Aprendizaje basado en problemas

dc.contributor.authorVivas Gil, Silvia
dc.date.accessioned2014-03-25T16:37:59Z
dc.date.available2014-03-25T16:37:59Z
dc.date.issued2014-03-25
dc.description.abstractHistóricamente el movimiento educativo de la Escuela Nueva (EN) o Educación Activa (EA), engrandecieron la acción centrada en el estudiante y ofrecieron fundamentos teóricos metodológicos a la propuesta que hoy conocemos como Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Basta señalar algunas aportaciones de algunos representantes de la EN. Por ejemplo, se señala a Cousinet, como el creador del método de trabajo en equipo, elemento cardinal en el ABP. Decroly, propuso los centros de interés, para iniciar actuaciones con base en la motivación estudiantil en torno a una idea central, pero considerando vínculos con otras disciplinas. Algo similar promueve el ABP, pues al problema no lo agota una disciplina. Freinet, postuló que la vida de la escuela es una continuación de la vida familiar y ciudadana. En la vida de la escuela se aprende pensando y actuando en cuestiones que permitan conocer el mundo biológico, matemático, físico y demás, que sucede en la vida cotidiana.es
dc.identifier.urihttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/14953
dc.language.isoeses
dc.subjectResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCESes
dc.titleAprendizaje basado en problemases
dc.typeWorking Paperes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ensayo - Aprendizaje basado en problemas.pdf
Tamaño:
226.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones