Reformas Estructurales en México: Primera Generación
dc.contributor.author | Sánchez Torres, Yolanda | |
dc.contributor.author | Cruz Cruz, Mario | |
dc.contributor.author | González Romo, Adrián | |
dc.date.accessioned | 2022-10-20T18:18:48Z | |
dc.date.available | 2022-10-20T18:18:48Z | |
dc.date.issued | 2022-10-20 | |
dc.description.abstract | Después del agotamiento del Modelo por Sustitución de Importaciones (MSI), en la década de los ochentas se da paso a la adopción de un nuevo modelo económico denominado de apertura o neoliberal; determinado por el problema de reestructuración de la deuda externa bajo los lineamientos del Consenso de Washington. Este modelo ha implicado profundas transformaciones en el papel del estado y del mercado en la economía. Para ello se han implementado un conjunto de reformas estructurales, que junto con los programas de estabilización y ajuste, han constituido los instrumentos de política económica para estabilizar y hacer crecer la economía en un mundo global. La aplicación de estas reformas han respondido a objetivos particulares y a las condicionantes internas y externas en diversos momentos, por lo que se clasifican de primera hasta la cuarta generación. En esta presentación se hace referencia a las de primera generación | es |
dc.identifier.uri | https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/20248 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | reforma estructural, primera generación, México | es |
dc.title | Reformas Estructurales en México: Primera Generación | es |
dc.type | Presentation | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- reformas-estructurales-primera-generacion.pdf
- Tamaño:
- 375.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: