Interacción del EV3 con el mundo real

dc.contributor.authorVital Martínez, Cynthia C.
dc.date.accessioned2021-12-10T15:57:16Z
dc.date.available2021-12-10T15:57:16Z
dc.date.issued2021-12-09
dc.description.abstractEn 1998 LEGO lanzó al mercado la primera generación de bloques inteligentes, con el nombre LEGO Mindstorms RCX (Robotics Command eXplorer). La segunda generación de Mindstorms y la más popular, lanzada en 2006, fue NXT; esta generación se compone de dos versiones: la educativa y la 2.0. La generación actual es EV3, lanzada en 2013; El bloque posee cuatro entradas para actuadores y cuatro entradas para sensores, un puerto USB para agregar un conector wifi o realizar conexiones en cadena, un puerto de tarjetas Micro SD para ampliar la memoria del EV3, un altavoz integrado, un receptor de señales infrarrojas y un receptor Bluetooth. Respecto al hardware, podemos destacar su microcontrolador ARM926EJ-S de 300 MHz, una RAM de 64 MB y 16 MB de memoria Flashes
dc.identifier.urihttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/19998
dc.language.isoeses
dc.subjectLEGO, bloques, microcontrolador, sensores, motoreses
dc.titleInteracción del EV3 con el mundo reales
dc.typePresentationes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
interaccion-ev3.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: