Renacimiento y Manierismo
dc.contributor.author | Franco Flores, Edgar | |
dc.date.accessioned | 2013-11-15T23:15:46Z | |
dc.date.available | 2013-11-15T23:15:46Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description.abstract | Rudolf Wittkower: Los artistas del Renacimiento se aferraron firmemente al lema pitagórico: “Todo es número”. Veían la Arquitectura como una ciencia matemática que operaba con unidades de espacio: partes de tal espacio universal que tenían en las leyes de la perspectiva la clave para su interpretación científica. Por ello creían poder recrear la proporciones de validez universal y mostrarlas puras y absolutas, lo mas cercanas posibles a la geometría abstracta. Y estaban convencidos de que la armonía universal no podía revelarse a sí misma enteramente, a menos que lo hiciese en el espacio, a través de una arquitectura concebida al servicio de la religión. | es |
dc.identifier.uri | https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/14415 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.title | Renacimiento y Manierismo | es |
dc.type | Working Paper | es |