Monografías de plantas utilizadas como anticancerígenas en la medicina tradicional hidalguense

dc.creatorBautista Bautista, María Del Rosario
dc.date2011-11-09T18:32:09Z
dc.date2011-11-09T18:32:09Z
dc.date2007-11
dc.date.accessioned2013-11-04T19:03:52Z
dc.date.available2013-11-04T19:03:52Z
dc.date.issued2013-11-04
dc.descriptionEl hombre aprendió a curar sus enfermedades utilizando plantas probándolas por ensayo y error, la mayoría de los conocimientos sobre herbolaria se han ido transmitiendo de generación en generación en todo el mundo, la importancia del uso de las plantas medicinales cobro auge cuando China un país con una gran densidad poblacional y una economía deficiente se integro a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1970, e informo que tenia cubierto gran parte de su esquema de salud, lo cual se debía a que dicho sistema se sustentaba en el uso de la medicina alópata, pero sin descartar el uso de la medicina tradicional basada en el uso de plantas; es a partir de este hecho, que en 1978 la OMS propone y apoya la promoción y el desarrollo de la medicina tradicional.
dc.identifierLFARM .6114
dc.identifierhttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/332
dc.identifier.urihttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/10692
dc.languagees
dc.publisherICSa-BD-UAEH
dc.subjectagave
dc.subjectcuachalalate
dc.titleMonografías de plantas utilizadas como anticancerígenas en la medicina tradicional hidalguense
dc.titleFarmacia
dc.typeTesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Monografias de plantas medicina tradicional.pdf
Tamaño:
943.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
122 B
Formato:
Plain Text
Descripción: