse en fuertes y débiles. La intensidad depende principalmente de la presión sonora (intensidad), pero también del espectro de parciales y de la duración. El tono o altura es la cualidad que nos permite distinguir entre un sonido agudo o alto y otro grave o bajo. Para un sonido puro el tono viene determinado principalmente por la frecuencia, aunque también puede cambiar con la presión y la envolvente. El timbre de un sonido es la cualidad en virtud de la que podemos distinguir dos sonidos de igual frecuencia e intensidad emitidos por dos focos sonoros diferentes. El timbre se debe a que generalmente un sonido no es puro y depende principalmente del espectro. Pero también depende en gran manera de la envolvente y de la frecuencia. La duración física de un sonido y la percibida están muy relacionadas aunque no son exactamente lo mismo. La duración percibida es aquel intervalo temporal en el que el sonido persiste sin discontinuidades
dc.identifier.urihttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/20137
dc.language.isoeses
dc.subjectIntensidad, tono, timbre, sonidoes
dc.title¿Cómo viaja el sonido?es
dc.typePresentationes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
como-viaja-sonido.pdf
Tamaño:
475.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: