La construcción imaginaria de género con respecto de la homosexualidad

dc.contributor.authorPizarro Hernández, Karina
dc.date.accessioned2017-07-03T19:55:16Z
dc.date.available2017-07-03T19:55:16Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa no heterosexualidad produce en su entorno socio-cultural inmediato un rechazo contundente como práctica e idea de conducta sexual. Es por eso que es considerada como una desviación de la organización y configuración de género, que contempla como única posibilidad de relaciones sociales y sexuales a la heterosexualidad por su carácter supuestamente complementario. De igual manera, el género imaginario enuncia una serie de conjeturas ideales de comportamiento para lo considerado como masculino y femenino, entre éstas se encuentra de manera implícita el carácter central de la categoría masculina, mientras que la otra conforma la categoría límite y/o complementaria, dando lugar a una jerarquización necesaria, en donde lo masculino es superior a lo femenino y cuyas conductas, espacios, quehaceres, todo lo propio de lo femenino es desvalorizado en contraste con la categoríaes
dc.identifier.citationPizarro Hernández, K. & Mejía Reyes, C. (2014) "La construcción imaginaria de enero con respecto de la homosexualidad" en Mejía Reyes, C. et al., (Coord.) Estudios de género, feminismo y sexualidad. UAEH. México.es
dc.identifier.urihttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/17860
dc.languagees
dc.subjectCambio social ante procesos de desarrolloes
dc.titleLa construcción imaginaria de género con respecto de la homosexualidades
dc.typeBook chapter

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2014_la_construccion_imaginaria_carlos_karina.pdf
Tamaño:
4.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format