Relevancia de la Estructura Óptima de Capital en la Empresa y su Relación con la competitividad

dc.contributor.authorCruz Ramírez, Dorie
dc.date.accessioned2017-12-07T22:30:05Z
dc.date.available2017-12-07T22:30:05Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractActualmente existe diversidad de investigaciones en el mundo con la finalidad de determinar cuál es la estructura óptima de capital para las empresas, a través de la historia surgieron diversas teorías, desde las teorías tradicionales hasta las teorías modernas, ellas pretenden determinar la mezcla financiera idónea, empleando distintos enfoques de mercados (perfectos e imperfectos), diferentes fuentes de financiamiento y niveles endeudamiento. A través de diversas revisiones documentales a nivel mundial, se establece que en México falta información sobre estructuras óptimas de capital para empresas mexicanas, ya estás tienen una dinámica diferente a las del resto del mundo, como son las condiciones fiscales y económicas, y se requiere establecer que indicadores financieros son necesarios para determinar la mezcla óptima de financiamiento que permita minimizar sus costos financieros e incrementar la rentabilidad y el valor de la empresa, lo que generará que estas, sean competitivas en términos financieros.es
dc.identifier.citationSánchez, J. & Mayorga, P. (2017). Conocimientos y efectos de la competitividad. En Cruz, D., Pérez, S., & Lechuga, B. (2017). Relevancia de la estructura óptima de capital en la empresa y su relación con la competitividad. (1767-1781). México. Red internacional de investigadores en competitividad. Universidad de Guadalajara.es
dc.identifier.urihttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/18364
dc.languagees
dc.subjectCULTURA FINANCIERA EN LA MAXIMIZACIÓN DE RECURSOS LOCALESes
dc.titleRelevancia de la Estructura Óptima de Capital en la Empresa y su Relación con la competitividades
dc.typeOther

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
memoria_en_congreso_arbitrada_riico2017.pdf
Tamaño:
82.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format