Caracterización de la microflora del queso tipo oaxaca y su capacidad antimicrobiana

dc.creatorLarios Cruz, Emilia
dc.date2011-08-25T15:53:22Z
dc.date2011-08-25T15:53:22Z
dc.date2007-05
dc.date.accessioned2013-11-04T19:03:06Z
dc.date.available2013-11-04T19:03:06Z
dc.date.issued2013-11-04
dc.descriptionEn la región del valle de Tulancingo se procesan aproximadamente 219 millones de litros de leche al año en más de 56 queserías; el producto que más se fabrica es el queso tipo Oaxaca, perteneciente a la familia de quesos de pasta filata. La mayoría de los quesos tipo Oaxaca se elaboran con leche cruda.
dc.identifierIALI .5784
dc.identifierhttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/198
dc.identifier.urihttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/10568
dc.languagees
dc.publisherICAp-BD-UAEH
dc.subjectqueso
dc.subjectleche cruda
dc.subjectqueserias
dc.titleCaracterización de la microflora del queso tipo oaxaca y su capacidad antimicrobiana
dc.titleIngeniería en Alimentos
dc.typeTesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Caracterizacion de la microflora.pdf
Tamaño:
3.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
122 B
Formato:
Plain Text
Descripción: