Panorama socioeconómico de la población indígena en los municipios de Hidalgo.

dc.contributor.authorGranados Alcantar, José Aurelio
dc.date.accessioned2017-07-03T19:55:15Z
dc.date.available2017-07-03T19:55:15Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractl presente trabajo pretende realizar un análisis de las condiciones Este artículo tiene la intensión de ubicar nuestra discusión sobre la insatisfacción de las necesidades de los municipios indígenas en Hidalgo en un contexto nacional, ya que esto se considera un elemento importante en la planeación y la evaluación de la política social. Para la clasificación de los municipios indígenas se utilizará la metodología del valor del índice medio, ya que ésta se enfoca en determinar aquellos casos, dentro de un conjunto de unidades territoriales, que tienen mayor semejanza entre sí, de manera que se formen subconjuntos particulares de acuerdo con el valor de la media aritmética y la desviación típica. De este modo fueron clasificados aquellos municipios con características similares considerando la utilización del valor del índice medio, el cual sintetiza diferentes variables utilizadas en este estudio.es
dc.identifier.citationGranados Alcantar, J.A. & Franco Sánchez L. M. (2014) "Panorama socioeconómico de la población indígena en los municipios de Hidalgo." en Sandoval-Forero, E.A. et al., (Coord.) Hitos demográficos del siglo XXI: Población indígena. UAEM. México.es
dc.identifier.urihttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/17858
dc.languagees
dc.subjectCambio social ante procesos de desarrolloes
dc.titlePanorama socioeconómico de la población indígena en los municipios de Hidalgo.es
dc.typeBook chapter

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2014_panorama_socioeconomico_myriam_y_aurelio.pdf
Tamaño:
12.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format