Propuesta de un Método Generador de Metodologías para Desarrollo de Software Educativo

dc.contributor.authorPérez Pérez, Isaíasen_US
dc.date.accessioned2013-11-04T21:58:43Z
dc.date.available2013-11-04T21:58:43Z
dc.date.issued2009en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo, basado en el marco metodológico de la llamada Metodología Participativa (Tello Fernández, 2006), propone definir un método general, que sirva para definir propuestas de mejoramiento o creación de metodologías para desarrollo de aplicaciones de software educativo. Esto se justifica en base a que, haciendo el análisis de las principales ventajas y desventajas que presentan algunas de las actuales metodologías de este tipo (Panqueva, 2001; Pesce, 1996; Vaughan, 1994; Yokohama, 2008), éstas aun se encuentran limitadas en la especificación y utilización de técnicas, herramientas de software y otros elementos conceptuales (De Miguel Castaño y Piattini Velthuis, 1993), que son necesarios para definirlas como metodologías generadoras de productos software de calidad, uno de los principales lineamientos que persigue la Ingeniería de Software (Pressman, 2006).es
dc.identifier.citationPérez Pérez, I.; Moreno Gutiérrez, S. S. (2009). ?Propuesta de un Método Generador de Metodologías para Desarrollo de Software Educativo?. I Foro Internacional en Innovación Educativa Chapingo 2009. Universidad Autónoma Cahpingo. México. ISBN: 978-607-12-0072es
dc.identifier.urihttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/7945
dc.languageesen_US
dc.subjectArticulación de Sabereses
dc.titlePropuesta de un Método Generador de Metodologías para Desarrollo de Software Educativoes
dc.typeOtheren_US

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
propuesta_de_un_metodo_generador_de_metodologias_para_desarrollo_de_software_educativo.pdf
Tamaño:
277.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format